Víctor Arpa, abogado laboralista, sobre las empleadas del hogar: “La ley os protege aunque no tengáis papeles”

El letrado se dirige especialmente a las mujeres migrantes que aceptan condiciones precarias por miedo a perder su fuente de ingresos o ser denunciadas

Guardar
La ley limita el trabajo
La ley limita el trabajo de las empleadas del hogar a 40 horas semanales (@abogadovictorarpa)

Las empleadas del hogar en España siguen siendo uno de los colectivos más vulnerables del mercado laboral. En muchos casos, trabajan sin contrato, sin cotizar o sin conocer con precisión cuáles son sus derechos. Ante esta realidad, el abogado Víctor Arpa, especializado en derecho laboral, ha publicado un video en su cuenta de TikTok (@abogadovictorarpa) dirigido directamente a ellas, en el que explica las condiciones legales que deben respetarse en su trabajo diario.

“Este mensaje es para vosotras, empleadas del hogar, porque muchas veces trabajáis sin papeles, sin contrato o sin conocer bien cuáles son vuestros derechos”, comienza el jurista. Su intervención busca ofrecer una guía clara sobre la jornada laboral, los descansos y la protección legal que ampara a estas trabajadoras, incluso en los casos en los que su situación administrativa no está regularizada.

Arpa recuerda que la normativa es explícita: “La ley dice que no podéis trabajar más de 40 horas semanales de trabajo efectivo”. Según explica, esta cifra marca el límite máximo de horas que una persona empleada del hogar puede desempeñar tareas domésticas, independientemente de si vive o no en la vivienda donde trabaja.

En los casos en los que la trabajadora reside en el domicilio, la legislación permite incluir tiempos de presencia o de pernocta, pero con condiciones. “Puede pactarse que hagáis tiempos de presencia o de pernocta, pero esto debe estar siempre en el contrato y se debe remunerar”, aclara el abogado. De este modo, subraya que cualquier tiempo adicional que se pase en la vivienda, fuera de las horas de trabajo efectivo, debe ser reconocido y compensado.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y líder de Sumar, defiende la jubilación a los 65 años para determinadas profesiones: "No es justo que una persona que está en un andamio trabaje a los 65 o a los 67"

Los descansos son obligatorios para las empleadas del hogar

El abogado también detalla los descansos obligatorios que deben respetarse. “Tenéis derecho a descansos: dos horas al día para vuestras comidas principales, 12 horas de descanso entre jornada y jornada, y lo más importante, 36 horas seguidas de descanso semanal”, explica. Normalmente, ese periodo se extiende “desde el sábado por la tarde hasta el domingo por la noche”, durante el cual la trabajadora “tiene derecho a salir de la casa y estar por su cuenta”.

Estos derechos, recuerda Arpa, no dependen de si la persona tiene o no permiso de residencia o trabajo. Su mensaje se dirige especialmente a las mujeres migrantes que aceptan condiciones precarias por miedo a perder su fuente de ingresos o ser denunciadas. “Muchas de vosotras estáis sin papeles y sé que por miedo aceptáis condiciones injustas”, afirma. Sin embargo, insiste en que la ley no las deja desprotegidas: “Que sepáis algo muy claro: la ley también os protege, y tenéis derechos aunque no tengáis papeles”.

Su consejo es contundente para quienes sufren abusos laborales: “Si no te están dando buenas condiciones, si trabajas más de lo que marca la ley o no respetan tu descanso, acude a un abogado, porque no estás sola”. El mensaje de Arpa, difundido en redes sociales, busca precisamente empoderar a un colectivo que históricamente ha trabajado en la sombra y que aún hoy afronta dificultades para reclamar sus derechos. Con un tono didáctico y directo, su intervención recuerda que el trabajo doméstico también está regulado por ley y que su cumplimiento no es opcional, sino una obligación para los empleadores.