Con qué sueñan nuestras mascotas mientras duermen, según una divulgadora científica: “Lo más probable es la hipótesis de continuidad”

Múltiples estudios han centrado su enfoque en la capacidad de soñar de los animales

Guardar
Imagen de un perro dormido.
Imagen de un perro dormido. (Pexels)

Cada año, más españoles se vuelven amantes de los animales. Las mascotas crecen en los hogares nacionales, hasta el punto de llegar a superar el número de niños que hay censados. Entre todas, son los perros los que más interés reciben: se calcula que hay cerca de 9,3 millones de canes en el país. La creciente presencia de animales de compañía en las casas españolas y el interés por comprender los procesos que influyen en su bienestar colocan a las mascotas en el centro de la vida doméstica del país.

Por eso, cuando los dueños les ven inquietos mientras duermen, en muchos saltan las alertas. Es común en los perros que, en algunas ocasiones, emitan sonidos, tiemblen o muevan las patas cuando están dormidos. ¿Están acaso soñando? ¿Es un síntoma de pesadillas? Según Rocío Vidal Menacho, periodista y divulgadora científica conocida como La Gata de Schrödinger (@lagatadeschrodinger), “está demostrado que muchos animales tienen fases del sueño similares a las de los humanos”, entre ellos, los perros y los gatos.

¿Cómo sueñan las mascotas?

Estudios demuestran que perros y
Estudios demuestran que perros y gatos sueñan mientras duermen. (Pexels)

El sueño de las mascotas forma parte de un campo de estudio en expansión. Vidal Menacho cita una investigación publicada en 2022 sobre arácnidos. Ese trabajo identificó una fase REM (siglas en inglés de Rapid Eye Movement, o movimiento ocular rápido) en arañas voladoras, comparable a la de los mamíferos. La fase REM representa aproximadamente el 25% del ciclo total de sueño y generalmente inicia entre los 70 y 90 minutos posteriores al inicio del descanso. Los científicos consideran esa etapa fundamental, ya que se asocia con la aparición de procesos oníricos.

Otras especies también demuestran patrones complejos durante el sueño, según apunta la divulgadora en redes sociales. “Otra investigación a principios de siglo determinó que una especie de pájaros, el diamante cebra, sueña con sus cantos. Es decir, mientras estaba durmiendo se repetían exactamente los patrones, nota a nota del canto, que cuando estaban despiertos. Por lo tanto, es como si ensayaran mientras duermen”, apunta Vidal Menacho. En cuanto a perros y gatos, “lo más probable, según los estudios, es la hipótesis de continuidad, es decir, que sueñen con lo que han hecho durante el día o con sus actividades cotidianas, es decir, con correr, jugar, perseguir, estar con sus seres queridos, es decir, nosotros", dice la periodista en un vídeo publicado en su perfil de Instagram.

Vidal Menacho apunta que entre los gatos hay excepciones, pues “se ha visto que hay un comportamiento muy recurrente en los sueños, que es el de cazar y la presa. Así que lo más probable es que los gatos sueñen que están cazando un conejo por ahí. Así que nada más bonito que ver a tus animales descansar", concluye. Las alteraciones que producen inquietud o movimientos durante el sueño de las mascotas suelen relacionarse tanto con el desarrollo de estas fases profundas de descanso como con el contenido onírico. Los expertos aconsejan no interrumpir estos episodios a menos que impliquen peligro para el animal, ya que forman parte de su fisiología natural.