La DANA de Valencia costó un 0,65% del PIB y si hubiera sido en Barcelona sería devastadora para el empleo: los desastres naturales ya lastran la economía

Un estudio advierte de que los fenómenos extremos tienen un impacto creciente en la actividad productiva y en el mercado laboral

Guardar
Destrozos materiales tras el paso
Destrozos materiales tras el paso de la DANA, en el barrio de la Torre, a 31 de octubre de 2024, en Valencia (Rober Solsona / Europa Press)

La DANA que golpeó a Valencia en octubre de 2024 no solo dejó 232 víctimas mortales, sino que también supuso un coste equivalente al 0,65% del PIB español y una pérdida acumulada de 1,4 puntos porcentuales de empleo en la provincia, según el último estudio publicado por BBVA Research, que ha puesto cifras al impacto económico de los fenómenos meteorológicos extremos en España. El informe advierte, además, que un episodio idéntico en Barcelona habría tenido un efecto mucho más severo sobre el mercado laboral nacional.

El coste económico de una catástrofe climática

El informe, titulado El impacto de los eventos climáticos extremos: evidencia de las inundaciones en Valencia y firmado por los economistas Camilo Ulloa, Agustín García y Joxe Mari Barrutiabengoa, sitúa la DANA de 2024 en el percentil 100 de severidad a nivel nacional. Se trata, en palabras del estudio, de uno de los eventos de inundación más extremos en España en las últimas décadas.

Las estimaciones iniciales de BBVA Research proyectaban unas pérdidas económicas de entre el 0,55% y el 1,71% del PIB, según la severidad asumida. Una vez publicadas las cifras oficiales por la base internacional EM-DAT, se confirmó que el coste fue del 0,65% del PIB, en línea con la proyección más baja. En términos macroeconómicos, el Gobierno movilizó recursos de emergencia equivalentes a un 1,1% del PIB, lo que refleja la magnitud del desastre más allá de los daños directos.

El mercado laboral sufrió un impacto inmediato: el empleo cayó 1,4 puntos porcentuales en Valencia y un 0,2% en el conjunto del país. Los efectos no se limitaron al territorio directamente afectado. Según el estudio, la mitad de la pérdida nacional se explicó por el golpe directo a la provincia y la otra mitad por efectos indirectos transmitidos a través de los vínculos comerciales interregionales.

El día después de la dana más devastadora del siglo.

¿Y si la DANA hubiera sido Barcelona?

Los economistas plantean un ejercicio contrafactual revelador: ¿qué habría pasado si la DANA con idéntico nivel de daños económicos hubiera afectado a la provincia de Barcelona en lugar de a Valencia?

La conclusión es que el PIB nacional se habría resentido en la misma proporción (0,65%), dado que la hipótesis de partida mantiene constantes las pérdidas relativas. Sin embargo, las consecuencias en el empleo serían mucho más graves: la caída nacional habría alcanzado un 0,3%, casi un 50% más que en el caso real.

La explicación reside en la mayor centralidad económica de Barcelona y en su red de vínculos comerciales con el resto de España. Estos factores hacen que un shock localizado en la provincia tenga una capacidad amplificadora sobre el mercado laboral mucho mayor que el registrado en Valencia.

“Magnitudes de daño idénticas pueden producir efectos muy diferentes en el mercado laboral dependiendo de dónde ocurra el evento”, subrayan los autores. Esta asimetría pone de manifiesto que el riesgo climático no se distribuye de manera uniforme, y que el lugar del impacto es tan importante como su severidad.

La recuperación: el papel de las indemnizaciones

El estudio también analiza la fase de recuperación tras el desastre. La afiliación a la Seguridad Social se desplomó en noviembre, pero ya en diciembre comenzó a repuntar y para marzo de 2025 había superado la trayectoria previa al evento.

La clave estuvo en la asistencia financiera post-desastre. El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) cubrió entre el 60% y el 80% de los daños, con desembolsos rápidos y superiores a episodios similares anteriores. Según el informe, esta ayuda no solo estabilizó el empleo, sino que actuó como estímulo adicional, impulsando temporalmente la creación de puestos de trabajo ligados a la reconstrucción.

El Gobierno aprueba nuevas medidas por la DANA: anticipará el 50% de las ayudas a todos los afectados mientras se tramita su expediente.

El informe estima que el multiplicador fiscal de la ayuda sobre el empleo es 2,5 veces mayor que el de los daños. En la práctica, compensar apenas el 40% de las pérdidas sería suficiente para devolver el empleo provincial a su tendencia previa, incluso aunque el stock de capital destruido tardase más en recuperarse.

Un aviso sobre la economía del cambio climático

El caso de Valencia ilustra dos mensajes de alcance nacional. Por un lado, los eventos climáticos extremos ya tienen un impacto directo y cuantificable en la economía española, medido en el PIB y el empleo. Por otro, la exposición geográfica resulta determinante: un mismo desastre puede tener consecuencias mucho más amplias si golpea a regiones con mayor peso económico e interconexiones comerciales.

El informe concluye con un recordatorio: la recuperación laboral en Valencia no debe confundirse con una recuperación plena del capital productivo destruido. Reconstruir los activos perdidos requiere mantener la actividad por encima de la tendencia durante un periodo prolongado. El cambio climático, advierten, no solo es un desafío ambiental, sino también un factor estructural de riesgo económico para España.

Últimas Noticias

Las 10 películas más exitosas de Netflix España para disfrutar este fin de semana

Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Las 10 películas más exitosas

Centenares de manifestantes marchan en Madrid por el barrio de Lavapiés en apoyo a Gaza: “Ayuso sionista, estás en nuestra lista”

Durante la noche del viernes, centenares de personas han ocupado las calles de Lavapiés en una manifestación nocturna en apoyo a Gaza, con el objetivo declarado de “no dar ni un respiro al genocidio” ni al “sionismo”

Centenares de manifestantes marchan en

Cinco meses del apagón en España: un informe revela que fue el “primero” relacionado con una subida de tensión en Europa

Según el informe de Entso-E, el incidente se originó tras varias fluctuaciones de tensión, y las acciones para mitigar el evento contribuyeron a un aumento adicional de la tensión en la red: la causa no fue una dependencia excesiva de renovables, sino una sucesión de fallos en cadena

Cinco meses del apagón en

El cónsul de España en Tel Aviv asistirá a los españoles de la Flotilla retenidos por las fuerzas israelíes “hasta que haya podido visitar a todos” y estén todos “libres y de regreso a España”

Entre los retenidos españoles figuran 49 personas procedentes de ámbitos diversos: activistas, docentes, periodistas, profesionales sanitarios, navegantes y voluntarios

El cónsul de España en

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 3 de octubre

Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Bonoloto: esta es la combinación
MÁS NOTICIAS