
La preocupación por la seguridad digital y la protección de los datos personales no deja de crecer y las recomendaciones de especialistas cobran cada vez más relevancia. Así lo puso sobre la mesa un experto del portal Niebezpiecznik (un popular sitio web de una empresa polaca dedicada a la ciberseguridad), que ha advertido sobre los riesgos de enviar copias escaneadas de documentos de identidad sin tomar precauciones adicionales.
“Alguien puede robarte la identidad y utilizar tus datos para cometer fraudes”
Un vídeo publicado en la plataforma X ha generado debate sobre la exposición que supone el envío de esta documentación. El experto de Niebezpiecznik lo aclara sin rodeos: “Hay empresas que, por ley, pueden pedir un escaneo del documento de identidad. El problema es que desde estos lugares los datos pueden filtrarse, a veces por hackers, otras veces por empleados deshonestos. En consecuencia, alguien puede robarte la identidad y utilizar tus datos para cometer fraudes, por ejemplo, solicitando un crédito o comprando artículos a plazos. Estas situaciones ya han ocurrido en Polonia”, advierte este experto en ciberseguridad.

¿Hay forma de minimizar las consecuencias si llega a producirse una filtración? Según el mismo especialista, sí. Basta incorporar una marca distintiva antes de enviar la copia digital. Puede tratarse de un par de puntos de colores colocados en esquinas concretas de la imagen, diferentes según la empresa que lo solicita. Si algún día el documento acaba circulando sin autorización, este simple truco permitirá rastrear el origen de la filtración y facilitará que se depuren responsabilidades. Este truco de la marca de agua se puede utilizar con todo tipo de documento cuya filtración se prefiera evitar, sean fotos, archivos o, como es el caso, escaneos de documentos de identidad: no evitará su filtración, pero permitirá conocer fácilmente al responsable.
Las reacciones a esta propuesta han sido variadas y no han tardado en aparecer en redes sociales. Algunos internautas han aplaudido la sugerencia, considerándola “simple, pero buena”, y hay quienes se han mostrado escépticos respecto a su efectividad y viabilidad, sobre todo para obtener la copia implicada en caso de fraude. Así lo refleja un usuario que relató su experiencia: “Soy víctima de una filtración así. Alguien compró un teléfono a plazos usando mis datos. Si hubiera sabido antes de este truco, quizá lo habría evitado”. Otros dudan del método: “Todo muy bonito, pero ¿Cómo vas a tener acceso al escaneo filtrado? La empresa de recobro no te va a mostrar qué archivo usó el ladrón”.
Para evitar problemas mayores, el consenso entre los expertos es claro. Los consejos más repetidos pasan por no enviar nunca escaneos si no hay plena certeza sobre el destinatario y el propósito para el que se piden, añadir marcas identificativas únicas en cada copia, guardar un registro de a quién y cuándo se han remitido estos archivos y, finalmente, exigir sistemas estrictos de seguridad a las empresas que los reciben. Ninguna de estas recomendaciones resulta infalible, pero todas ellas contribuyen a aumentar las posibilidades de detectar a tiempo cualquier uso indebido y a poner trabas al robo de identidad.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: la predicción para este 13 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: el estado del tiempo para este 13 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El cribado del cáncer que España no quiere hacer: “El verdadero daño es diagnosticar cáncer de pulmón en una fase avanzada”
Este tumor es el que más muertes genera en todo el mundo, pero el Gobierno considera su cribado demasiado caro y poco eficiente, pese a la evidencia científica

La Justicia anula la condena de 11 años de prisión a un trabajador de Barajas al que vincularon a una red de narcos por un abrazo
El TSJM dictamina que la única prueba que había contra él era la grabación de este capataz de la zona de equipajes dando un abrazo a un miembro de la red que sí ha sido condenado, lo que no “permite mantener con rigor el fallo condenatorio emitido”

Del país de los propietarios al país de los herederos: el patrimonio de los jóvenes españoles cae un 75% desde 2002
Según un estudio, hace 20 años alrededor del 70% de los menores de 35 años tenía una vivienda propia. En la actualidad, el porcentaje apenas llega al 30%
