
Emigrar a otro país es una experiencia que supone un gran reto. Hay personas que se ven obligadas a tomar esta decisión por la situación de su país y otras, simplemente, lo hacen para conocer nuevas culturas.
Lo cierto es que, sea por el motivo que sea, es una experiencia que te cambia la vida. Estas personas tienen que superar diferentes dificultades, entre las que se encuentran estar lejos de tu familia, la barrera del idioma o el cambio de costumbres.
Una de las personas que ha tomado la decisión de vivir en otro país es @la.nieta.de.la.illi, una sevillana que sube vídeos a TikTok. Actualmente, cuenta con más de 23.000 seguidores gracias a la información que da sobre su vida en Japón.
“En el trabajo me hacen <i>bullying </i>por ser inmigrante”
La joven española ha sido tajante en el vídeo que publicó, afirmando que hay un compañero de trabajo que la ataca y la menosprecia por ser extranjera. Esto es algo que la ha lastrado desde el primer día, suponiendo una gran carga emocional.
La discriminación no se ciñó únicamente a pequeños incidentes o comentarios. Situaciones frecuentes, como el hecho de no saludarla nunca, ponerle malas caras o chocarse con ella y no disculparse, son algunos de los motivos que la han llevado a pensar eso.
Además de esto, también ha destacado delante de sus compañeros que los extranjeros “no hacen nada en el trabajo”, dejando así claro que su rechazo hacia la sevillana era por no ser japonesa.
Hablando con otros compañeros, descubrió que no era la única en sufrir este tipo de problemas. Una chica de Nepal le dijo que este hombre también la había hecho llorar y la había tratado igual de mal. Ahí comprendió que el racismo era el verdadero problema y que este comportamiento era repetido con otras personas que tampoco eran japonesas.
El ambiente se fue haciendo tan incómodo que decidió contárselo a su jefe. Al principio no quería decir nombres, pero como la situación seguía igual, decidió señalar al culpable. El jefe le agradeció que se lo contara y le dijo que iba a hablar con él. Durante un tiempo, creyó que el compañero iba a dejar la empresa, pero al final se quedó.
A pesar de los esfuerzos por no volver a coincidir, su preocupación aumentó exponencialmente. “El mes que viene he visto en el horario que los dos estamos juntos en un turno, los dos solos. Eso es literalmente dentro de un mes y yo ya tengo ansiedad“, explica en el vídeo.
Cuando ese momento llegó, el hombre empezó a regañarla diez minutos después. Ante esta situación, decidió no aguantar sus gritos y le contestó a voces. Desde ese momento, según afirma, el hombre no le ha vuelto a dirigir la palabra.
La sevillana admite que nunca imaginó encontrar tanto racismo en Japón. Asegura que este no ha sido el único episodio que ha vivido, sino uno de varios. Su historia muestra que, para muchos inmigrantes, la integración en la sociedad japonesa sigue siendo un reto.
Últimas Noticias
¿Cómo sabe el paracetamol dónde nos duele? Un farmacéutico responde
El aumento de su uso y la percepción de seguridad han llevado a un control más estricto en su dispensación, especialmente respecto a la dosis de 1 gramo

Las mujeres en Ceuta y Melilla tienen que ser trasladadas a la península para abortar: no hay fármacos, instrumental ni médicos dispuestos
Mónica García y Ana Redondo lanzan una página web con la que las mujeres pueden orientarse e informarse sobre este proceso, cuarenta años después de la legalización de esta normativa

3I ATLAS, ¿un cometa extraordinario o una nave de otra civilización?: todos los datos y la hipótesis de un astrónomo que lo vincula con una histórica señal de radio
El reciente hallazgo ha abierto nuevas preguntas sobre la frecuencia y el origen de cuerpos masivos que atraviesan el sistema solar, impulsando investigaciones sobre su papel en la formación de planetas y la diversidad cósmica

Para qué servirá el euro digital: pagos condicionales, por hitos, y por consumo real
Las pruebas del BCE incluyen carteras para menores y soluciones para personas sin cuentas bancarias, ampliando la inclusión financiera en Europa
LaLiga amenaza a los que piratean el fútbol: paga 450 euros o te llevaremos a los tribunales, ¿es legal esta exigencia de dinero?
La organización invierte desde hace más de una década propia para la detección de usos no autorizados de sus emisiones
