
¿Cuántos son los afectados? ¿El protocolo se lo inventó? ¿Desde cuándo tiene conocimiento la Junta de Andalucía de este problema? ¿Tiene conocimiento de problemas en el cribado en otro tipo de cáncer?. Estas son algunas de las preguntas que la oposición ha lanzado contra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha comparecido este jueves tras el escándalo de cribados del cáncer de mama en la Sanidad andaluza.
Lejos de aclarar algunos de estos interrogantes, el dirigente popular ha tratado de quitar peso al error argumentando que ha sido un “error puntual”, que apenas llega a los 2.000 afectados de los 485.000 cribados, concentrándose el 90% en un mismo hospital, el Virgen de Rosario de Sevilla. “Ha habido problemas pero, en su inmensa mayoría y dentro del error, afortunadamente le hemos puesto remedio de manera inmediata”, ha asegurado.
Defiende su manera de proceder
¿Pero fue realmente inmediato? El dirigente andaluz se ha resistido durante más de una semana a tomar la decisión de retirar a su consejera de sanidad, que finalmente salió tras pedírselo ella cuando la cuestión trascendió en los medios y en las calles. El protocolo que él señala como el principal culpable fue diseñado en 2011, pero han pasado 13 años desde que Moreno llegó al poder, en 2018.
En su comparecencia breve y sin preguntas de este miércoles, Moreno criticó que el protocolo vigente, diseñado por el anterior gobierno socialista, “no establecía la obligación de informar a las mujeres” en los casos en los que el cribado no arrojase un resultado concluyente. Las pacientes afectadas han denunciado retrasos de entre seis meses hasta 2 años, en muchos casos con un diagnóstico final y tardío de cáncer de mama.
Frente a las acusaciones de la oposición de querer privatizar el sistema de salud, Moreno ha sacado pecho de su gestión afirmando que su gobierno ha duplicado los exámenes preventivos y ha culpado a la oposición de querer “tirar por tierra todo el sistema público de salud”.
Recuerda también que la Junta ha propuesto un plan de choque de 12 millones de euros “cambiando también el protocolo, poniendo esos 12 millones y nuevo personal, especialmente radiólogos y auxiliar de radiología, para que de aquí al 30 de noviembre se le haga la prueba a todas estas mujeres que están en ese ‘impasse’ y que necesitan de manera urgente esa prueba”. “Vamos a solucionar este problema con todos nuestros recursos lo antes posible", ha asegurado.
Moreno ha negado que se haya derivado mamógrafos a la sanidad privada. “Haga usted lo que quiera hacer, pero deje de tirar por tierra todo un sistema público de salud”, ha espetado a la oposición.
Más relevos en la Consejería
En unas declaraciones ante los medios, Moreno ha avanzado que se van a producir más “cambios” en el ámbito de la Consejería de Salud, una decisión que ha puesto en valor en un país en el que “nadie dimite”.
“Hemos hecho lo correcto, ayer hablé y hoy vengo a dar explicaciones al Parlamento”, ha indicado Moreno. “En Andalucía actuamos de manera distinta y ahora lo que nos vale es que se asuman responsabilidades, se haga las cosas de manera transparente y no valga para nada, porque entonces, evidentemente, estamos haciendo una enmienda a lo que se estaba diciendo hace tan solo 48 horas”, ha señalado el presidente, en referencia a pronunciamientos de partidos de la oposición.
Últimas Noticias
La última tragedia del Everest, una autopista al cielo, un muerto y 580 afectados: “Nunca sabremos qué ha ocurrido de verdad”
El rescate tuvo que realizarse sin helicóptero dadas las condiciones meteorológicas, y las autoridades tuvieron que actuar con drones y caballos

Tres trucos para cocinar en el microondas y tener la comida lista en menos de 10 minutos
Pasta, arroz y patatas pueden hacerse sin manchar ni una sartén

Libros de Amazon España más populares para regalar este 10 de octubre
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

Las marcas favoritas de los españoles: Mercadona, El Corte Inglés y Zara entre las más nombradas
Las tendencias del mercado español varían por la confianza de los usuarios y su accesibilidad

Madrid rechaza la ampliación de los permisos por fallecimiento alegando que su coste “ahogaría aún más” a las empresas
La consejera de Economía del gobierno autonómico, Rocío Albert, consideró que con este tipo de propuestas Yolanda Díaz busca que el PSOE “no canibalice a Sumar”
