Los mejores países para emprender un negocio, según un experto fiscal: “No todos castigan a los emprendedores con impuestos desproporcionados”

Las diferencias legislativas y fiscales entre los distintos territorios favorecen la competencia internacional y sitúan a algunos países como los destinos favoritos

Guardar
Los mejores países para emprender
Los mejores países para emprender un negocio, según experto fiscal. (Montaje Infobae España con imágenes de TikTok y Canva)

Elegir en qué país montar una empresa puede marcar el futuro del proyecto y sus posibilidades de crecimiento. Las diferencias legislativas y fiscales entre los distintos territorios favorecen la competencia internacional y sitúan a algunos países como los destinos favoritos para quienes buscan crear, expandir, o internacionalizar sus negocios.

Por eso, el canal de expertos en fiscalidad internacional, Libertador Fiscal, ha señalado desde su perfil de TikTok (@libertadorfiscal) cuáles son, según su análisis, los cinco lugares más atractivos para montar un negocio en 2025. “No todos los países castigan a los emprendedores con impuestos desproporcionados. Algunos entienden que bajar la presión fiscal es la mejor forma de atraer talento, capital e inversión”, destacan en la descripción de la publicación de la red social.

Emiratos Árabes, Singapur y Andorra encabezan la lista: “Seguridad jurídica y facilidad para abrir empresas”

En el primer puesto de los expertos está Emiratos Árabes. Este país se presenta como un entorno favorable por la ausencia de impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para salarios, inversiones y alquileres, y una fiscalidad sobre la actividad económica que exonera los primeros 100.000 dólares y establece un gravamen del 9% a partir de esa cifra. “Infraestructuras y conectividad de primer nivel, pero necesitas residencia y oficina real para cumplir”, señalan desde Libertador fiscal.

Le sigue Singapur, uno de los principales polos financieros globales de Asia, que aplica un impuesto sobre sociedades del 17%, aunque el régimen de exenciones y deducciones es muy generoso. Además, no existe tributación alguna sobre los dividendos ni sobre las ganancias de capital, y el marco legal dota de seguridad a los inversores. “Seguridad jurídica y facilidad para abrir empresas. Enlace con Asia y acceso a capital global”, subrayan los expertos.

Las empresas que solicitan ayudas públicas son las menos productivas y las que más tiempo invierten en buscar subsidios.

Después, en la tercera posición del ranking, figura Andorra, un microestado europeo que grava la renta y los beneficios empresariales al 10%, tanto para personas físicas como para sociedades. Este país cuenta con un impuesto indirecto ultra reducido, el IGI, equivalente al IVA y situado en un 4,5%. El entorno estable y la proximidad a los principales mercados europeos hacen atractiva la opción, aunque necesita una residencia efectiva mínima de 183 días anuales. “Estabilidad y entorno europeo, pero requiere de residencia efectiva. Mínimo ciento ochenta y tres días”, explican en Libertador fiscal.

“Puede marcar la diferencia entre pagar más en impuestos o hacer crecer tu empresa”

El puesto número cuatro es para Paraguay, con un sistema fiscal territorial: no grava los ingresos obtenidos fuera de sus fronteras. Las empresas tributan al 10%, el IRPF puede alcanzar ese mismo porcentaje y el IVA se mantiene, igualmente, en el 10%. Además, facilita la residencia fiscal, y los costes de vida y operación están muy bajos. “0% sobre ingresos de fuentes extranjeras, impuestos bajos, 10% en sociedades, hasta 10% en IRPF y 10% de IVA. Residencia fiscal muy fácil”, enumeran en el vídeo.

Por último, el ranking lo cierra Georgia, que, según Libertador Fiscal, ofrece uno de los marcos más livianos para los nómadas digitales y servicios remotos, con una fiscalidad del 1% sobre la facturación y ausencia de tributación sobre dividendos extranjeros. El procedimiento para abrir una empresa y una cuenta bancaria es sencillo y rápido. “Fiscalidad ultrabaja, 1% sobre facturación. No se tributan dividendos extranjeros. Excelente para nómadas digitales y servicios remotos. Fácil para abrir una cuenta bancaria y una empresa”, indican en la publicación de la red social.

Los cinco destinos destacan por su capacidad para facilitar el desarrollo de proyectos empresariales mediante regímenes tributarios sencillos y cargas impositivas reducidas. Estos países comparten, además, la intención de atraer talento internacional y capital a través de la estabilidad, el compromiso con la seguridad jurídica y la garantía de un entorno favorable para la actividad empresarial. Tal como resume el análisis de Libertador fiscal: “La respuesta puede marcar la diferencia entre pagar más de la mitad de lo que ganas en impuestos… o hacer crecer tu empresa con libertad fiscal y seguridad jurídica”.