Muchas personas desconocen cómo se calcula la pensión de jubilación en España, una realidad que genera incertidumbre sobre los ingresos que tendrán tras retirarse. La falta de información puede dificultar la planificación financiera a largo plazo, aumentando el riesgo de dificultades económicas en la vejez. Por ello, es fundamental prevenir y planificar con antelación, conocer los factores que influyen en la pensión y complementar los ingresos mediante ahorro o inversiones, asegurando estabilidad económica en el retiro.
Uno de los factores que pueden reducir de forma significativa la pensión de jubilación son las lagunas de cotización durante los últimos años de vida laboral, advirtió Alejandro Fernández, experto en derecho. Según sus declaraciones, “a día de hoy, en 2025, tu pensión de jubilación se calcula haciendo una media de la base de cotización de los últimos 25”. En concreto, la fórmula de cálculo se basa en la suma de las bases de los últimos 300 meses (es decir, 25 años) inmediatamente anteriores a la jubilación dividida entre 350, para tener en cuenta las pagas extraordinarias.
“Cada año cuenta”
El experto, graduado en Relaciones Laborales, detalló en su análisis que “los periodos en los que no cotizas dentro de ese rango de 25 años se llaman laguna de cotización”. Estas lagunas, explicó, se producen cuando una persona atraviesa un año en blanco, es decir, sin empleo o actividad cotizada. “La Seguridad Social rellena ese hueco para hacer el cálculo, pero lo rellena con la base mínima de cotización”, lo que puede tener consecuencias directas en la cuantía final de la pensión.
Para el especialista, que comparte en su perfil de TikTok (@tugraduadosocial) consejos sobre relaciones laborales y temas relacionados con Seguridad Social, esta situación implica que lo aportado a la Seguridad Social tanto a los 40 como a los 65 años es determinante: “Cada año cuenta, y los últimos son absolutamente cruciales”. Especialmente delicado es incurrir en varias lagunas en el tramo final de la carrera laboral, ya que “puede destrozar la media y provocar que tu pensión sea mucho más baja de lo que esperabas”, advirtió Fernández.

Las prácticas laborales irregulares como los empleos no declarados o los que falsifican el importe del sueldo en los papeles para rebajar la base de cotización suponen un peligro a largo plazo. “Trabajar en negro o aceptar contratos con base de cotización por debajo de tu salario te está costando tu futuro”, alertó. Para evitar estas consecuencias, Fernández recomendó revisar periódicamente los datos que figuran en la historia laboral: “Descarga tu informe de vida laboral y vigila de cerca tus cotizaciones”, enfatizó, remarcando que “tu futuro se constituye de cada nómina. Exige cotizar por lo que realmente ganas”.
Cómo se calcula la pensión
En España, la pensión de jubilación se calcula principalmente a partir de las bases de cotización del trabajador y los años cotizados. Primero se determina la base reguladora, que se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolas entre 350, tal y como indica Fernández. A esta base se aplica un porcentaje según el tiempo cotizado: con 15 años se alcanza el 50% de la base reguladora, y se llega al 100% con unos 37 años de cotización en 2025. Existen topes mínimos y máximos de pensión y posibles complementos según circunstancias familiares o económicas, como la pensión mínima garantizada o incrementos por hijos.
Últimas Noticias
Gato de ocho meses es abandonado en la carretera y bajo la lluvia a pocas horas de su adopción
El pequeño felino, que ya sufrió dos rechazos, se recupera rodeado de cariño en búsqueda de una nueva familia

El truco casero de un electricista para saber si las pilas tienen batería
Según Sergio Llorente, un electricista que sube vídeos a redes sociales, este método es eficaz y sencillo

Si tienes algunos de estos apellidos, puede que tus antepasados fueran huérfanos o niños ilegítimos
Muchos desconocen que portan apellidos heredados por razones históricas y sociales que marcaron generaciones enteras desde la Edad Media hasta hoy

Una mujer consigue una pensión por incapacidad permanente de 2.230 euros pese a ser denegada por la Seguridad Social
La sentencia asegura que en su estado evolutivo actual, que afecta a su estado físico, psíquico y neurológico en intensidad, no es compatible con ningún desempeño laboral

‘Sirius’, el barco de la Flotilla en el que viaja Ada Colau, interceptado por la Armada israelí
Alrededor de las 05.00, los tripulantes reportaron de nuevo la cercanía de un buque de la Armada israelí y, aunque retomaron la marcha al cabo de unos minutos ...
