No es el virus de la gripe: este es el síntoma que indica que tienes Stratus, la nueva cepa del covid que ya ha llegado a España

Esta variante del coronavirus es más contagiosa que las anteriores, aunque no se ha detectado que sea más grave

Guardar
Un hombre sufriendo de disfonía
Un hombre sufriendo de disfonía (AdobeStock)

Desde 2020, el virus de la Covid-19 acompaña a otros archiconocidos, como la gripe o el resfriado común, especialmente en la llegada del otoño y el posterior invierno. Estas enfermedades respiratorias comparten síntomas, como la secreción nasal, la fiebre o la tos. Es esto mismo lo que, en muchas ocasiones, complica la detección de una u otra infección.

Sin embargo, una nueva cepa del coronavirus ha llegado con un síntoma característico que la distingue de la gripe: una voz ronca acompañada de fuertes dolores de garganta. Esta variante ha sido apodada como Stratus y, pese a que no se ha detectado un aumento de la gravedad de la sintomatología, sí que podría constituir un mayor peligro de contagio.

Los síntomas de Stratus son bastante similares a los de otras variantes anterior del Covid-19, aunque con matices. “En muchos aspectos, es casi idéntico. Sin embargo, las personas con esta variante tienden a sufrir fuertes dolores de garganta y voz ronca, en comparación con otros síntomas más generales como tos, fiebre y dolores”, explica el doctor Gareth Nye, profesor de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Salford en el Reino Unido, para el medio Mirror.

En el caso de Stratus, las variantes involucradas han sido LF.7 y LP.8.1.2, cuya combinación genética ha dado lugar a esta cepa. De esta manera, Stratus es mucho más contagiosa que las anteriores. De acuerdo con la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, en solo un mes los casos de contagios han pasado de representar un 10 % a un 40 %. Además, desde agosto de 2025, esta cepa es la principal en todo Estados Unidos.

Cómo distinguir la gripe del coronavirus

La similitud en la sintomatología de la gripe y el coronavirus dificulta su identificación, ya que ambos presentan cuadros clínicos muy parecidos y se transmiten por las mismas vías. Ambas enfermedades pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en personas vulnerables o no vacunadas, llegando incluso a provocar la muerte.

Entre los síntomas que comparten la gripe y el Covid-19 se encuentran el dolor de cabeza, la tos, el dolor muscular, el cansancio, el dolor de garganta, la congestión nasal, la fiebre y la dificultad para respirar. Sin embargo, existen diferencias que pueden orientar el diagnóstico. Por ejemplo, la diarrea o los vómitos aparecen ocasionalmente en infecciones por coronavirus, mientras que en la gripe son poco frecuentes y suelen limitarse a pacientes pediátricos.

La OMS publica datos de Covid-19 cinco años después del primer caso: más de 7 millones de muertes.

Un signo distintivo del covid-19 es la pérdida del gusto o del olfato, un síntoma que rara vez se manifiesta en la gripe. Este detalle puede ser clave para diferenciar ambas enfermedades, aunque la recomendación más fiable sigue siendo la realización de una prueba de detección del SARS-CoV-2 para confirmar o descartar la infección.

En cuanto a la relación entre el covid-19 y el resfriado común, las coincidencias sintomáticas son menores. El SARS-CoV-2 suele provocar manifestaciones más intensas y características. No obstante, la tos, el dolor de garganta y la congestión nasal son síntomas que pueden aparecer en ambas infecciones. Los estornudos, habituales en el resfriado, resultan muy poco frecuentes en el coronavirus.