Cuatro usos del papel de aluminio que probablemente desconozcas, según una experta en ‘lifestyle’

María Sánchez Lifestyle, desde su cuenta de TikTok, da trucos fáciles para el hogar

Guardar
María Sánchez Lifestyle da consejos
María Sánchez Lifestyle da consejos con papel de aluminio / Composición Infobae España con Canva

En la cocina hay productos que utilizamos de manera cotidiana para la conservación de alimentos que evitan que nuestros alimentos se estropeen, pero muchos de ellos tienen una utilidad diferente a la común. Uno de esos materiales es el papel de aluminio.

La influencer de lifestyle María Sánchez (@mariasanchezlifestyle), da a sus seguidores cuatro usos del papel de aluminio útiles que la gente común puede desconocer. Además, el último de ellos es su favorito.

El primer truco sirve para cerrar herméticamente productos como macarrones en su paquete principal. Se trata de utilizar un trozo pequeño de papel de aluminio para envolver la parte superior y con la plancha aplicar calor. Una vez caliente, quitar el papel de aluminio y el envoltorio estará cerrado como si se hubiera comprado en el momento.

Otro consejo tiene que ver con la fruta. Para que alimentos como el plátano no maduren tan rápido, se cubre el tallo con papel de aluminio. Después, se mete en la nevera y durará mucho más.

El papel de aluminio también es útil para eliminar la electricidad estática y los pelos que hay en las prendas de ropa. María Sánchez propone hacer tres bolas y meterlas en la lavadora. De esta manera, al sacar las prendas después de lavarlas desaparecerá esa electricidad y evitarás calambres inesperados.

Por último, para limpiar las joyas de plata. Para ello, se cubre un reciente con papel de aluminio y se colocan los accesorios hacia arriba. Una vez hecho ese paso, se echa bicarbonato y un poco de jabón de lavavajillas. Después, agua muy caliente. Se deja actuar un rato y, posteriormente, se enjuagan en agua limpia. Una vez realizados estos pasos, sécalas y como nuevas.

Más trucos para conservar alimentos o prendas de ropa

En la cocina hay productos importantes en el día a día para el cocinado, pero que también sirven para realizar tareas que tienen que ver con el hogar y que muy poca gente sabe. El papel de aluminio es solo no de ellos, pero existen otros que son muy útiles.

Por qué debemos conservar los huevos en la nevera si en el supermercado no están refrigerados, según una experta

Por ejemplo, el papel de horno. Un material que se usa sobretodo para evitar que los alimentos se peguen a las bandejas y facilitar su posterior limpieza. María Sánchez Lifestyle tiene una gran variedad de trucos, que también ha aplicado a este elemento.

El papel de horno se usa para la conservación de alimentos. Un truco para separar lonchas de fiambre y hacer que cada una de ellas se mantenga en buen estado mientras está en la nevera. De esta manera, se evita que se pegue y además disminuye la humedad que genera cada loncha cuando está pegada con otra.

Otro truco consiste en cubrir los cajones de fruta y verdura de la nevera. Protege el electrodoméstico y a la vez facilita su limpieza. ¿Por qué? Porque los residuos que sueltan los alimentos se quedan depositados en el papel de horno y no en el refrigerador. Mantener una buena higiene es fundamental para evitar bacterias.

También es útil para envolver la carne antes de ser congelada. Se crea una barrera protectora del frío sin envases de plástico. Conserva mejor los alimentos a la vez que mantiene un consumo sostenible.

Fuera de la cocina, el papel de horno también tiene usos aprovechables. Por ejemplo, para proteger la ropa durante el planchado. Se coloca sobre los tejidos, especialmente sensibles, antes de comenzar y así evitarás marcas de brillo o quemaduras que podrían estropear camisetas, pantalones o cualquier otro tipo de prenda.

Queda demostrado que tanto el papel de aluminio como el de horno tienen una gran variedad de utilidades dentro y fuera de la cocina. Combinando practicidad y protección conseguiremos una mejora en la vida cotidiana con materiales que tenemos al alcance de la mano.