
El anuncio de la retirada de varios países de Eurovisión en caso de que siga participando Israel ha cambiado los planes de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Aunque la organización tenía previsto votar en diciembre la permanencia del país hebreo en el concurso, finalmente ha decidido adelantar la reunión.
Tal y como ha anunciado la presidenta del ente europeo, Delphine Ernotte-Cunco, la votación sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 tendrá lugar a principios de noviembre. De esta manera, la organización gana margen para actuar ante las consecuencias que cualquiera de los resultados tendrá para el futuro del certamen.
Con esta decisión, la UER mueve ficha después de que Países Bajos, Irlanda, Eslovenia, Islandia y España hayan comunicado su intención de abandonar el Festival si participa Israel, una medida drástica con la que las televisiones quieren denunciar la situación extrema que se vive en Gaza tras más de dos años de guerra.
En su carta, la presidenta de la UER aclara que el Festival se enfrenta a “una diversidad de opiniones sin precedentes”. Además, aclara que en noviembre se votará la participación de Israel en Eurovisión 2026, pero agrega que no sería posible alcanzar un acuerdo sobre la permanencia de la televisión pública hebrea, KAN, en el ente de radiodifusión europeo.
Israel busca apoyos
Ante la incertidumbre sobre su permanencia en Eurovisión, el gobierno y la televisión pública israelí también están protagonizando sus propios movimientos para buscar apoyos internacionales que les permitan continuar en el Festival.
Hasta la fecha, cuatro países han anunciado oficialmente su boicot a Eurovisión 2026 en caso de que Israel participe: España, Países Bajos, Eslovenia e Irlanda. España destaca especialmente por su peso como uno de los Big Five, patrocinadores del certamen. SegúnYnet, otros países como Islandia, Bélgica y Portugal podrían sumarse a la lista si la tendencia se mantiene. No obstante, la delegación israelí confía en que el número de países boicoteadores no aumente significativamente, lo que permitiría gestionar la situación con un impacto limitado.
En contraste, Austria, país anfitrión de la próxima edición, ha manifestado su apoyo a la participación israelí. La ministra de Asuntos Exteriores austriaca, Beata Meinl-Reisenger, ha pedido públicamente evitar el boicot, argumentando que “excluir a Israel de Eurovisión o boicotear el evento no aliviará la crisis humanitaria en Gaza ni contribuirá a una solución política”. Francia, Australia, Malta y Dinamarca también han confirmado su presencia en el certamen, aunque algunos de estos países han matizado su postura respecto a la situación en Gaza.
En el plano diplomático, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha asumido un papel central en los esfuerzos para evitar la exclusión. Según Ynet, Herzog lidera un equipo especial dentro de su oficina, que trata el asunto de Eurovisión como una prioridad. A diferencia del primer ministro Benjamín Netanyahu, percibido como una figura política, Herzog busca interlocución directa con líderes europeos, especialmente en Alemania y Austria, para recabar apoyos que refuercen la posición israelí. “Le dedico día y noche”, habría afirmado Herzog en conversaciones internas recogidas por Ynet.
El inspector externo designado por la UER, cuya identidad no se ha hecho pública pero que, según ESCSpot.pl, no procede de un país hostil a Israel, aún no ha contactado con la emisora KAN. Este mediador tiene la tarea de formular una recomendación que podría inclinarse por la exclusión inmediata de Israel sin votación, o bien someter la decisión a la asamblea de la UER en diciembre. La posibilidad de una exclusión sin votación se ha visto reforzada por el precedente de la UEFA, que recientemente ha debatido la exclusión de clubes israelíes de competiciones europeas, lo que facilitaría un movimiento similar en el ámbito cultural.
Entre las opciones que se manejan, Ynet informa que se han propuesto soluciones provisionales, como la retirada temporal de Israel, la participación bajo una bandera neutral o una declaración pública de Kan distanciándose de las acciones del gobierno y el ejército. Sin embargo, la UER ha rechazado oficialmente estas alternativas. Eden Golan, representante israelí en la última edición, expresó al medio hebreo su rechazo a cualquier fórmula que no implique la presencia de la bandera israelí: “Debemos estar en este escenario con la frente en alto y la bandera israelí izada con orgullo, y no con ninguna otra bandera”.
El riesgo de aislamiento internacional preocupa a los responsables israelíes: “Si nos expulsan de la industria deportiva europea, la UER podría verse arrastrada hacia abajo, y viceversa. Podríamos quedar aislados y boicoteados como Rusia, y no debemos llegar a esa situación”, expresa a Ynet Yoav Tzafir, jefe de la delegación.
Últimas Noticias
Así funciona la anticipación catastrófica, según la psicología: “Intentas controlar algo que no puedes, la incertidumbre de la vida”
Un psicólogo explica en que consiste este dilema y aporta soluciones para intentar aliviar sus efectos
María, veterinaria, sobre los perros: “Estos tres juegos cubren necesidades muy importantes y les estimula mentalmente”
Este tipo de ejercicios mantienen activo al animal mientras les ayudan a canalizar su energía

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Como todos los días, el precio de hoy de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Esta isla europea se ha convertido en el sueño de los jubilados franceses: un retiro dorado “con 1.200 euros al mes”
El coste de vida asequible, el clima agradable y la amplía oferta de actividades culturales y de ocio convierten este destino en el lugar ideal para disfrutar de una jubilación cómoda y activa

Marta Marcè, nutricionista, aclara si es bueno tomar café durante la menopausia: “La cafeína disminuye la sensación de fatiga”
La experta ofrece en su último libro “Nutre tu menopausia” recomendaciones alimenticias para el autocuidado durante la menopausia
