
La escalada indoor vive un auge sin precedentes de la mano del campeón olímpico Alberto Ginés. En España, hay más de 366 rocódromos operativos y más de 300.000 federados, y en Europa y Estados Unidos los practicantes se cuentan por millones.
Lo que hasta hace poco se percibía como una actividad saludable y de bajo riesgo ha quedado bajo sospecha después de que un estudio científico internacional revelara que el aire en muchos rocódromos puede contener niveles de contaminación similares a los de autopistas de varios carriles en ciudades como Pekín o Hong Kong.
La contaminación en los rocódromos: “Uno de los más altos jamás documentados”
El trabajo, publicado en la revista Environmental Science and Technology Air y firmado por investigadores de la Universidad de Viena y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), analizó nueve salas de escalada en Austria, Suiza, Francia y España entre febrero de 2023 y junio de 2024.
“Los niveles de contaminación que hemos medido se encuentran entre los más altos jamás documentados a nivel mundial. Son comparables a los de las autopistas de varios carriles en megaciudades de China”, afirmó el investigador principal, Thilo Hofmann.
Una sorpresa que generó dudas incluso entre los propios científicos. “Cuando vamos a escalar, queremos hacer algo positivo para nuestra salud y esperamos hacerlo en un entorno saludable. ¿Subirías al lado de una autopista de seis carriles? Probablemente no”, ironizó Hofmann.

Los pies de gato, la fuente principal de tóxicos
La investigación señala directamente al calzado de escalada como origen del problema. “Nuestros datos indican que los zapatos de escalada son la fuente de estos compuestos derivados del caucho”, recoge el estudio.
Las suelas de los pies de gato están fabricadas con caucho altamente aditivado para aportar agarre y resistencia. Ese material se desgasta con cada apoyo y libera micropartículas imperceptibles al ojo humano.
“Las suelas de las zapatillas de escala se parecen a los neumáticos de los coches. Tienen aditivos químicos que las hacen más resistentes y duraderas, pero también son tóxicos”, explicó la investigadora Sherman, coautora de la investigación.
El polvo se deposita en los agarres, en los suelos y las colchonetas, y vuelve al aire con el movimiento o con la limpieza rutinaria.
Compuestos tóxicos en cantidades récord
El análisis de 30 pares de pies de gato reveló la presencia de compuestos como anilina, difenilguanidina, benzotiazol o 6PPD. “Las concentraciones acumuladas de RCDs en las muestras de suela de zapato variaron de 25 a 3.405 microgramos por gramo, con una media de 711″, indicaron los autores.
Pero las partículas también están presentes en los interiores. El polvo de los agarres mostró valores similares a los de las suelas, mientras que el polvo del suelo y el aire alcanzó niveles de 55 microgramos y 37 microgramos por gramo respectivamente.
“Las concentraciones de la mayoría de los RCDs en las muestras de polvo asentado fueron más altas en algunos gimnasios que las reportadas en otros ambientes interiores”, resume el informe.
Una exposición diaria
Las cifras son preocupantes tanto para quienes practican el deporte como para los empleados: “La ingesta diaria estimada por inhalación/ingestión en estas instalaciones osciló entre los 1,7 y 48 nanogramos por kilo al día”. En una persona de 70 kilos equivaldría hasta 3,4 microgramos diarios de sustancias químicas procedentes del caucho.
Pero el personal de los rocódromos es el grupo más expuesto. “La ingesta diaria estimada para los empleados es superior a la de los escaladores debido a su mayor tiempo de exposición, a pesar de tener una menor tasa de inhalación”, advierten los investigadores.
Una amenaza ignorada y sin regulación
A pesar de las advertencias, el fenómeno apenas ha comenzado a investigarse. “La comunidad científica comenzó a prestar atención a los aditivos derivados del caucho hace unos cinco años. Varios estudios han demostrado que algunos aditivos para neumáticos pueden provocar inflamación de las células pulmonares y dañar su ADN, pero hasta ahora solo se han realizado pruebas in vitro”, admite Hofmann.
Hoy no existe regulación alguna sobre los materiales utilizados en el calzado de escalada, a diferencia de lo que ya ocurre en los campos de fútbol de césped artificial, cuyo caucho de relleno está prohibido en la UE desde 2023 y deberá sustituirse en un plazo de ocho años.
“Este hallazgo revela una ruta de exposición humana previamente desconocida a compuestos derivados del caucho”, subraya el estudio, que también reclama “evaluar alternativas menos tóxicas en la fabricación de pies de gato y establecer controles ambientales en las salas de escalada”.
Últimas Noticias
La fruta que refuerza el sistema inmunológico, mejora la digestión y previene el envejecimiento
Además de ser una de las más sabrosas, también destaca por su rico valor nutricional

Emiliana Artagaveytia, uruguaya en España: “Comunicarse aquí es todo un desafío, muchas veces lo hacen a base de sonidos”
Además del vocabulario, existen otras estrategias empleadas en las conversaciones que deben conocerse para que la comunicación sea efectiva

La Justicia confirma el desahucio de una vivienda por parte de la Agència de l’Habitatge de Catalunya contra unos ocupantes desconocidos
El tribunal defiende la posibilidad de dirigir la demanda contra los “ignorados ocupantes” cuando no es posible identificar a los ocupantes reales, una práctica que ha sido admitida por la jurisprudencia

Las cuatro cámaras de la DGT en Madrid que vigilan te multan si pisas las líneas continuas: esta es la ubicación exacta
Una de ellas se sitúa al inicio del carril de acceso y la otra unos metros más adelante, lo que permite verificar si el conductor ha infringido la normativa

Embalses España martes 7 de octubre: reserva de agua bajó -0,87 %
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su último informe sobre los estatus de los embalses de agua en España
