
Imagina que fuera posible desplazarse entre Madrid y Valencia en tan solo 30 minutos. Ese es el mensaje central del último vídeo de la influencer ‘Clau, quiero ser ingeniera’ (@clau_qsi), una joven que se dedica a dar voz y poner en el foco proyectos y temas de ingeniería para valorar su importancia y las diversas opciones que ofrece este campo.
El vídeo se centra en exponer un proyecto que ya existe y está en desarrollo, más concretamente, es una visita a las instalaciones de la empresa valenciana Zeleros. Uno de los resultados de este trabajo es que podría llegar a conectar Madrid y Valencia en un viaje en tren de tan solo media hora.
“Nosotros lo vamos a vivir”, menciona Claudia, y es que esta tecnología, conocida como “Hyperloop”, está llegando para quedarse. Este sistema operaría con cápsulas que viajan dentro de tubos con baja presión, lo que reduce drásticamente la resistencia del aire. Las cápsulas levitan o se sustentan de forma magnética o neumática y se propulsan mediante sistemas eléctricos. El resultado serían velocidades teóricas cercanas a los 1.000 km/h, que permitirían trayectos que hoy demoran varias horas, en cuestión de minutos.
En este sentido, el vídeo enfatiza en que hay varias empresas trabajando activamente en prototipos, ensayos y planes estructurales para construir estos trenes que que haya una mejor conexión entre las principales capitales y demás lugares del país. Sin embargo, no es del todo nuevo, ya que se venía trabajando previamente, solo que hubo un periodo en el que faltó inversión y el proceso se ralentizó en cierta medida.
El proyecto y sus avances
El proyecto del que se habla en estos vídeos se articula en torno a la tecnología Hyperloop, un concepto que fue impulsado originalmente por Elon Musk alrededor de 2012, quien abrió el diseño al uso público para que ingenieros e innovadores lo desarrollaran en distintas latitudes
En España, una de las compañías más activas es Zeleros, fundada por exalumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El equipo de Zeleros participó años atrás en concursos internacionales de Hyperloop promovidos por SpaceX y logró reconocimiento por su diseño de propulsión. David Pistoni, cofundador y CEO, Álvaro Redón, jefe de programa y Luis Navarro, director de operaciones, son los tres especialistas que explican este proyecto y sus características en el canal de Clau.

Zeleros propone que su diseño combina una estructura de tubos con baja presión con cápsulas de levitación, lo que reduce pérdidas por fricción y permite alcanzar velocidades de hasta 1.000 km/h (o incluso más en condiciones óptimas). Por su parte, otro actor importante es elproyecto Hyperloop UPV, vinculado directamente con la universidad valenciana y colaboraciones con empresas de logística como Logista. En 2025 han movido su prototipo a ferias internacionales para mostrar avances técnicos y competir con otros equipos del mundo.
En paralelo, otros desarrollos europeos avanzan en pruebas más limitadas, por ejemplo, la empresa holandesa Hardt ha logrado recientemente un récord en prueba de cambio de carril sin componentes móviles a 85 km/h en un tramo de solo 420 metros, lo cual es significativo porque el cambio de carril es una operación calve para futuras redes modulares.
Retos y plazos estimados
Aunque el vídeo transmite un mensaje oprimista sobre el futuro del Hyperloop, los expertos coinciden en que su implantación todavía enfrenta enormes desafíos técnicos, económicos y regulatorios. Construir tubos de vacío a lo largo de cientos de kilómetros, garantizar la seguridad de los pasajeros y asumir los elevados costes de inversión son algunos de los principales obstáculos. Además, aún no existe ningún precedente comercial que haya demostrado la viabilidad continua de esta tecnología con pasajeros, y varias empresas del sector han reducido o detenido sus operaciones al no lograr escalar sus proyectos.
Pese a ello, compañías como Zeleros mantienen la ambición de poner en marcha rutas piloto antes de 2030. Por ahora hay que tomarlo con cautela, el sueño de viajar en tren entre dos ciudades como Madrid y Valencia en media hora sigue vivo, pero su realización aún depende de superar numerosos retos y de demostrar su viabilidad real.
Últimas Noticias
El “riesgo de desbordamiento del canal del trasvase y las ramblas” en Murcia obliga a activar el sistema Es-Alert y el nivel 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones
En los mensajes, enviados a las 23.00 horas, Emergencias pide no cruzar cauces de agua en vehículo, extremar la precaución, evitar desplazamientos y no acceder a sótanos

Ranking Netflix: estas son las películas favoritas del público español
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Euromillones: este es el número ganador del sorteo de este 10 de octubre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Andy y Lucas plantan a la prensa en su concierto de despedida: “No es día para hablar”
El dúo ha llegado por separado al Palacio de Vistalegre de Madrid, donde la tensión entre ambos ha vuelto a ser palpable en la cita final de su carrera musical
