
Actualmente, los precios de la vivienda están en niveles muy elevados, rozando los máximos históricos registrados, y cada vez más personas buscan oportunidades al detectar un inmueble que consideran asequible. Pero, en esta situación, la presión del mercado puede llevar a tomar decisiones precipitadas, y lo recomendable es revisar todos los detalles antes de comprometer la compra. Evitar errores en este proceso es fundamental para proteger la inversión y no sufrir problemas legales o financieros.
Uno de los mayores riesgos tiene que ver, según el abogado laborista Ignacio de la Calzada, conocido como Un Tío Legal en redes sociales, con descuidar un procedimiento básico: “No cometáis este error si os vais a comprar una casa, un inmueble y por motivos que no tienen nada que ver con lo laboral”, advierte en un vídeo difundido a través de su perfil de TikTok.
“Muchísimas veces los inmuebles no están correctamente registrados”: el peligro de no revisar la superficie en el Registro de la Propiedad
La cuestión central, según el experto, gira en torno a la comprobación de los datos en el Registro de la Propiedad. Para De la Calzada, uno de los errores más frecuentes es dar por sentado que los metros cuadrados de la vivienda están correctamente registrados, lo que puede tener consecuencias directas tanto en la financiación bancaria como en la seguridad de la transacción: “Me han llegado bastantes casos parecidos. Las técnicas de venta son bastante agresivas y la gente se olvida de algo muy importante, y es que un inmueble está registrado en algo que se llama Registro de la Propiedad”.
El abogado pone el foco en un problema habitual: la diferencia entre la superficie real y la inscrita en la documentación oficial. “Hay muchísimas veces que los inmuebles no están correctamente registrados, sobre todo los metros que tienen. Por ejemplo, te vas a comprar una casa de 100 metros y realmente están registrados 50”, explica en su intervención. Este desajuste puede provocar graves inconvenientes con la entidad financiera en el momento de solicitar una hipoteca.
“El banco te va a dar la financiación conforme a esos metros”: la revisión del registro, clave antes de firmar arras
De la Calzada advierte que la financiación bancaria depende de los datos oficiales del registro. En palabras del abogado, “los bancos van a financiar en función de los metros cuadrados que existan en el registro. Entonces, te encuentras con que reservas, incluso haces arras y luego vas a la financiera con la nota simple que no te has mirado del Registro de la Propiedad y resulta que no están todos los metros y el banco te va a dar la financiación conforme a esos metros”.
El experto recalca la importancia de revisar la nota simple antes de asumir cualquier compromiso financiero. Según expone, los contratos de reserva o de arras pueden implicar consecuencias económicas si luego no se finaliza el acuerdo, especialmente en determinadas comunidades autónomas.
“Las arras penitenciales son un contrato, y en Cataluña perderás el depósito de las arras, si le aprueban la hipoteca. […] En el resto de España, salvo que me equivoque, las pierdes directamente. Y si no se vende por culpa del vendedor, entonces te tienen que pagar el mismo importe”, insiste el abogado.
“Pedid una nota simple y un estudio previo al banco”: pasos básicos para evitar sorpresas en la compra de una vivienda
El abogado recomienda una secuencia esencial para quienes deseen adquirir una vivienda sin sobresaltos legales ni financieros. Para ello, insiste en la necesidad de solicitar una nota simple actualizada del Registro de la Propiedad: “Lo primero, pedid una nota simple de Registro de la Propiedad. Valdrá veinte o treinta euros, es muy poco dinero, pero os puede quitar”.
Una vez comprobada la información sobre la superficie real y registral del inmueble, la siguiente sugerencia es realizar un estudio previo con la entidad bancaria para saber exactamente qué cantidad se podría obtener de financiación. “Intentar pedir al banco un estudio previo para saber qué importe os va a conceder en función de esa casa. Le enviáis la nota simple, todos los documentos que os pida y os va a decir: ‘Pues te voy a financiar 150.000-200.000 euros preconcedido o estudio previo antes de verlo a fondo’”, explicó De la Calzada a través de su canal.
La advertencia de De la Calzada resume una preocupación habitual dentro del mercado inmobiliario actual. “Eso os va a ahorrar muchísimos problemas”, concluyó en su recomendación, dirigiéndose a quienes buscan comprar vivienda en un contexto de precios elevados y alta competencia.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Los extranjeros son los grandes propietarios de la Bolsa española mientras la participación de las familias cae a mínimos
Más de 8.600 fondos privados institucionales de todo el mundo participan en el Ibex 35, con un total de 207.300 millones de euros a cierre del primer trimestre

Sin pacto de Estado para el principal problema de España: los intereses políticos cierran la puerta al acceso a la vivienda de los españoles
La reunión del jueves entre el Gobierno y las comunidades concluye sin consenso sobre el futuro Plan Estatal de Vivienda, tras un debate marcado por la confrontación de modelos, y aplazándola a la semana que viene

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las ballenas del Mediterráneo siguen en peligro: organizaciones ambientalistas exigen limitar la velocidad de los barcos ante el riesgo mortal de colisiones
El 57 % de la distancia total que los buques realizan en el Corredor de Migración de Cetáceos se navega a más de 10 nudos, lo que supone una amenaza para estos mamíferos
