El conflicto militar en Ucrania ha movilizado en Rusia a todo tipo de personas. La enorme cantidad de bajas ha obligado al Ejército a reclutar a extranjeros, a recurrir a la liberación de presos o a crear una unidad militar a partir de un grupo de ultras de fútbol. Así nació ‘La Española’ y, a pesar de los rumores, lejos de morir, este grupo " ha llegado para quedarse".
Una comunidad nacida de la unión de aficionados radicales de distintos equipos de Rusia acabó integrándose en las Fuerzas Armadas. Tras varios años formando parte del Ejército mediante la 88.ª Brigada, ahora se han desvinculado de esta unidad. Esto ha provocado que distintos medios anunciaran su disolución, pero el propio grupo ha asegurado en su canal de Telegram que no es el final.
El Centro de Inteligencia Melodiya, que hasta ahora dependía de la 88ª Brigada, pasará a funcionar como entidad independiente. La reorganización contempla la incorporación de nuevos equipos dedicados a operaciones de guerra electrónica. El grupo ha explicado que no desaparece, y su líder, ‘El Español’, ha respondido a la agencia rusa Ridus que son informaciones falsas.

Qué pasará con la brigada
Stanislav Orlov, fundador y líder de La Española, reaccionó con contundencia a declaraciones recientes sobre la disolución de la 88.ª Brigada del I Cuerpo de Voluntarios del Ministerio de Defensa ruso, y su impacto en el grupo. “Declaraciones de este tipo son incompetentes y estúpidas, tanto desde el punto de vista del marco regulatorio y la comprensión del sistema de agencias de seguridad de la Federación Rusa, como desde el punto de vista de la lógica y el sentido común”, ha dicho en la entrevista.
Aclaró que la desaparición de la brigada no afecta la existencia de su comunidad. “La Española, con toda su plantilla, cuyo núcleo se remonta a 2014, abandona las filas del I del Ministerio de Defensa ruso”. No obstante, seguirá existiendo, pues está formada por “asociaciones de aficionados al fútbol ruso, veteranos, empresas de seguridad privada, centros técnicos y organizaciones humanitarias”.
“La Española ha llegado para quedarse”, ha sentenciado. La duda es cuál es su próximo paso. Según la agencia rusa, todo apunta a que se reintegrarán dentro del propio Ejército ruso. En su Telegram, aseguran que otras estructuras militares permitirá su crecimiento. “ La Española es un fénix que arde y renace de sus cenizas”, aseguran en su comunicado.
Historia de ‘La Española’
La brigada fue creada en 2014 para rivalizar con el regimiento ucraniano Azov y está integrada principalmente por miembros del Batallón Vostok, activo en Donetsk. Su líder, Stanislav Orlov, ultra del CSKA de Moscú, adoptó el apodo de “el español” tras identificar en Donetsk a un prisionero extranjero que resultó ser español. “Desde entonces me llaman ‘el español’ y el grupo formó su identidad alrededor de ese nombre”, explicó.
El símbolo de la brigada, una bandera de calaveras, remite tanto al general zarista Yakov Baklanov como a emblemas piratas literarios. Orlov reclutó ultras de varios clubes rusos y extranjeros. Según el GUR, sistema de inteligencia ucraniano, el grupo recibió apoyo económico de oligarcas rusos y sería, para el Kremlin, una fuerza capaz de operar como ejército privado y sembrar el caos en situaciones de crisis. La simbología nazi rodea a este grupo en sus imágenes y actuaciones.
Últimas Noticias
Cayetano Martínez de Irujo responde a las críticas por su actitud con la prensa el día de su boda: “Llevo 40 años aguantando la basura”
El hijo de la duquesa de Alba ha sido criticado por los medios de comunicación que se encontraban presentes en la iglesia sevillana del Cristo de los Gitanos para cubrir su boda con Bárbara Mirjan

Pollo con almejas: un estofado saludable para triunfar en otoño
Sigue estos pasos para obtener un mar y montaña con un sabor único

Un hombre vende su coche de lujo de 1972 para pagar su casa y 30 años después la vida le devuelve el rugido de un clásico
Tras vender su exclusivo Dodge Charger para financiar su hogar, Gilles Leduc vuelve a conectar con el mundo del motor gracias a un inesperado encuentro con otro clásico

Una psicóloga explica cómo funciona la ‘llamada del vacío’ y por qué tenemos ese impulso: “Hay una mezcla entre curiosidad y miedo”
La atracción al vacío refleja una respuesta de advertencia del cerebro y no un error mental ni una señal de psicopatología

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 3
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas
