Una uruguaya que vive en España explica las “mentiras” que dicen los españoles: “Olvídate de esa persona”

Especialmente estas situaciones se producen en entornos sociales y de fiesta, pues esta suele alargarse más de lo que se había previsto y comunicado con anterioridad

Guardar
Una uruguaya que vive en
Una uruguaya que vive en España explica las "mentiras" típicas de los españoles (@emi_grando/TikTok)

Cada persona es única en el mundo: sus gustos, sus aficiones, lo que no tolera o sus rutinas. Son muchos los aspectos que pueden moldear a lo largo de toda una vida esta personalidad, que pueden hacerla cambiar o quedarse inmutable durante años, como la manera en la que se ha sido educado, el entorno social en el que se ha relacionado o incluso el país en el que ha pasado la mayor parte de su vida.

Esto provoca que, aunque cada persona sea única en el mundo, aquellas que han nacido en una misma nación compartan una serie de características, ya que el país deja un poso en la personalidad muchas veces difícil de borrar.

Así, es frecuente que las personas que se marchan a vivir al extranjero sufran choques culturales cuando observan en su nuevo destino algunas características compartidas a las que no están acostumbrados. Emiliana Artagaveytia, una uruguaya que vive en España, publica en sus redes sociales vídeos en los que señala estos aspectos que le sorprenden. En uno de sus últimos contenidos de TikTok (@emi_grando), la joven destaca algunas de las “mentiras que dicen los españoles”.

Los extranjeros en España viven muchos choques culturales cada día.

“El ratito de un español puede ser veinticuatro horas”

En primer lugar, Emiliana señala una que “proviene de las madres españolas”: “Que el pescado no tiene espinas”. La uruguaya explica que estas palabras siempre son mentira, ya que después estás toda la comida sacándote espinas de la boca: “De pronto me siento un lagarto”.

Como está “buenísimo de sabor”, “te lo tenés que comer igual”, pero se vuelve una tarea complicada por este problema. La creadora de contenido señala que los españoles, en este sentido, tienen una especie de “talento” para esta tarea: “Ellos te deshuesan cualquier cosa, se meten en la boca algo y sale pulcro. Yo no tengo ese talento, no nací así”.

Otra de las mentiras más frecuentes es la de “Voy un ratito y vuelvo enseguida”: “Olvídate de esa persona, esa persona desapareció”, pues “el ratito de un español puede ser veinticuatro horas literal”. En esta misma línea, Emiliana señala el “Me voy a tomar una cervecita”, ya que generalmente nunca suele ser una sola: “El concepto de una cerveza es ‘unas’, con ‘s’”.

Varios amigos tomando cervezas (Freepik)
Varios amigos tomando cervezas (Freepik)

Por último, la creadora de contenido uruguaya destaca que una de sus mentiras “favoritas” es la de “No me gusta el cotilleo o el chusmerío”, como se dice en Uruguay. La clave de esta frase es que generalmente va acompañada de precisamente un cotilleo: “Seguro te viene una noticia, un cuento que vos decís ‘me hace el día’. Y ahí te vas a tu casa con una información que vale oro”. Con esta manera de comunicarse y estas costumbres, Emiliana destaca que cada día que pasa en este país, le gusta más España.

A través de los comentarios, varios usuarios han compartido otras “mentiras” típicas de los españoles: “La de ‘estoy llegando’ y acabas de salir de tu casa”; “‘Hoy salimos de tranquis’, lo dices el viernes y volvías a casa el domingo, o ”Una muy buena es ‘Te llamo’, ‘Nos vemos’; ninguna de las dos va a suceder y lo sabemos".