
El mercado inmobiliario español detuvo su tendencia alcista durante el mes de agosto al registrar cerca de 47.800 compraventas de viviendas, lo que representó una caída del 3,5% en comparación con el mismo mes de 2024, y marcó la primera baja interanual desde junio del año pasado. Estas cifras suponen un giro en las estadísticas del sector, que hasta ahora venía mostrando dinamismo en sus operaciones, según recoge un informe elaborado por el Colegio de Registradores.
La caída de las compraventas “rompe la tendencia observada durante los últimos meses”, aseguran los registradores. El total de las operaciones inmobiliarias de compraventa, incluida la vivienda, alcanzó los 91.500 inmuebles durante agosto, lo que significó una reducción del 1,5% en comparación interanual. De esa cantidad, las compraventas de viviendas concentran el retroceso más notable, mientras que el resto de inmuebles sostuvo cierta estabilidad.

Hipotecas, al alza
El freno en la compra de viviendas contrastó con el dinamismo registrado en la firma de hipotecas. Según los datos de los registradores, más de 33.000 hipotecas sobre viviendas fueron constituidas durante agosto, lo que implicó un aumento del 7,8% respecto a igual periodo de 2024. La serie positiva se mantiene por decimocuarto mes consecutivo, corroborando la consolidación del sector financiero vinculado a la vivienda.
El informe detalla, además, que en la suma de todos los tipos de inmuebles se firmaron más de 43.600 hipotecas el pasado mes de agosto, un 11,5% más que en el mismo mes del año anterior. Se trata de uno de los incrementos porcentuales más fuertes en los registros recientes de la institución.

Ceuta lidera las operaciones
En el análisis por comunidades autónomas y ciudades, diez de las diecinueve regiones españolas registraron incrementos en el número de compraventas durante agosto. En cuanto a las transacciones de viviendas, Ceuta volvió a destacar con un repunte del 46,2%, La Rioja registró un 33,2% y Castilla y León un 16,7%. Por el contrario, Canarias sufrió una baja del 19,9%, Melilla del 17% y Asturias del 12,7%.
Respecto a las operaciones conjuntas de todo tipo de inmuebles, La Rioja lideró los ascensos con un 28,8%, seguida por Ceuta (23,9%) y Navarra (17,7%). En el extremo opuesto se ubicaron Melilla (-26,3%), Canarias (-21,8%), Madrid (-7,7%) y Asturias (-7,4%), todas con descensos en el volumen de operaciones.
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Valencia superaron las 13.000 compraventas totales de inmuebles, con Andalucía superando las 17.200 transacciones. En el ranking de compraventa de viviendas, las mismas comunidades ocupan las primeras posiciones, con Andalucía a la cabeza, con unas 9.400 operaciones.
Los contratos hipotecarios sobre vivienda suben en 16 regiones
El comportamiento de las hipotecas sobre el conjunto de inmuebles mantuvo un tono alcista, aunque con diferencias geográficas. Todos los territorios, salvo tres, lograron aumentos en la constitución de hipotecas sobre inmuebles. Cantabria encabezó ese crecimiento con un 56,9%, seguida de Baleares (50,2%) y Aragón (37,5%). En sentido opuesto, Canarias (-6,3%), Andalucía (-4,3%) y Asturias (-0,1%) presentaron disminuciones en el número total de contratos hipotecarios.
En particular, entre las hipotecas sobre vivienda, hubo incrementos en dieciséis comunidades autónomas. Baleares mostró un crecimiento del 53,6%, Cantabria de 46,5%, La Rioja de 38,6% y Aragón de 35,5%. Las reducciones se dieron en Madrid (-4%), Andalucía (-3,7%) y Asturias (-1,8%).
En cifras absolutas, Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia superaron las 5.000 hipotecas constituidas sobre todo tipo de inmuebles, con Andalucía al frente con cerca de 8.500 operaciones. En el segmento específico de viviendas, sólo Andalucía y Cataluña lograron sobrepasar las 5.000 nuevas hipotecas.
El Colegio de Registradores señala que los incrementos y descensos regionales responden a factores como la demanda local, la estacionalidad y condiciones de acceso al crédito hipotecario. Hasta el momento, los indicadores económicos y la política monetaria mantienen una influencia directa en el comportamiento de las operaciones inmobiliarias y en la confianza de compradores y entidades bancarias.
Últimas Noticias
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: “Mi trabajo no es caer bien ni ganarme muchos ‘gracias, papi’. Es ayudarle a hacerse mayor”
El experto en desarrollo infantil destaca que es importante que los niños aprendan responsabilidad y que sus actos tienen consecuencias

La hilarante broma de Juan Antonio Bayona a David Broncano gracias a su hermano gemelo, Carlos: “Me la habéis jugado muy bien”
El director de cine ha acudido como invitado a ‘La Revuelta’ para promocionar su última película, ‘Vieja Loca’

Las lágrimas llegan a ‘Operación Triunfo’ tras la última expulsión: el nombre de los dos nuevos nominados
La tercera gala del talent show contó con la actuación de un exconcursante que inauguró las actuaciones de artistas esta edición
Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Neuralgia del trigémino, la enfermedad que provoca “uno de los dolores más graves”, según la OMS
Cada año se diagnostican unos 2.000 nuevos casos de neuralgia del trigémino en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología
