Sam Altman, padre de ChatGPT: “Algunas personas lo están usando para no pensar y otras para pensar más que nunca”

El director ejecutivo de OpenAI asegura que los modelos actuales están cerca de resolver preguntas complejas y alcanzar logros que desafían incluso a los expertos

Guardar
El director ejecutivo de OpenAI,
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, habla con los medios tras una sesión de preguntas y respuestas en el centro de datos de OpenAI en Abilene, Texas, EEUU a 23 de septiembre de 2025. (REUTERS/Shelby Tauber)

¿Cómo va a impactar la evolución de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas? No es una pregunta de respuesta fácil, pero Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, ha tratado de resolverla en una entrevista con la periodista Cleo Abram en el podcast Huge Conversations.

Para Altman, la nueva versión de ChatGPT llega con novedades que aplican la capacidad de la herramienta. Pero, ¿Qué puede hacer GPT-5 que GPT-4 no podía? Por primera vez percibe la posibilidad de plantear “prácticamente cualquier pregunta científica o técnica difícil y obtener una respuesta bastante buena”. Esta capacidad, considera el directivo, marca un punto de inflexión en la relación entre humanos y máquinas, ya que la IA no solo responde a consultas complejas, sino que también puede potenciar el pensamiento humano en lugar de reemplazarlo.

El director de OpenAI subraya que la verdadera transformación radica en cómo las personas eligen utilizar estos programas. “Hay gente que utiliza ChatGPT para no pensar y otros que lo usan para pensar más que nunca y hacer cosas grandes. Tengo la esperanza de que podamos construir la herramienta de una forma que anime a más personas a ensanchar su mente”, sostiene.

Sectores como el comercio minorista y mayorista ya muestran tasas de reemplazo superiores al 50% en tareas clave, y en el caso de los empleados de mostrador, la IA supera a los humanos en un 81% de las pruebas realizadas.

Un descubrimiento científico antes de 2027

En cuanto a la posibilidad de que la IA realice un descubrimiento científico significativo, Altman estima que “la mayoría de la gente estará de acuerdo en que eso sucederá en algún momento durante los próximos dos años”. No obstante, matiza que la definición de “significativo” es crucial, ya que para algunos expertos este hito podría alcanzarse a principios de 2025, mientras que otros lo sitúan hacia finales de 2027.

Para ilustrar el avance de la IA en tareas complejas, Altman explica que los modelos actuales han pasado de resolver problemas matemáticos de competencia de secundaria en cuestión de segundos o minutos, a obtener resultados de nivel medalla de oro en pruebas que desafían incluso a matemáticos profesionales. “Ahora hay algunos humanos que obtuvieron una puntuación aún más alta en el rango de medallas de oro. Pero este es un logro loco”, destaca Altman a Cleo Abram, que insiste en que cada uno de estos problemas puede requerir hasta una hora y media de trabajo para un experto, mientras que la IA ha demostrado progresos notables en este ámbito.

No obstante, Altman reconocie que existen límites inherentes al razonamiento puro de la IA, especialmente en el ámbito científico. Ante la pregunta de si una superinteligencia podría resolver problemas fundamentales de la física solo con los datos existentes, el director de OpenAI expresa sus dudas: “Sospecho que descubriremos que para mucha ciencia, no es suficiente pensar más en los datos que tenemos, sino que necesitaremos construir nuevos instrumentos, realizar nuevos experimentos, y eso llevará algún tiempo”.

“Sobrehumanos”, pero solo en tareas rápidas

En la conversación, Altman también reflexiona sobre la diferencia entre las tareas que la IA puede realizar en cuestión de minutos y aquellas que demandan miles de horas de trabajo humano. “Tal vez podríamos decir que los sistemas de IA son sobrehumanos en tareas de un minuto, pero un largo camino por recorrer para las tareas de mil horas. Y hay una dimensión de la inteligencia humana que parece muy diferente a los sistemas de IA cuando se trata de estas tareas a largo plazo. Ahora, creo que lo resolveremos, pero hoy es un verdadero punto débil”.