Kely, una española que vive en Noruega: “Tengo muchísima más capacidad de ahorro que con lo que cobraba en España”

La joven, que trabaja como enfermera en el país escandinavo, desmiente la idea de que el alto coste de vida provoque que no sea posible ahorrar allí

Guardar
Una española que vive en
Una española que vive en Noruega explica cuánto dinero puede ahorrar con su sueldo y los gastos en el país (@kelycony/TikTok)

La desproporción entre los salarios y el coste de vida es un problema en España: mientras que el precio de los alquileres y la cesta de la compra, entre otros, no ha parado de aumentar en los últimos meses y años, los sueldos no han experimentado el mismo crecimiento.

Esto provoca que muchas personas decidan marcharse a vivir al extranjero con el objetivo de asentarse en lugares en los que esta diferencia no sea tan sustancial. Así, cada vez son más los jóvenes españoles que trabajan en sitios como Suiza, Alemania o Noruega.

Uno de los principales motivos por el que toman esta decisión es precisamente para aumentar su capacidad de ahorro. Sin embargo, existe la creencia de que esta expectativa no puede cumplirse porque, al igual que los sueldos son más altos, también lo es en estos países el coste de vida.

Kely, una enfermera española que reside en Noruega, ha publicado recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok (@kelycony) en el que niega esto: “Desde que empecé a explicar cómo funcionan las cosas aquí en Noruega, hubo varias personas que me dijeron que obviamente tenía un sueldo muy alto porque los gastos eran muy altos”, explica la joven, que destaca que cobra unos 3.300 o 3.400 euros mensuales, aunque esta cifra puede variar.

Así, estas personas subrayaban que la capacidad de ahorro seguiría siendo escasa, al igual que ocurre en España. “Vengo a desmentir esto”, destaca Kely. “No tengo el sueldo más alto de todo Noruega, pero os prometo que, con el salario que tengo, tengo muchísima más capacidad de ahorro que con lo que yo cobraba en España.

Gastos de la española en Noruega

Para confirmar esto, la enfermera española desglosa los gastos que suele tener cada mes para comprobar cuánto le queda de ahorro: "Partamos de la base de que gano 3.300 euros al mes. Mi alquiler son 850 euros“. Kely explica que vive con una amiga “por elección propia”, pero que, si decidiese vivir sola, esto solo aumentaría en 200 o 300 euros el precio de su vivienda. Además, en esta cifra está incluido el internet y el impuesto del agua.

Con respecto a la comida, destaca que sí es ciertos que suele comer en la residencia en la que trabaja porque son turnos largos: “Se nos permite comer lo que sobra, pues yo aprovecho”. De esta manera, solamente paga unos 300 o 350 euros.

Con respecto a servicios como la luz, “ahora mismo estoy pagando poco, pues todavía no estamos en la temporada de invierno y no ha sido necesario encender calefacción, que es eléctrica. Entonces, estoy pagando unos veinticinco euros al mes. Cuando llegue el invierno, seguramente esto me suba hasta unos 50 euros”.

Kely también paga 50 euros del gimnasio y, en cuanto al ocio, destaca que no es una persona a la que le guste salir de fiesta, pero sí “ir a comer fuera, ir a jugar a los bolos, ir a tomar café”. Así, cifra estos gastos en unos 200 euros mensuales.

“Si hacemos un recuento de todo esto, nos sale que en total al mes me puedo gastar unos 1.500 euros más o menos tirando por lo alto. Lo que me queda son más o menos unos 1.800 euros al mes”. Todo esto sería para ahorrar, pero Kely reduce la cifra a 1.200 porque le gusta viajar y algún “caprichito”.

“Todavía me sigue pareciendo bastante comparado con lo que yo podría ahorrar España”, subraya la joven enfermera, que ha destacado que en su país de origen solamente podría quedarse con unos “300 euros al mes como mucho”. “Sí que es suficiente con el sueldo que tengo para ahorrar y para vivir bien. De otra forma, yo no estaría aquí trabajando fuera de mi país”.