
Investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) han descubierto el mecanismo que permite a las células del cáncer de páncreas atravesar la barrera de los vasos sanguíneos, lo que podría transformar las estrategias de tratamiento actuales contra uno de los tumores más letales.
El estudio ha identificado al receptor ALK7 como el responsable de dotar a las células del adenocarcinoma ductal pancreático tanto de la capacidad de desplazarse como de las herramientas necesarias para invadir el torrente sanguíneo, lo que resuelve un enigma que ha desconcertado a la comunidad científica durante años.
El adenocarcinoma ductal de páncreas se caracteriza por una tasa de supervivencia inferior al 10 % a los cinco años del diagnóstico. Su microambiente, compuesto por un tejido denso y fibroso, actúa como una coraza que dificulta la administración de fármacos y, en teoría, debería impedir la diseminación tumoral. No obstante, la enfermedad metastatiza con una eficacia notable, lo que ha planteado un aparente contradicción en la biología del cáncer pancreático.
La investigación, publicada en la revista Molecular Cancer, revela que ALK7 activa dos rutas biológicas interconectadas: una induce la transición epitelio-mesénquima, proceso que incrementa la movilidad de las células cancerosas, y la otra estimula la producción de enzimas capaces de degradar las paredes de los vasos sanguíneos. Según explicó Esak Lee, autor principal del estudio y profesor asistente en la Meinig School of Biomedical Engineering de Cornell Engineering, “en otras palabras, ALK7 proporciona a las células de cáncer de páncreas tanto el motor para moverse como las herramientas para invadir”.
Un descubrimiento para hacer frente a la metástasis
El trabajo de estos científicos también arroja luz sobre las discrepancias previas en torno a ALK7, ya que investigaciones anteriores lo habían vinculado tanto a la inhibición como a la promoción de la metástasis. Para esclarecer este punto, el equipo utilizó modelos murinos de cáncer pancreático y sistemas avanzados de órgano-en-chip, desarrollados en el laboratorio de Lee, que simulan vasos sanguíneos humanos y permiten estudiar con mayor precisión las distintas fases de la enfermedad. Los resultados demostraron que bloquear ALK7 ralentiza de forma significativa la metástasis.
El sistema órgano-en-chip permitió analizar si ALK7 interviene en la fase inicial de invasión de los vasos sanguíneos o en una etapa posterior, cuando las células tumorales ya circulan y colonizan órganos como el hígado o los pulmones. Los experimentos revelaron que, al inhibir ALK7, las células cancerosas no lograban penetrar en los vasos. Sin embargo, cuando los investigadores simularon una fase avanzada colocando las células dentro de los vasos, estas se diseminaron rápidamente, lo que sugiere que el momento de la intervención terapéutica es determinante.
Lee subrayó la importancia de actuar en las primeras etapas: “Una vez que perdemos la oportunidad temprana de bloquear los receptores ALK7, las células cancerosas pueden circular libremente por el torrente sanguíneo y asentarse con facilidad en otros órganos. Pero si logramos inhibir ALK7 en la fase más temprana y vulnerable del cáncer, podríamos observar mejores resultados en los pacientes”, afirmó el investigador a Medical Xpress.
El estudio también destaca el potencial de las plataformas órgano-en-chip para investigar otros tipos de cáncer o los mecanismos por los cuales las células inmunitarias atraviesan los vasos sanguíneos. “Algunos cánceres presentan microambientes muy distintos, por lo que, potencialmente, ALK7 podría tener impactos diferentes”, señaló Lee en declaraciones a Molecular Cancer. “Espero que este estudio realmente abra una nueva vía para la investigación oncológica”.
Entre los hallazgos más relevantes, el bloqueo de ALK7 impidió la entrada de células tumorales en los vasos sanguíneos, lo que apunta a que la inhibición temprana de este receptor podría reducir la metástasis y mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de páncreas.
Según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que para 2025 se diagnostiquen 10.338 nuevos casos de cáncer de páncreas en España. En cuanto a la mortalidad, el cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar entre las causas de muerte por cáncer en nuestro país.
Últimas Noticias
“Después del pop”: la obra de Elisa Fernández Guzmán gana el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2025
Este poemario refleja con sinceridad las emociones de la adolescencia y el primer amor, mientras aborda de manera sensible la cuestión inevitable del paso del tiempo
Telma Ortiz, hermana de la reina Letizia, y Gavin Bonnar se separan tras seis años juntos y una hija en común
La hermana de la reina y el abogado, exmarido de la cantante Sharon Corr, oficializaron su relación en los Premios Princesa de Asturias 2019

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

La princesa Leonor deslumbra en Navarra con un ‘look’ a juego con su madre, la reina Letizia, que será tendencia
La heredera al trono, acompañada de sus padres, ha comenzado este simbólico viaje institucional que abarca homenajes y encuentros que subrayan el compromiso de la monarquía con la región

Triplex de la Once sorteo 2: Resultados de hoy 26 septiembre
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo
