Cuatro usos poco conocidos del papel de horno que son útiles en las tareas del hogar

María Sánchez Lifestyle, desde su cuenta de TikTok, da cuatro trucos fáciles y prácticas que ahorrarán tiempo

Guardar
María Sánchez Lifestyle da consejos
María Sánchez Lifestyle da consejos con papel de horno (Composición Infobae España con Canva)

Dentro de la cocina existen elementos que podemos utilizar para cocinar de forma sencilla que evitan que los alimentos se peguen y sirven como barrera antiadherente. Uno de esos componentes es el papel de horno.

El papel de horno tiene cualidades para facilitar la cocción de los alimentos, manipular alimentos delicados y limpiar utensilios de cocina. Sin embargo, su uso no necesariamente se debe limitar a la realización de comidas. Por ello, María Sánchez Lifestyle, desde su cuenta de TikTok, da cuatro trucos fáciles y prácticas que ahorrarán tiempo y esfuerzo en casa y que se basan en utilizar este elemento.

El primer uso que recomienda es para la conservación de alimentos como separar las lonchas de fiambre. Colocar un trozo de papel de horno encima de cada una de ellas sirve para mantener un mejor estado dentro de la nevera. De esta manera, se disminuye la humedad y se evita que los propios alimentos se peguen entre sí, facilitando su manipulación en un futuro.

Otro truco consiste en cubrir los cajones de fruta y verdura de la nevera. Además de proteger el electrodoméstico, facilita su limpieza. Los residuos se depositarán en el papel de horno y no en la superficie del refrigerador, siendo más efectiva su saneamiento y la preservación de la frescura de los alimentos. Es importante mantener una buena higiene para evitar la presencia de bacterias que son perjudiciales para la salud.

María Sánchez Lifestyle también recomienda envolver la carne en papel de horno antes de congelarla. Se crea una barrera que protege frente al frío sin recaer en envases de plástico. Un método eficaz que además de conservar mejor tus alimentos, mantiene un consumo sostenible.

El último recurso que utiliza con el papel de horno se encuentra fuera de la cocina. La tiktoker aporta una solución para proteger la ropa durante el planchado. Al colocarlo encima de los tejidos, especialmente sensibles, evita la aparición de marcas de brillo o quemaduras que harían inservibles camisetas, pantalones y demás prendas.

Queda demostrado que el papel de horno tiene una gran variedad de utilidades que no solo se basan en la cocina, sino también en la organización y mantenimiento del hogar. Combinando practicidad con la protección de los alimentos y las prendas del día a día se consigue una mejora en la vida cotidiana.

Otras formas de conservar alimentos en casa

La conservación de alimentos es clave para que la comida dure más tiempo y además ahorrar dinero. Tal y como explica Conasi en su web, conservar platos elaborados tiene la ventaja de dispondremos de nuestros platos recién cocinados de una manera más rápida y sabiendo como si estuvieran recién hechos.

Desde Conasi, dan cinco consejos para conservar alimentos en casa de forma sencilla. La primera consiste en deshidratar y para ello existen diferentes métodos. Está desde secar al sol hasta secar en un horno a baja temperatura, o secar con un deshidratador. Un alimento totalmente seco sin ningún rastro de agua puede mantenerse en perfecto estado durante años si se encuentra en una bolsa o tarro bien cerrados.

Por qué debemos conservar los huevos en la nevera si en el supermercado no están refrigerados, según una experta

Otro método es la fermentación, que no solo conserva, sino que convierte al alimento en un probiótico beneficioso para la salud intestinal. Lo más utilizado son tarros que permitan la salida de gases que se producen cuando se realiza el proceso.

La conserva al baño María es una técnica tradicional también para conservar tarros con alimentos que se cierran y se sumergen en agua que se somete a un proceso de ebullición. Se puede hacer como toda la vida, con una olla al fuego, o con un pasteurizador que son utensilios que sirven para que el agua caliente circule alrededor de los tarros con un temporizador y controlando la temperatura.

La congelación es el método más usado y el más rápido. Todo el mundo tiene comida congelada en casa para sacarla en un futuro como método rápido. Los alimentos se deben congelar entre -25º y -30º y la temperatura óptima del congelador debería ser -18º. Cuando el comestible está frío, se puede congelar. Es preferible que se haga en recipientes de cristal para evitar plásticos, o en bolsas al vacío.

Finalmente, la conservación al vacío, que consiste en meter los alimentos en bolsas a las que se les extrae el aire mediante una envasadora al vacío. Cuando se les saca el oxígeno, los microorganismos no se reproducen y alarga la vida del producto hasta cinco veces más.