Begoña Gómez no se presenta ante el juez Peinado para que le concrete su imputación por presunta malversación

La mujer del presidente del Ejecutivo está citada por quinta vez desde que comenzó la investigación, en abril de 2024, en el Juzgado de Instrucción número 41 de Plaza de Castilla

Guardar
Begoña Gómez (Europa Press)
Begoña Gómez (Europa Press)

Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, no se ha presentado en los juzgados ubicados en Plaza de Castilla, donde había sido citada para que el juez Juan Carlos Peinado le concretara su imputación por presunta malversación y confirmara así el procedimiento del juicio, según han adelantado fuentes de Moncloa a El País. Como ha informado el medio citado, “no acudir no influye en el procedimiento” y en todo caso sí se encuentra allí su abogado, Antonio Camacho.

La cita era parte del proceso previsto en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal Del Jurado, que es por el que el magistrado ha propuesto juzgarla. Se trata de un trámite en el que se concreta la imputación de los investigados y en el que las partes puedan solicitan, o el archivo de la causa, o bien su continuación.

Gómez estaba citada por quinta vez desde que comenzó la investigación, en abril de 2024, en el Juzgado de Instrucción número 41 de Plaza de Castilla. La cita iba a tener lugar a las 18.00 horas. Este pasado miércoles se conoció que, en caso de que vaya a juicio, Peinado había propuesto que se juzgue con un jurado popular.

Su asistencia no es obligatoria

De igual manera, también estaban citados los otros dos investigados en esta pieza separada del proceso principal: la asesora de Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, aunque, como ha añadido EFE, ninguno se ha presentado alegando que “su presencia no es indispensable”. Las defensas se basan en una circular de la Fiscalía del 29 de diciembre de 1995, mismo año en la que se gestó dicha ley, que avala que solo acudan los abogados a este tipo de vistas. “En la comparecencia tan solo se van a concretar los términos de tal imputación y siempre ante la presencia de su letrado”, recoge el texto.

Los tres están investigados por presunta malversación, al creer Peinado que hay indicios de delito en el nombramiento en 2018 de Álvarez como asesora de Begoña Gómez si esta ha desempeñado funciones privadas para ella, vinculadas a su faceta profesional, pero pagada con fondos públicos.

Begoña Gómez llega a los juzgados de Plaza de Castilla para prestar declaración ante el juez Peinado.

Como han informado medios allí presentes, en los alrededores del juzgado del que es titular Peinado, quien cumple hoy 71 años, se han reunido un centenar de personas en una concentración bajo el lema “No al corrupto”.

Según apunta EFE, tras lo ocurrido, las acusaciones populares, lideradas por la asociación de ultraderecha Hazte Oír, han solicitado al magistrado que cite al marido de Gómez, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para declarar como testigo en la pieza separada por malversación. De la misma manera, también han reclamado al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que testifique en la pieza analiza si la asesora de Begoña Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez, que cobraba con dinero público, en realidad ayudaba a Gómez en asuntos privados o profesionales ajenos a Moncloa, concretamente en la Universidad Complutense de Madrid.

El foco principal de esta pieza separada está en el supuesto uso irregular de fondos vinculados a la Presidencia del Gobierno para actividades que la instrucción considera fuera del ámbito público. Entre los aspectos bajo examen figuran la contratación de una asistente en Moncloa, posibles gestiones asociadas a la actividad profesional de Begoña Gómez y una nueva querella promovida por Manos Limpias relacionada con el rescate de Air Europa. La Audiencia Provincial de Madrid ha respaldado en parte las decisiones del juez Juan Carlos Peinado respecto a otros investigados, como la asesora Cristina Álvarez, al considerar que existen posibles indicios de desviación de recursos dentro de la sede gubernamental. En paralelo, el Tribunal Supremo ha descartado abrir investigación sobre el ministro Félix Bolaños por falta de indicios suficientes, mientras que la defensa de Gómez mantiene que el caso carece de fundamento jurídico y lo interpreta como parte de una ofensiva política y mediática.