
En España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para garantizar que los coches que circulan por las carreteras cumplen con unas condiciones mínimas de seguridad y respeto al medio ambiente. Sin embargo, no son pocos los conductores que, por descuido o por intentar ahorrar tiempo y dinero, dejan caducar la inspección. Esto plantea dudas e incógnitas sobre si el seguro responde cuando se produce un accidente con la ITV caducada.
La respuesta no es tajante y depende de varios factores, entre ellos el tipo de cobertura contratada y la relación entre la falta de ITV y el siniestro. La normativa busca siempre proteger a las víctimas de los accidentes, pero eso no significa que el conductor infractor esté a salvo de consecuencias económicas y legales. Esto es lo que analiza una experta en el ámbito de los seguros a través de su perfil de TikTok (@asegurateconmaite).
El seguro responde a terceros, no siempre al asegurado
Lo pirmero que conviene alcarar es que el seguro obligatorio de responsabilidad civil sigue siendo válido aunque el coche tenga la ITV caducada. Esto significa que, si el vehículo provoca un accidente, la compañía aseguradora pagará los daños personales y materiales causados a terceros, como aclara Maite en su video. Se trata de una garantía mínima establecida por ley, pues no se puede dejar desprotegidas a las víctimas por la falta de cumplimiento del conductor asegurado.

No obstante, esa cobertura no es un cheque en blanco. Si la aseguradora consigue demostrar que el accidente se debió a un fallo mecánico que debería haberse detectado en la ITV, podría iniciar un procedimiento de repetición contra el asegurado, reclamándole el dinero abonado a los perjudicados. Es decir, primero paga a los terceros, pero después puede exigir el reembolso al responsable del vehículo.
La situación es todavía más delicada en lo que respecta a las coberturas voluntarias. En pólizas a todo riesgo, daños propios, robo o incendio, muchas aseguradoras incluyen cláusulas de exclusión que dejan sin efecto esas garantías si el vehículo no cumple con los requisitos legales de circulación, entre ellos la ITV en vigor. Por tanto, aunque terceros estén protegidos, el propietario del coche puede quedarse sin indemnización por los daños sufridos en su propio vehículo, como afirma la experta.
Consecuencias de circular sin ITV
Además de los problemas con el seguro, conducir con la ITV caducada o desfavorable acarrea una serie de sanciones administrativas y legales que conviene tener en cuenta.
Circular con la ITV caducada conlleva una multa de 200 euros que se puede elevar a 500 euros si se hace con una inspección desfavorable o negativa. Esto puede provocar la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades, que pueden ordenar que el coche sea retirado de la vía pública hasta que pase la inspección.

También puede llevar a posibles responsabilidades penales si se produce un accidente debido a un fallo técnico grave que debía haberse detectado en la revisión, como un problema en los frenos o la dirección, el conductor podría ser acusado de negligencia. De igual forma podría suponer dificultades para asegurar el coche, ya que cada vez más compañías rechazan renovar pólizas de vehículos sin ITV o imponen condiciones restrictivas hasta que se regularice la situación.
A todo ello se suma el riesgo de que la aseguradora, aun habiendo pagado a terceros, reclame al conductor los costes ocasionados si prueba que la ITV caducada fue un factor determinante. Esa deuda puede alcanzar miles o incluso millones de euros en función de la gravedad del siniestro.
Circular sin ITV en vigor no solo es ilegal, sino que también es un riesgo económico de gran envergadura. Aunque el seguro obligatorio cubra a terceros, el propio conductor puede quedarse desprotegido y enfrentarse a sanciones o la inmovilización del vehículo. Por ello pasar a tiempo la revisión es la mejor manera de evitar todos estos problemas.
Últimas Noticias
Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy martes 30 de septiembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Cómo está el euro frente al dólar este 30 de septiembre
Así se comportó la divisa europea frente a la estadounidense

¿Cómo sabe el paracetamol dónde nos duele? Un farmacéutico responde
El aumento de su uso y la percepción de seguridad han llevado a un control más estricto en su dispensación, especialmente respecto a la dosis de 1 gramo

Las mujeres en Ceuta y Melilla tienen que ser trasladadas a la península para abortar: no hay fármacos, instrumental ni médicos dispuestos
Mónica García y Ana Redondo lanzan una página web con la que las mujeres pueden orientarse e informarse sobre este proceso, cuarenta años después de la legalización de esta normativa

3I ATLAS, ¿un cometa extraordinario o una nave de otra civilización?: todos los datos y la hipótesis de un astrónomo que lo vincula con una histórica señal de radio
El reciente hallazgo ha abierto nuevas preguntas sobre la frecuencia y el origen de cuerpos masivos que atraviesan el sistema solar, impulsando investigaciones sobre su papel en la formación de planetas y la diversidad cósmica
