
En el entorno laboral, es común que surjan tensiones con los compañeros y con los jefes. Las obligaciones de unos y otros pueden chocar y el trato no siempre es el adecuado, dándose incluso casos de acoso. Para muchos, llegar a esos niveles de desinterés por el prójimo solo puede tener una causa: la psicopatía.
Por eso Alicia se pregunta: “¿Tu jefe es un psicópata integrado?“. La profesional abrió junto a su marido a los 40 años Método Ramen para acompañar a las personas que reciben acoso laboral de sus jefes, una experiencia que ella misma sufrió y que le hizo dar un giro de 180 grados a su vida.
“Los psicópatas no están solo en las pelis o en la cárcel. Muchos llevan traje, están en la oficina y dirigen hasta equipos”, asegura. Detectarlos no siempre es fácil, por lo que Alicia da algunas claves para ello, si bien ella no es psicóloga.
Signos de psicopatía
La psicopatía está considerada como una alteración o trastorno de la personalidad. La manipulación y la falta de sinceridad aparecen como rasgos principales, acompañados por una ausencia de remordimientos, incluso cuando sus actos han perjudicado a otros. Asimismo, la impulsividad se atribuye a factores biológicos como una menor actividad en la corteza frontal y elevados niveles de testosterona, lo cual puede derivar en conductas riesgosas o abuso de sustancias.
Para Alicia, estos son los cuatro rasgos que demuestran que tu jefe podría ser un psicópata:
- No sienten culpa ni les importa tu bienestar.
- Usan la mentira o el chantaje emocional para controlarte.
- Les encanta hacerte sentir pequeño, vigilado y cuestionado.
- Tienen un encanto superficial, saben quedar bien con los de arriba, tienen don de gentes mientras te destrozan por dentro.
“Si todo esto te suena, es posible que tu jefe cumpla con el perfil. Podrías estar sufriendo acoso laboral. No normalices lo que te está pasando, porque este perfil hace mucho daño”, pide en sus redes sociales.
Diagnóstico y tratamiento del psicópata
Desde la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la profesora Raquel Balmesada explica que el diagnóstico clínico de un psicópata resulta todavía complejo y todavía falta consenso y avances en la práctica clínica para establecerlo. Actualmente, se emplean herramientas como el test de Robert Hare, dirigido principalmente a profesionales. El cuestionario incluye afirmaciones autoevaluativas como: “Me cuesta controlar mis impulsos” o “No suelo sentir ni culpa ni remordimientos”, que ayudan a explorar si la persona se ajusta al perfil.
Una vez diagnosticado, el tratamiento de un psicópata es un gran desafío. La terapia cognitivo-conductual se emplea para modificar patrones disfuncionales, pero la escasa motivación interna y la poca introspección de quienes presentan psicopatía dificultan el éxito terapéutico. En instituciones como prisiones, se implementan programas enfocados principalmente en reducir comportamientos antisociales y facilitar la adaptación social, aunque la tasa de reincidencia sigue siendo elevada.
Aún no se dispone de tratamientos efectivos para transformar de modo profundo la personalidad psicopática, por lo que la comunidad profesional permanece alerta a nuevas investigaciones y enfoques que permitan avanzar en la comprensión de este trastorno.
Últimas Noticias
Carlos III, rey de Inglaterra, nombra por primera vez a una mujer arzobispa: quién es Sarah Mullally
El nombramiento marca un avance en la inclusión femenina y será oficializado en enero de 2026 tras la aprobación de Carlos III

Lali Espósito estalla tras las críticas por sus palabras en ‘La Revuelta’: “¿Solo les jode que no piense como ustedes?”
La cantante reflexionó sobre la ostentación en su visita al programa de David Broncano y aseguró que prioriza el bienestar de su familia a la compra de artículos de lujo

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 3
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Javier Quintero, psiquiatra: “Nos cuesta ser felices. Es alinear mi propósito con lo que siento, y no siempre es fácil”
En su libro ‘¿Cómo estás? 21 días para crear el hábito de ser feliz’, Javier Quintero defiende la importancia de parar, escucharse y aprender a gestionar lo que sentimos para alcanzar un mayor bienestar
