¿Cómo sabe el paracetamol dónde nos duele? Un farmacéutico responde

El aumento de su uso y la percepción de seguridad han llevado a un control más estricto en su dispensación, especialmente respecto a la dosis de 1 gramo

Guardar
Cómo sabe el paracetamol dónde
Cómo sabe el paracetamol dónde nos duele (Flickr)

El paracetamol es uno de los medicamentos más consumidos en España por su capacidad para aliviar el dolor y reducir la fiebre, aunque carece de propiedades antiinflamatorias. El aumento de su uso y la percepción de seguridad han llevado a un control más estricto en su dispensación, especialmente respecto a la dosis de 1 gramo, ahora solo disponible mediante prescripción médica. Aunque se considera seguro y eficaz dentro de las dosis recomendadas, el abuso o mal uso acarrea riesgos importantes para la salud. Su efectividad para tratar la gripe y dolencias como el dolor de espalda no está plenamente confirmada por las investigaciones clínicas.

En medio de las dudas y creencias en torno a este popular medicamento, el farmacéutico y divulgador Guille (@farmaceutico_enfurecido) ha explicado en un video viralizado, que cuenta con 15,9 millones de visualizaciones, cómo actúa realmente el fármaco en el organismo y ha desmitificado una de las preguntas más habituales de los consumidores: “¿Cómo sabe el paracetamol dónde nos duele?”.

“Ni puñetera idea tiene, va a lo loco”

El farmacéutico ha respondido de manera directa: “Ni puñetera idea tiene, va a lo loco”, refiriéndose así a la ausencia de un mecanismo dirigido del analgésico. El especialista confirma lo que muchos usuarios han insinuado a lo largo de los años: no existen pruebas ni argumentos científicos que respalden la idea de que el medicamento actúa de forma selectiva en el foco del dolor.

Cómo sabe el paracetamol dónde
Cómo sabe el paracetamol dónde nos duele (@farmaceutico_enfurecido)

Seguidamente, Guille ha aclarado de forma tajante en esta línea que es consciente de que “mucha gente piensa que cuando te tomas un paracetamol va directo al foco del dolor, pero no es así”. Esta explicación, sencilla y directa, desmonta parte del imaginario popular sobre la inteligencia del medicamento. Entre las anécdotas que ha escuchado ha mencionado algunas en su video: “Y he oído muchas teorías: que es muy inteligente, que si tiene un GPS, que si tiene oídos y nos escucha quejarnos”, ha expresado.

Sin embargo, el farmacéutico ha aclarado que el recorrido del medicamento dentro del organismo tampoco obedece a un comportamiento selectivo ni guiado por señales del dolor. De este modo, Guille ha puntualizado que cuando nos “duele la cabeza” y decidimos tomar una pastilla, el fármaco va avanzando poco a poco por el metabolismo. Así, “el paracetamol se distribuye hasta que encuentra algo que hacer”, describe el experto el proceso real.

Concretamente, el principio activo del fármaco se absorbe en el tracto gastrointestinal y se distribuye de forma uniforme en los tejidos, actuando donde hay dolor o fiebre, sin capacidad para discriminar la localización concreta del malestar. Ante la posible respuesta de los usuarios por la explicación científica del funcionamiento de este medicamento, el farmacéutico ha avisado a sus seguidores sobre las comparaciones con otros analgésicos. “Siento ser yo el que se cargue el mito del paracetamol teledirigido. Y ahora alguno dirá: ‘Ah, pues me tomo un ibuprofeno que es mucho más listo. Ese sí que sabe dónde va’”, ha ejemplificado. No obstante, ha dejado claro que esta “tampoco” es una postura correcta, pues el proceso de distribución y acción es similar en todos los casos.

Qué son los fármacos huérfanos, los medicamentos que España quiere potenciar.

A pesar de la utilidad de sendos medicamentos, las autoridades sanitarias han advertido en varias ocasiones la importancia de un consumo adecuado. En este contexto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha advertido sobre la importancia de no exceder la dosis diaria recomendada y evitar la autoadministración prolongada.