Smita Mehra, dentista, sobre el vapeo y la salud de los dientes: “La sequedad causada por el vapeo también afecta a las encías”

Los pacientes cada vez son más jóvenes y el origen siempre es el mismo

Guardar
Una chica vapeando (Freepik)
Una chica vapeando (Freepik)

La nueva moda ha calado ya en todas las generaciones. Vapear parece una alternativa al tabaco tradicional mucho más inofensiva. Otra manera de fumar pero sin mal olor y supuestamente sin daños graves. Cada vez más son los estudios que demuestran que contiene la misma cantidad de nicotina y además el vapor caliente resulta terrible para los pulmones.

La novedad en estas investigaciones científicas está puesta en el sector bucodental. Los efectos que tiene tanto para los dientes como para las encías son ya una consecuencia demostrada. Según The Guardian, los médicos están alarmados por el alto uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes de todo el mundo. Una de las dentistas más célebres, la doctora Smita Mehra no ha dudado en arrojar luz sobre este tema.

La Dra. Smita Mehra, dentista senior en las clínicas The Neem Tree en Londres y Surrey, advierte que vapear es “mucho más adictivo que el tabaco para muchos usuarios jóvenes” y afecta la salud bucal de manera alarmante. Todo ha saltado a lo largo de los últimos años. La doctora ha estado atendiendo cada vez más a pacientes con caries, acumulación de placa e infecciones en las encías. “Estos problemas ya los conocía, pero solían ser personas mayores de 30 años.” Ahora la media ha bajado exponencialmente y no ha tardado en encontrar el origen.

“Estos problemas antes eran propios de los adultos mayores, provocados por el tabaquismo, pero ahora se presentan mucho antes debido a la frecuencia con la que los jóvenes vapean y los daños que provoca este hábito”, explica Smita Mehra. Uno de los principales motivos por los que deteriora se debe a que vapear produce mucha sequedad bucal. Especialmente para los dientes frontales y las encías.

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha explicado que tras una encuesta de la asociación de consumidores ocho de cada diez ciudadanos han apoyado la prohibición de fumar en terrazas de bares y restaurantes según incluye la reforma de la Ley del tabaco en la que trabaja el ministerio de Sanidad. (Fuente: FACUA)

Los líquidos para vapear contienen propilenglicol, una sustancia química que absorbe la humedad de los tejidos bucales, y glicerina vegetal, que forma una capa pegajosa en los dientes y las mejillas. Esta capa impide que la saliva realice su función limpiadora natural, lo que favorece la acumulación de placa. “La nicotina de los cigarrillos electrónicos también reduce el flujo de saliva y el vapor caliente acelera la evaporación, empeorando la sequedad bucal”, añade el Dr. Mehra.

La importancia de la saliva

Es vital para la protección de bacterias conservar de manera natural nuestra saliva. Actúa como un detergente natural, eliminando los restos de comida y protegiendo el esmalte dental. Sin embargo, en su ausencia, las bacterias se propagan con mayor facilidad y los ácidos permanecen en los dientes durante más tiempo, lo que favorece la aparición de caries, especialmente en las encías o entre los dientes.

Una chica con un váper
Una chica con un váper

“Puede provocar inflamación, sangrado e infección, y la nicotina reduce el flujo sanguíneo a las encías, lo que empeora la situación”. Un estudio publicado en la revista JDR Clinical & Translational Research mostró que quienes usan cigarrillos electrónicos tienen un 80% más de probabilidades de tener la boca seca que quienes no vapean.

Además de la composición de los líquidos, la frecuencia de uso también es un gran problema. “En el pasado, la gente fumaba cinco o diez cigarrillos al día”, explica el Dr. Mehra. “Ahora vemos vapeo constante, en casa, en la oficina, lo que significa sequedad bucal constante”. Una problemática que está normalizada, pero que da respuesta a las cifras que están en aumento de los pacientes con molestias y deteriores dentales.