
La pista ardiendo en verano, frío y lluvia en invierno y “humos y agentes contaminantes“: los trabajadores de handling aeroportuario (los servicios de asistencia de tierra) han salido a la calle en una jornada de concentraciones convocadas por la Unión Sindical Obrera (USO) en distintos puntos de España. Piden algo que consideran de justicia: que se reconozca la penosidad y peligrosidad de su labor y se les incluya en el grupo de actividades que pueden anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores.
El Real Decreto 402/2025, aprobado el pasado mes de mayo, regula el procedimiento para identificar profesiones que, por su dureza, condiciones tóxicas o insalubres, justifiquen una jubilación anticipada. Sin embargo, el texto no incluye al personal de handling, pese a que su trabajo implica riesgos físicos y ambientales similares -o incluso superiores- a los de otros sectores ya reconocidos.
Trabajar duro, al aire libre, con ruido y contaminación
“Nosotros aquí en el aeropuerto tenemos muchas cargas físicas porque -entre otras cosas- descargamos bodegas. También tenemos altos niveles de estrés, porque el avión tiene que salir en cuarenta minutos, entonces hay que trabajar rápido”, explica Iván Fernández Otero, delegado de USO en Vigo.
Su descripción resume una rutina marcada por la exigencia y la falta de descanso, que tampoco entiende de estaciones del año. “Los humos, los agentes contaminantes y también el trabajo al aire libre: en verano hace muchísimo calor en la pista y en invierno hace frío y hay lluvia”, señala Fernández Otero como factores que afectan a su trabajo, y añade: “Es muy difícil que alguien pueda estar trabajando así con sesenta años”.
Los trabajadores de handling -quienes coordinan y supervisan las operaciones en tierra de los aviones- desarrollan su jornada expuestos al ruido constante de los motores, a las emanaciones de combustible y a la manipulación de cargas pesadas. Las consecuencias, apuntan desde USO, son lesiones musculoesqueléticas, enfermedades crónicas y un desgaste físico acelerado.
En muchos casos, quienes logran llegar a la jubilación lo hacen a través de prejubilaciones o bajas anticipadas que acaban reduciendo su pensión. “En Iberia suelen hacer prejubilaciones y pagan ellos durante dos años, pero hay empresas que no tienen esa opción”, explica el delegado de USO en Vigo.
Un colectivo olvidado por la nueva ley
La demanda de USO es clara: que el Gobierno y los grupos parlamentarios modifiquen la normativa para reconocer la singularidad de este colectivo. En su convocatoria oficial, el sindicato pide que se “inicie cuanto antes el procedimiento para reconocer a las personas trabajadoras del sector del handling en el grupo de actividades que puedan anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores”.
El sindicato denuncia que el Real Decreto 402/2025 ha dejado fuera al personal de los aeropuertos, pese a que su trabajo cumple los estándares de penosidad definidos por la ley. “Nuestro trabajo tiene peligrosidad y es penoso. Y cumplimos los estándares que marcan ellos, los cumplimos con creces”, insiste Fernández Otero.

La organización sindical reclama además que se involucre a la Inspección de Trabajo y se adapte el Real Decreto 1698/2011 -que regula los coeficientes reductores- “a la singularidad del colectivo”, como ya se ha hecho con otros sectores.
Concentraciones en toda España: “Coeficientes reductores para el handling ya”
Las concentraciones se desarrollaron este martes en Madrid, Vigo, Jerez, Málaga, Mahón, Palma y Valencia, entre otros aeropuertos. En la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, los trabajadores se reunieron entre las 10:00 y las 12:00 horas para visibilizar unas condiciones que consideran incompatibles con una jubilación a los 67 años.
“Trabajar hasta los 67 años en un aeropuerto no es digno”, proclamaba la convocatoria como lema de las movilizaciones, acompañado de un tajante: “Coeficientes reductores para el handling ya”.
En Vigo, la concentración estuvo marcada por la buena acogida entre los empleados, según ha asegurado el delegado de USO, aunque las incidencias del día -como la avería de un avión en pista- impidieron la participación de algunos. “La idea es que haya más movilizaciones. La gente lo ha recibido muy bien y ojalá se tome conciencia”, apunta Fernández Otero.
Una lucha por la dignidad laboral
La reivindicación del handling llega en un momento en que los debates sobre la edad de jubilación y las condiciones laborales ganan fuerza en España. El colectivo recuerda que su trabajo “no se puede prolongar indefinidamente sin poner en riesgo la salud”, y que su exclusión de la nueva normativa solo agrava un problema estructural: la falta de reconocimiento de los empleos físicos y de alta exigencia. Desde USO insisten en que la dignidad laboral pasa también por un retiro justo.
Últimas Noticias
Clima en España: el pronóstico del tiempo para Sevilla este 8 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas para Málaga este 8 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Madrid este 8 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barcelona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La mascota de una soltera de ‘First Dates’ de ja “a cuadros” a su cita: “Entiendo que pueda considerarlo su hijo”
Judith lleva tres años con su mascota después de que una veterinaria le dijera que se tenía que quedar con ella
