Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: “Mi trabajo no es caer bien ni ganarme muchos ‘gracias, papi’. Es ayudarle a hacerse mayor”

El experto en desarrollo infantil destaca que es importante que los niños aprendan responsabilidad y que sus actos tienen consecuencias

Guardar
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica la importancia de que los niños aprendan responsabilidad. (@soyalvarobilbao/Instagram)

Durante la paternidad y maternidad suele surgir una pregunta frecuente: ¿es mejor evitar que los hijos cometan errores guiándoles en el proceso de crecimiento o dejar que se equivoquen y aprendan de ello? La respuesta no siempre es fácil y depende de las circunstancias.

La tentación de los padres y madres suele ser protegerles a toda costa, hacerles la vida más sencilla; sin embargo, esto suele chocar con el deseo de que aprendan a valerse por sí mismos, que ganen responsabilidad y autonomía y descubran que sus actos tienen consecuencias.

Álvaro Bilbao, un neuropsicólogo que emplea las redes sociales (@soyalvarobilbao) para compartir con sus seguidores consejos de crianza, ha publicado recientemente un vídeo en el que, a través de una anécdota personal, da cuenta de la importancia de que los hijos aprendan todo esto.

El especialista en desarrollo infantil, padre de tres hijos, comienza narrando lo que ocurrió un día por la mañana: “Segundo día de instituto. Despierto a mis hijas con tiempo. Una de ellas siempre hace todo deprisa y la otra un poco más lento. Le gusta tomárselo con calma. La primera sale de casa temprano para tomar el autobús y la segunda, tres minutos más tarde. Y, pasados unos diez minutos, regresa a casa y me dice: ‘Papá, he perdido el autobús. ¿Me puedes llevar?’”.

Bilbao explica que ese momento le produjo un conflicto interno, pero que se mantuvo firme en su respuesta: “En ese momento, con todo el dolor de mi corazón, le he dicho que no”, explica. “Ella me ha mirado como alucinada y me ha preguntado: ‘¿Pero de verdad no me vas a llevar?’. Y yo le he respondido: ‘No, cariño, lo siento’. Nada más.”

Algunas actitudes que tenemos, pueden ser señales de lo que somos según los psicólogos

La importancia de enseñar responsabilidad a los jóvenes

El neuropsicólogo es consciente de que esto puede parecer “demasiado duro”, pero tiene su lógica concreta: enseñar a su hija que “llegar al instituto a su hora es su responsabilidad”. Finalmente, su hija salió corriendo hacia el colegio.

Los niños aprenden de manera mucho más efectiva cuando experimentan las consecuencias naturales de sus acciones. “Mi trabajo no es caerla bien ni ganarme muchos ‘gracias, papi’. Mi trabajo es ayudarle a hacerse mayor”, reflexiona el neuropsicólogo. Los límites, en ese sentido, no son castigos, sino guías que orientan a los niños hacia la autonomía.

“Esto que te acabo de contar ocurrió en realidad hace justo un año y te puedo asegurar que mi hija no volvió a perder ni un solo autobús durante todo el curso”, finaliza Álvaro Bilbao, compartiendo con sus seguidores el éxito de esta enseñanza. Y es que, cuando un niño asume la responsabilidad de un error, su cerebro literalmente aprende a anticipar consecuencias y a planificar mejor. Por el contrario, si los adultos resuelven siempre los contratiempos, esa zona cerebral se activa menos y el niño desarrolla una menor capacidad de gestión emocional.

En ocasiones, ese deseo de protegerles y resolverles la vida supone un perjuicio a largo plazo. Educar, al fin y al cabo, no consiste en despejarles el camino, sino en darles las herramientas para recorrerlo solos.