
China celebra su Día Nacional el 1 de octubre, dando inicio así a la conocida como Golden Week, una semana de vacaciones en todo el país asiático que afecta de manera significativa al comercio mundial, generando retrasos en el transporte marítimo de mercancías y en las aduanas aéreas. Y es que, durante ese periodo, las fábricas, oficinas y cientos de empresas permanecen cerradas o con personal reducido.
Muchos de estos trabajadores chinos aprovechan la semana estival para viajar, dentro y fuera del país, y un alto porcentaje elige España como destino predilecto. Según los datos de la Cámara de Comercio de Madrid, para este año, se espera que la Golden Week atraiga a 200.000 viajeros del país asiático, de los que unos 45.000 visitarán la capital.
Respecto al perfil de estos turistas, la antigua percepción de los grupos de 20 o 30 personas viajando por España en masa y siguiendo el paraguas de su guía turístico se ha visto sustituido por el de familias, parejas o grupos reducidos de amigos. “Ya no es el paquete organizado de antes en el que hacían el viaje exprés de un día y medio en cada destino. Eso ha cambiado porque la media de edad ha bajado, ahora es gente joven, de entre 30 y 45 años, con poder adquisitivo alto”, explica Miguel Bufalá, coordinador nacional de la Cámara de Comercio de Madrid.
Bufalá señala también que el turista chino es el que más dinero gasta de media en España: “El gasto del turista internacional medio está en aproximadamente 1.500 euros por estancia. En el caso del turista chino, roza los 3.000 euros, lo que dobla la media nacional”. Además, el coordinador señala que estos visitantes se ven atraídos por el segmento premium porque, comparativamente con su país, las marcas de lujo son más competitivas en España. También se ven interesados por los productos tradicionales, “sobre todo les llaman la atención los hechos a mano”, señala.
En cuanto a la gastronomía, Bufalá detalla que hay una tendencia importante hacia lo que ya conocen, aunque cada vez consumen más, se informan a través de las redes sociales y conocen los restaurantes de tendencia. “Cada vez hay más turistas chinos que van a este tipo de restaurantes y se alejan de lo tradicional de tapas, paella y jamón”, destaca.
Por qué aumenta el turismo chino en España
Según Bufalá, el aumento de las llegadas de viajeros chinos a España se debe a varias razones. La primera, el crecimiento de la frecuencia de rutas aéreas. Madrid tiene ocho rutas directas con China, y “esto es fundamental”, señala. Otro de los motivos es la adaptación de los hoteles y comercios, porque todas las cadenas disponen de personal que se adapte a ellos. Por último, se está haciendo una promoción importante de la cultura española en China: “La comida y la gastronomía son fundamentales, y somos uno de los países con más estrellas Michelin”, señala.
“Cuando han venido, los hemos tratado bien, no estábamos preparados tecnológicamente, pero se han sentido bienvenidos”, señala Álvaro Fontaneda, co-founder de Stamp, una compañía tecnológica española especializada en Real Tax Free y métodos de pago internacionales. Según el experto en tecnología china, los turistas se han convertido en “embajadores de España”, ya que atraen a otros chinos. Además, señala que desde hace unos años se han empezado a interesar por el español. “Para ellos España incluye a Latinoamérica y nos ven como un salto a nivel de negocios y viajes hacia allí”.
El ecosistema digital paralelo de China
Pese a que las expectativas son altas respecto al gasto del turismo chino en los comercios españoles, el gran desafío de los sectores nacionales es adaptarse a los métodos de pago de los viajeros. Aplicaciones como Aliplay y WeChat Pay, muy populares en el país asiático para realizar compras, no tienen casi cabida en el comercio español, por lo que esto podría suponer una desventaja respecto a otros destinos europeos.
“En general, en España no saben que en China hay un ecosistema digital paralelo. Si comparamos aplicaciones, casi siempre es más potente la china”, señala Fontaneda, que ha vivido durante 12 años en el país asiático y que desde 2011 comenzó a trabajar en el mundo de la tecnología, adaptando los comercios españoles a los medios de pago chinos, entre otras funciones.

En cuanto al funcionamiento de sus aplicaciones, Fontaneda explica que WeChat y Alipay son las principales “superapps” y cuentan con sus propios medios de pago. A nivel de visibilidad, es “fundamental” estar en Alipay, porque “te posiciona, tienes tu tienda, tu logo, teléfono y dirección”. Por otra parte, WeChat cuenta con dos tipos de contenidos, la cuenta oficial de la marca y la aplicación propia de la marca: “Si tienes visibilidad en sus redes, tienes que ofrecerles sus medios de pago”.
El experto destaca que los turistas chinos están acostumbrados a estas aplicaciones, aunque también las usan por un tema de seguridad: “Hace años, cuando viajaban con efectivo en la cartera, les robaban, entonces con las apps tienen el dinero que necesitan en cada momento en tiempo real”. Fontaneda explica también que darse de alta en ese ecosistema chino es muy fácil. A nivel de comisiones, al comercio le supone una pequeña comisión, pero es más baja que la que le costaría a un español pagando fuera, asegura
La adaptación de los comercios españoles
Según el experto, los comercios españoles están muy poco preparados, aunque en los últimos años las marcas se han ido dando cuenta de que tienen que estar en los ecosistemas chinos. “Las de lujo fueron las primeras en tener presencia y adquieren sus medios de pago, después las españolas, pero las más grandes. Ahora el tercer gran grupo son las de lujo local, ya que los turistas chinos empiezan a comprar más productos locales”, señala. Fontaneda critica que los museos no están adaptados, al igual que los supermercados, con excepción de los regentados por sus compatriotas.
Sin embargo, según Bufalá, prácticamente todos los comercios que visitan de Madrid tienen un medio de pago para ellos. El motivo de esta adaptación es que “tienen mas dificultad a la hora de tener una American Express -por ejemplo- y utilizan sus medios. En la mayoría de establecimientos van a encontrar dependientes que hablan mandarín y cantonés, y luego poder gestionar ahí mismo el tax free, como en los grandes almacenes”. Además, el representante de la Cámara de Comercio de Madrid destaca que los comercios centenarios de la ciudad, que cuentan con una gran clientela proveniente de este país, tienen el método de pago adaptado y muchos se comunican gracias a la inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Cuál es el precio de la luz en España para este 6 de octubre
La situación económica mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Cómo una pareja perdió casi 150.000 euros frente a empresas de apuestas sin apostar ni una sola vez: “Simplemente te derrumbas”
Un matrimonio vio desaparecer sus ahorros tras confiar en un consultor financiero que le prometía una inversión de alto interés, pero acabó desviando el dinero sin su consentimiento

Un ciudadano senegalés que fue detenido y expulsado cuando acudió a la comisaría para renovar su solicitud de protección podrá volver a España
La sentencia recuerda que la solicitud de protección internacional debía realizarse “de manera respetuosa con su derecho a recurrir la denegación y de solicitar la adopción de medidas cautelares”

Así es Pozuelo de Alarcón, el municipio más rico de España: contacto con la naturaleza, tranquilidad y centros educativos de primer nivel
Este municipio mantiene el primer lugar por otro año consecutivo, destacando por una combinación de seguridad y actividades para todos los vecinos

Efemérides 5 de octubre: nace Travis Kelce, muere Steve Jobs y The Beatles lanzan su primer sencillo
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
