Facua denuncia a TikTok por publicitar un GPS para “cazar mujeres infieles”

El dispositivo se promociona en vídeos pagados como herramienta de vigilancia sobre parejas sospechosas de infidelidad

Guardar
Adolescentes posan para una foto
Adolescentes posan para una foto mientras sostienen smartphones delante de un logo de TikTok (REUTERS/Dado Ruvic)

La organización de consumidores Facua ha presentado este jueves una denuncia contra la red social TikTok y un vendedor que comercializa un rastreador GPS anunciado como herramienta para “cazar mujeres infieles”. La queja ha sido interpuesta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al considerar que se trata de una práctica publicitaria ilícita que vulnera derechos fundamentales.

Según la entidad, el dispositivo, que incluye además grabadora de voz, se anuncia y comercializa directamente en la aplicación mediante vídeos promocionales pagados a distintos usuarios. Facua advierte de que “utilizar un geolocalizador para rastrear la posición de una persona sin su consentimiento puede ser constitutivo de un delito contra la intimidad”.

El portavoz de la asociación, Rubén Sánchez, ha señalado en declaraciones a El País: “Más allá del machismo, están fomentando directamente prácticas de acoso, de vigilancia”.

Promoción encubierta en la red social

Varios creadores de contenido han difundido en TikTok vídeos en los que explican cómo colocar el dispositivo en un coche con el supuesto objetivo de vigilar a la pareja y “descubrir la verdad”. En algunos casos, los clips incluyen un aviso de ‘comisión pagada’, lo que indica que existe un incentivo económico por promocionar el producto.

Una de las cuentas que lo publicita, bajo el nombre @mango_goodman, llega a describirlo con frases como: “Este mini GPS puede hacerlo todo: proteger a tus peques, asegurar tu coche… ¡y hasta cazar a quien te engaña!”. En otro de los vídeos, la voz en off incita directamente al espionaje con mensajes como: “¿Sospechas que tu esposa te engaña? Tengo un grabador de voz aquí, solo tienes que dejarlo en el coche y ella nunca lo encontrará”.

Una persona entrando en la
Una persona entrando en la aplicación de TikTok (Europa Press)

Facua subraya que este tipo de mensajes no solo promueven conductas machistas, sino que incitan a prácticas que podrían considerarse delitos de acoso o vulneraciones graves del derecho a la intimidad. Sánchez apunta: “Posiblemente esta cuenta que lanza esa publicidad no sea consciente de que está fomentando un delito, más allá de que está fomentando una conducta claramente machista”.

La organización critica la falta de control por parte de TikTok, que en sus normas de moderación establece que eliminará contenidos que promuevan la violencia, el odio o la desinformación. Sin embargo, los vídeos analizados permanecen activos en la plataforma. “No hay ningún tipo de control sobre un producto extraordinariamente sensible”, insiste Sánchez.

Posible vulneración de derechos fundamentales

Facua recuerda que la Ley General de Publicidad, en su artículo 3, define como ilícita la publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución Española. En concreto, el artículo 18 de la Carta Magna garantiza “el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen”.

En su comunicado, la asociación solicita que se investigue tanto el anuncio como la venta del dispositivo y que se abran los correspondientes expedientes sancionadores contra los responsables.

El portavoz incide en que el producto podría anunciarse de manera legítima si se limitara a su uso práctico —por ejemplo, para localizar un coche en caso de olvido de estacionamiento— y acompañado de una advertencia sobre la prohibición de utilizarlo para espiar a terceros. Sin embargo, denuncia que “sucede lo contrario: se vende explícitamente como una herramienta para controlar a las parejas”.

Dos jóvenes hackean las televisiones de un avión para jugar al Mario Kart. (TikTok/Les French Twins)

La denuncia contra TikTok se suma a otra presentada la semana pasada por la misma organización contra la tienda en línea Temu, que comercializa un dispositivo similar de geolocalización. En aquella ocasión, Facua ya alertó del riesgo de uso indebido de este tipo de aparatos.

No obstante, Sánchez recalca que el caso de TikTok resulta especialmente grave: “El anuncio que hemos denunciado hoy es muchísimo más fuerte”, en referencia a la explicitud con la que se alienta el control de las mujeres bajo la premisa de la sospecha de infidelidad.