
El futbolista del Elche Rafa Mir ha sido procesado por un delito de agresión sexual “empleando violencia”. El Juzgado de Instrucción número 8 de Lliria considera que “existen indicios y no meras sospechas de dos episodios de agresión sexual” en relación con los hechos ocurridos el 1 de septiembre de 2024, cuando el jugador todavía formaba parte del Valencia.
El delantero habría acudido a su domicilio, ubicado en la localidad de Bétera, acompañado de dos mujeres y de un amigo suyo, Pablo Jara, tras una noche de fiesta. En la madrugada del 1 de septiembre, Mir habría violado a una de las denunciantes en un cuarto de baño. El futbolista también ha sido acusado de agredir sexualmente, sin acceso carnal, a la otra joven, delito que se habría cometido junto con Jara en la piscina de la vivienda.
La instructora entiende que existen indicios de las dos agresiones sexuales, así como de un delito leve de lesiones por parte de Pablo Jara. Por ello, ha requerido que Mir preste declaración el próximo 13 de octubre, comparecencia que se realizará por medios telemáticos a petición de su representante legal.
Asimismo, la jueza ha impuesto una fianza de 12.500 euros para el futbolista y otra de 5.000 euros para Pablo Jara, a fin de asegurar sus respectivas responsabilidades civiles en caso de que resultaran condenados.
Cánticos de “violador” al delantero del Elche
Rafa Mir fue detenido el 3 de septiembre de 2024 por la presunta agresión sexual a dos jóvenes, para quedar en libertad provisional tras dos días en el calabozo. El juzgado de instrucción le impuso la retirada de pasaporte y le prohibió salir del territorio nacional, además de obligarle a realizar comparecencias semanales. Asimismo, tiene prohibido comunicarse o acercarse a menos de 500 metros con las denunciantes.
El futbolista siempre se ha declarado inocente ante la denuncia, que considera “infundada”, y ha asegurado que confía “plenamente en la Administración de Justicia” para resolver su caso de forma favorable, pero su defensa no le ha protegido de la opinión pública. El pasado sábado 4 de octubre, durante un partido contra el Deportivo Alavés, el jugador aguantó desde el minuto 43 los cánticos de “Rafa Mir, violador” por parte de la afición local en el Estadio de Mendizorroza.
LaLiga ha denunciado los hechos al Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. Según el escrito de denuncia, los aficionados ubicados en el Fondo Polideportivo entonaron el cántico hasta en cuatro ocasiones, en los minutos 43, 57, 68 y 69. Durante la primera mitad, la grada de animación local también le espetó la frase “Rafa, escoria, fuera de Vitoria”.
Estos incidentes obligaron a parar el partido unos minutos, siguiendo el protocolo antiviolencia de LaLiga. Estas normas obligan al árbitro a avisar a la policía y a los capitanes de ambos conjuntos. Mientras, la megafonía del estadio debe informar de que no pueden producirse cánticos ofensivos contra los jugadores. De no cesar, el árbitro puede suspender el encuentro.
Últimas Noticias
La mejor coctelería del mundo está en Asia: España se mantiene alta en el ranking The World’s 50 Best Bars, aunque sin sorpresas
Bar Leone, ubicado en el distrito Central de Hong Kong, obtuvo los máximos honores en una gala en la que España ha conseguido de nuevo un hueco principal

Downton Abbey regresa a la gran pantalla: un final después de 15 años y más de 120 millones de espectadores
‘Downton Abbey: El Gran Final’ se estrena en España el 10 de octubre y concluye la trilogía

Juanma Moreno limita el fallo de los cribados a un error marginal e insiste que el sistema “funciona”
El dirigente andaluz saca pecho de su gestión y asegura que le han puesto remedio al problema “de manera inmediata”

Esther Juara, enfermera viviendo en Noruega: “Nadie gana menos de 3.000 euros al mes. Aspirar a más es mucho más fácil aquí”
Cada vez son más los españoles que deciden mudarse a Noruega en busca de mejores salarios y condiciones laborales

Vuelve el belén de chocolate más grande de España: 7 pasteleros tardan 4 meses en construir sus 52 metros cuadrados de superficie
Rute, localidad en la provincia de Córdoba, abre las puertas de su increíble belén a partir de este sábado 11 de octubre
