
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha anunciado este miércoles la dimisión de la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, la tercera en ocupar el cargo desde que el PP gobierna la comunidad. Moreno ha destacado que Hernández es “una mujer que ha dedicado toda su vida a la sanidad” y ha subrayado su compromiso profesional a pesar de la crisis reciente.
“Ha gestionado con sus errores y aciertos, pero con una honestidad y una entrega fuera de toda duda”, ha dicho Moreno, que ha reconocido la dificultad de dirigir el Sistema Andaluz de Salud, el mayor de España. “Resulta comprensible que en un sistema tan complejo puedan producirse errores. Lo difícil de entender es que hayan sido las propias afectadas quienes hayan tenido que alertar del problema”, ha admitido el presidente andaluz, que también ha anunciado una renovación profunda del sistema sanitario. “Auditaremos todo lo que haga falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectemos que no funciona en la sanidad pública”.
Un plan de choque frente a los fallos en el programa de cribado
La dimisión llega tras la polémica generada por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama, que afectaron a mujeres que no habían recibido los resultados de sus pruebas. Moreno ha defendido que este programa, que atiende a más de un millón de mujeres cada año, permite diagnosticar precozmente el cáncer en unas 2.000 pacientes, salvando vidas gracias a la detección temprana.
Horas antes del anuncio, la Junta presentó el plan de choque que el presidente había avanzado el pasado viernes. La medida contempla la incorporación de 119 nuevos profesionales al programa, que trabajarán fines de semana y festivos para que todas las mujeres afectadas puedan realizarse las pruebas antes del 30 de noviembre.

El presidente andaluz descartó el cese de Hernández hace una semana. Entonces la apremió a “afanarse en localizar los errores”, “dedicarse en cuerpo y alma a su trabajo” y “trabajar con más eficacia”, pero desechó su relevo porque, según explicó, “no se debe abrir una crisis de gestión” en la consejería, la de mayor presupuesto de todas, “ni está para vaivenes, cambios y modificaciones”. Añadió además que la Junta había adoptado medidas inmediatas, modificando el protocolo de comunicación con las pacientes y asegurando que la mayoría ya conocía su situación.
Una presión social insostenible
Una semana después, la sucesión de denuncias ante la Fiscalía —tanto de organizaciones civiles como de partidos políticos—, el anuncio de nuevas demandas por parte de mujeres afectadas y, sobre todo, el goteo de testimonios de pacientes que han desarrollado el tumor sin conocer el resultado de su cribado, han hecho la situación insostenible. La indignación se ha materializado esta tarde, cuando miles de personas se han concentrado frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud para protestar por la gestión de la Junta. Los manifestantes incluso corearon la dimisión de Moreno, algo inédito hasta ahora en las movilizaciones convocadas por Marea Blanca en defensa de la sanidad pública.
El 90% de las incidencias se concentran en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde la acumulación de casos pendientes provocó retrasos significativos. Para afrontar la situación, la Junta refuerza la coordinación del personal, implementa controles de calidad adicionales y un sistema de seguimiento más riguroso, con el objetivo de agilizar la gestión de resultados y evitar nuevos retrasos. También se evalúa la incorporación de nuevas tecnologías y la digitalización de procesos para mejorar la eficiencia a largo plazo.
Estas medidas buscan no solo resolver la crisis actual, sino también recuperar la confianza de las pacientes y reforzar la eficacia del programa de cribado de cáncer de mama, considerado uno de los pilares de la prevención sanitaria en Andalucía.
Últimas Noticias
Eurojackpot: estos son los ganadores del sorteo del 10 de octubre
Como cada viernes, aquí están los ganadores del premio de Eurojackpot dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una joven propietaria explica las tres mejores estrategias de ahorro: “Esto fue lo que me permitió comprarme un piso a los 27 años”
Lucía Francés propone que el ahorro deje de ser una tarea de fuerza de voluntad para convertirse en un hábito automático y coherente con las prioridades personales

Última hora de la DANA Alice en España, en directo: ascienden a 101 los evacuados y la Aemet pide “extremar las precauciones”
El episodio de lluvias muy fuertes y persistentes durará hasta, al menos, el lunes 13 de octubre

Una hija sospecha que su padre biológico es el amante de su madre, él se niega a hacerse un test y acaban en los tribunales: un detective consigue una muestra de ADN y se descubre la verdad
Graciela ha tenido durante años en su partida de nacimiento el nombre de un hombre que no era su padre. “Incluso el marido de su hermana conocía la relación sentimental”, dice la sentencia

“Monstruo: La historia de Ed Gein” llega a Netflix España y se posiciona dentro de las series más vistas
Con una narrativa que combina horror psicológico y hechos reales, “Monstruo: La historia de Ed Gein” consolida el éxito del formato antológico creado por Ryan Murphy
