Así será el viaje exprés de los reyes Felipe y Letizia a Bélgica: encuentro ‘royal’ y Francisco de Goya como protagonista

Este reencuentro en Bruselas es tan solo el comienzo de una agenda de octubre especialmente cargada para los reyes de España

Guardar
Los reyes Felipe y Letizia
Los reyes Felipe y Letizia en una imagen de archivo. (Europa Press)

Tras el reciente relevo en el trono de Luxemburgo, donde el gran duque Enrique abdicó en favor de su hijo mayor, Guillermo, en presencia de varios monarcas europeos, este martes se producirá un nuevo encuentro royal. En esta ocasión los protagonistas serán los reyes de España, Felipe y Letizia, quienes viajarán a Bélgica en una jornada exprés para encontrarse con sus homólogos, los reyes Felipe y Matilde, en un viaje centrado en la cultura española.

La visita será breve, pero intensa. La primera parada de los monarcas españoles será el Palacio Real de Bruselas, donde se unirán a sus homólogos para compartir un almuerzo privado. Posteriormente, a las 15:00 horas, se trasladarán al Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar) para disfrutar de la exposición Luz y sombra. Goya y el realismo español. Allí también asistirán a la inauguración del festival Europalia España, dedicado a difundir la riqueza cultural española en Bélgica durante varios meses.

Los reyes de Bélgica, Felipe
Los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde. REUTERS/Yves Herman

La exposición, que estará abierta al público del 8 de octubre al 11 de enero de 2026, no es una monografía convencional. Reúne pinturas, dibujos y grabados de Goya junto a obras de sus contemporáneos y de generaciones posteriores, además de propuestas multidisciplinares que dialogan con su legado.

El festival, en el que España es el país invitado, marcará el inicio de un programa cultural multidisciplinar que se extenderá hasta febrero de 2026, con actividades en diversas ciudades belgas y colaboraciones institucionales. Europalia, que se celebra cada dos años desde 1969, busca acercar la cultura de un país invitado al público belga y europeo mediante artes visuales, escénicas, música, cine, literatura y debates.

El árbol genealógico de la Familia Real española

En esta edición española, la programación se inspira en tres conceptos goyescos —Caprichos, Disparates y Desastres de la Guerra— para articular reflexiones entre pasado y presente, lo local y lo universal. Entre los organizadores colaboran Acción Cultural Española, AECID, el Ministerio de Cultura de España y varias instituciones belgas. Se espera que la programación incluya más de 150 eventos, entre exposiciones, espectáculos de danza y teatro, proyecciones de cine y presentaciones literarias, consolidando la presencia de España en la escena cultural europea.

Dos Felipes, dos reyes europeos

La imagen de los dos Felipes junto a Letizia y Matilde, una estampa que no se veía en solitario desde hace tiempo. Sí habían coincidido en fechas recientes, aunque siempre en actos multitudinarios, como el funeral por el papa Francisco y la posterior ceremonia de inicio del pontificado de León XVI, o en la conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz.

Los reyes de España y
Los reyes de España y los reyes de Bélgica en un encuentro de 2014. (Casa Real Española)

La cita en Bruselas se suma a una agenda de octubre especialmente cargada para los Reyes de España. En el calendario destacan el Día de la Fiesta Nacional y los Premios Princesa de Asturias, a lo que se añaden varios compromisos oficiales, tanto en calidad de anfitriones como de invitados. Entre ellos figura el viaje de Estado que realizarán a China y la esperada visita del sultán de Omán a nuestro país, un encuentro que tuvo que posponerse meses atrás tras el fallecimiento de su suegra.