“Dejar Argentina fue fácil, acostumbrarme a España no tanto”: una argentina que vive en Madrid explica su experiencia

Estos son loa principales desafíos a los que se enfrentó Ludi

Guardar
Fragmento del TikTok en el
Fragmento del TikTok en el que Ludi explica las raxones por las que fue difícil acostumbrarse a España. (@ludistante)

Mudarse al extranjero es uno de los desafíos más grandes que hay. Algunas personas lo hacen por necesidad ante las circunstancias de su país, mientras que otras deciden emprender esta aventura con el fin de ampliar horizontes, descubrir nuevas oportunidades y enriquecer su vida con distintas culturas.

Lo cierto es que, sea por el motivo que sea, es una experiencia que te cambia la vida. Estas personas tienen que enfrentarse a diferentes retos, entre los que están alejarse de tu familia o adaptarte a otras costumbres.

Una de las personas que conoce esto es Ludi, una argentina que vive en Madrid. Esta joven sube vídeos a redes sociales en los que habla de las diferencias que observa entre España y el país latinoamericano.

Las dificultades de adaptarse a España

Ludi ha sido clara en una de las últimas publicaciones de su cuenta de TikTok (@ludistante). “Dejar Argentina fue fácil, acostumbrarme a España no tanto”, afirma la joven. Antes de mudarse, Ludi tenía la impresión de que el cambio no sería tan significativo, ya que el idioma y muchas costumbres parecían cercanas.

Sin embargo, desde los primeros días en Madrid, comenzó a notar diferencias notables en la vida cotidiana. Uno de los aspectos que más le llamó la atención fueron los precios. Al principio, los valores en euros resultaban bajos en comparación con los precios de Argentina. Esto provocó que realizara compras impulsivas, adquiriendo productos que normalmente no necesitaría solo por verlos accesibles.

La adaptación a la comida española fue uno de los principales desafíos. Esto se debe a que los horarios a los que se come en Argentina y en España son diferentes. Ajustarse a este ritmo le resultó complicado los primeros meses, sin embargo, ahora ya se ha acostumbrado.

Otros aspectos básicos también supusieron un proceso de aprendizaje. Uno de ellos fue la apertura de los comercios en Madrid. Según su experiencia, las tiendas no abren temprano, lo que le ocasionó dificultades para hacer gestiones o trámites sencillos, como sacar una fotocopia antes de una cita fijada a primera hora de la mañana.

DiverXo de Dabiz Muñoz se ha convertido en un lugar referente de la gastronomía vanguardista

Integrarse en el entorno local es otro de los retos a los que Ludi tuvo que enfrentarse. Hacer amistades con otros argentinos le pareció sencillo, pero necesitó buscar espacios y actividades concretas para relacionarse con españoles.

El impacto emocional y el reencuentro con las propias raíces

Además de las dificultades prácticas y cotidianas, el proceso de migrar lleva consigo un impacto emocional profundo. Alejarse del entorno familiar y de los vínculos construidos a lo largo de los años supone una prueba constante, especialmente en momentos clave como celebraciones, logros o situaciones complejas.

En el extranjero, la necesidad de crear una red de apoyo cobra especial importancia, tanto para sobrellevar la distancia como para sentirse acompañado durante el proceso de adaptación. Al mismo tiempo, la experiencia migratoria suele reforzar la identidad personal y renovar el vínculo con las costumbres del país de origen.

Muchas personas encuentran en la cocina, la música o las reuniones con otros compatriotas formas de reconectar con sus raíces. Esa doble pertenencia, lejos de diluir la identidad, enriquece la manera de vivir y de relacionarse con el nuevo entorno.