Maca Linnebrink, persona que vive en Austria: “Gané 1.700 euros trabajando diez días como niñera”

Desde su cuenta de TikTok (@macatripps), habla sobre la realidad de quienes emigran para acceder a empleos dignos y condiciones de vida más favorables

Guardar
Maca Linnebrink, persona que vive
Maca Linnebrink, persona que vive en Austria: “Gané 1.700 euros trabajando diez días como niñera”. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y TikTok)

Muchas personas toman la decisión de dejar su país de origen, amistades y familia atrás, en busca de mejores oportunidades laborales y salarios que permitan un mayor bienestar. Una de ellas es Maca Linnebrink, chilena residente en Austria, quien resalta desde sus redes sociales la realidad de quienes emigran para acceder a empleos dignos y condiciones de vida más favorables.

En uno de sus últimos vídeos, Linnebrink ha compartido cómo está siendo su experiencia laboral bajo el sistema de la visa Working Holiday, y ha destacado que ha conseguido 1.700 euros en diez días de trabajo como niñera.

“Sin inglés también encuentras trabajo, pero son los más agotadores físicamente”

Desde su cuenta de TikTok, Maca Linnebrink (@macatripps) ha relatado los resultados obtenidos en el marco de la visa Working Holiday, subrayando el impacto que un trabajo temporal puede tener en el presupuesto personal. “Lo que gané en diez días de trabajo como niñera en Austria”, empieza contando Linnebrink para capturar la atención de sus seguidores. Menciona que viajó a Austria guiada por la intención de aprender Alemán, y decidió quedarse “por un año, no es para toda la vida”.

Linnebrink explica que durante ese periodo especial, vinculado a las vacaciones de verano, su remuneración total ascendió a 1.700 euros. Pero matiza que, en condiciones habituales, su ingreso mensual como niñera es de 2.200 euros, aunque ese sueldo puede variar según la cantidad de días trabajados. Y, a pesar de las limitaciones iniciales con el idioma, indica que “sin inglés también encuentras trabajo, pero son los más agotadores físicamente”.

La joven señala que su objetivo principal era brindar información práctica a quienes consideran emigrar por trabajo u otros intereses: “Yo solo quiero visibilizar opciones, realidades y que puedan tomar la decisión de venirse por un año”, subrayó.

El pueblo de Austria que fue la inspiración para crear el reino de una película de Disney.

“Solo sé que he podido ahorrar bastante”

En otra de sus publicaciones, Maza comparte y desglosa detalles de sus gastos mensuales y sobre cuánto le cuesta vivir en Austria. Según ella, los principales gastos mensuales incluyen el alquiler (390 euros), las compras en supermercado (200 euros), el transporte público (33 euros), gimnasio (40 euros), alquiler de bicicleta (17 euros) y la factura del móvil (10 euros). El presupuesto total mensual oscila entre 800 y 1.000 euros, cifra que permite cubrir necesidades básicas e incluso ahorrar en el país europeo.

“Solo sé que he podido ahorrar bastante”, afirmó la creadora de contenido sobre su situación financiera actual en Austria. Además del acceso a empleo bajo el régimen de visa de trabajo y estudio, Linnebrink mencionó que los interesados pueden extender su estadía solicitando otros tipos de permisos: “Si quieren, se pueden quedar más tiempo con visas de trabajo o estudio”.

La joven concluye sugiriendo a quienes estén interesados en emprender un proyecto migratorio que consulten información actualizada y consulten a personas que hayan recorrido el mismo camino: “Si quieren más información sobre cómo venirse a Austria, cómo aplicar a la visa, síganme, compartan mi video porque voy a estar publicando este último mes que me queda acá mucha info”.