
Las familias españolas están afrontando un encarecimiento imparable en su cesta de la compra, con subidas destacadas en productos como la carne y la charcutería en los últimos meses. Según destaca la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su Observatorio de Precios la carne y derivados acumulan un aumento del 12% en el último año, con incrementos particularmente elevados en algunos cortes de ternera.
Uno de los datos más destacados es el marcado incremento en los derivados de la ternera, donde la carne picada ha subido un 25%, el estofado ha aumentado un 24% y el entrecot presenta un alza del 16% en los últimos 12 meses, de acuerdo con los cifras publicadas por la OCU. El informe subraya que otros tipos de carne también han experimentado repuntes significativos, como el conejo, con un 11% más, y la pechuga de pollo, que se ha encarecido un 6% respecto al año anterior. Por el contrario, algunos productos como las salchichas tipo Frankfurt han registrado una bajada del 3% en este mismo periodo.
Este escenario de encarecimiento resulta llamativo en un país como España, uno de los principales productores de carne y charcutería de la Unión Europea. No obstante, según los datos de la OCU, este mes de septiembre la partida de “carne y productos cárnicos” ha incrementado de nuevo un 1,42% respecto al mes anterior, constituyendo uno de los grupos que más ha empujado el alza de la cesta de la compra.
La evolución de otros alimentos básicos
Más allá de las carnes, las frutas y verduras también se mantienen en niveles elevados. En el último año han subido un 4,4% según los registros mensuales de la OCU, que comparan precios de productos frescos, conservas y artículos de droguería e higiene en las principales cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.
Así, OCU detalla que incluso a pesar de algunas moderaciones puntuales, como una ligera bajada mensual en julio y agosto, el precio de la comida sigue siendo un 36% más caro que hace tres años. Los lácteos también han contribuido al aumento general, con una subida del 2,25% en el último año, mientras que el pescado se encareció casi un 1% en el mismo periodo.
Entre los productos que ofrecen cierto alivio al bolsillo del consumidor se encuentran la “despensa” (aceite, pasta, arroz, entre otros), que ha bajado un 6,48%, y las bebidas, con una reducción del 1,35% en los últimos 12 meses.
El impacto de la vuelta al cole
El repunte de septiembre (+0,32%), marcado por la llamada “vuelta al cole”, ha supuesto una inversión en la tendencia a la estabilización del verano. De los productos monitorizados, la ensalada de bolsa fue la que más subió este mes con un 12%, seguida por las naranjas con un 6%. Por otro lado, las cebollas de tubo han caído un 11%, liderando las bajadas, seguidas por las peras conferencia con un descenso del 9%.
En ese mes, según la OCU, 39 productos subieron de precio y 44 productos bajaron, destacando una clara volatilidad en la cesta básica de alimentos en nuestro país.
La rebaja del IVA: necesaria para una dieta equilibrada
La OCU insiste en la relación entre la evolución de los precios y las medidas fiscales aplicadas. Pese a que la rebaja del IVA alivió puntualmente la subida, su retirada progresiva a lo largo de 2025 ha tenido efectos directos. Por este motivo, la organización solicita que se mantenga la reducción del IVA a alimentos básicos previa a enero y reclama que tanto carne como pescado se incluyan entre los productos de IVA superreducido (4%), en vez del tipo actual del 10%, por ser esenciales en una dieta equilibrada.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Este es el error que comete la mayoría de las personas al cocinar con soja, según una mujer china: “Tu comida quedará mucho más rica”
Sigue estos pasos para integrar de una manera más óptima la soja

La asesora de Begoña Gómez recurre la decisión de que su juicio por malversación se celebre con jurado
La defensa argumenta que la decisión del juez Peinado ignora los criterios de la Audiencia Provincial y sostiene que no existen pruebas de malversación

Cuál es el santo que se celebra este 1 de octubre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

España sigue fallando a las víctimas de abuso sexual infantil pese a los avances legislativos: “Tres secciones judiciales para todo el país son insuficientes”
Un estudio de Save the Children afirma que la justicia española sigue sin garantizar una protección efectiva para los menores víctimas de violencia sexual
