Si no haces testamento, ¿el Estado se queda con todo? Esto es lo que dice la ley

El reparto de una herencia sin testamento en España sigue un riguroso orden legal que prioriza a hijos, padres y cónyuge antes que al Estado

Guardar
Si no haces testamento, ¿el
Si no haces testamento, ¿el Estado se queda con todo? Esto es lo que dice la ley. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y TikTok)

El no saber qué va a ser del patrimonio de una persona cuando fallece, sin haber dejado testamento, genera muchas dudas entre quienes no han planificado la sucesión. Uno de los temores más habituales es que, en caso de no disponer el reparto por escrito, el Estado se quede con todos los bienes. Sin embargo, esa idea no corresponde con la realidad legislativa en España.

Por esto, las preguntas sobre el reparto de herencias y los efectos de no realizar un testamento son muy frecuentes. Para despejar mitos y confusiones, el abogado Xavi Abad, conocido en TikTok como @elabogadodetiktok, explica en uno de sus vídeos cómo actúa la ley española en estos casos. Su explicación es clara: “¿Es verdad que si no haces testamento, el Estado se queda con todo? ¿O que puedes repartir tu herencia como te dé la gana? Pues no”.

“En España la ley no te deja total libertad porque existe lo que se llama la legítima”

El sistema sucesorio en España está regulado por el Código Civil, que establece límites sobre la libertad para repartir los bienes. El propio Abad aclara: “En España la ley no te deja total libertad porque existe lo que se llama la legítima, que significa que hay una parte de tu herencia que está reservada sí o sí para los herederos forzosos, que son tus hijos o tus padres, si no tienes, y tu cónyuge”.

La herencia se divide así entonces: un tercio para todos los hijos, otro tercio para los hijos que tú decidas a quien le das más o menos, y solo el último tercio es de libre disposición para dejarlo a quien quieras, si a tu pareja, tu amigo o el vecino del cuarto tercera”, detalla el abogado.

¿Caduca un testamento? Los casos en los que no sirve para repartir una herencia

No todas las comunidades autónomas siguen el mismo modelo. En Cataluña, la parte reservada (legítima) equivale a solo una cuarta parte, frente a los dos tercios del resto del territorio. “En Cataluña la legítima no son dos tercios, sino solo una cuarta parte de la herencia”, concreta Abad.

“No es cierto que el Estado se quede con tu pasta. Entra en juego la sucesión intestada”

Entre las ideas erróneas extendidas, destaca la creencia de que el dinero pasa automáticamente a manos de la Administración General del Estado si no se deja testamento. Abad abunda en la misma línea: “Tampoco es cierto que el Estado se quede con tu pasta. Lo que ocurre es que entra en juego la sucesión intestada”.

En ausencia de testamento, la normativa señala un orden para identificar a quién corresponde la herencia. “Primero van a heredar los hijos, si no los tienes, los padres y luego el cónyuge. Después ya van los hermanos, los sobrinos, los primos y solo, solo si no queda absolutamente nadie, se lo queda el Estado”, matiza el letrado.

Los expertos coinciden en una advertencia: aunque la ley define este recorrido, pueden surgir disputas complejas si la persona fallecida no ha dejado instrucciones claras. Por ello, el abogado aconseja formalizar el testamento para “evitar líos familiares”.

La opción de testar: sencillo, asequible y una fuente de tranquilidad

La idea de dejar todos los bienes a un animal de compañía, a un amigo o a una entidad sin propósitos familiares tampoco se ajusta a la realidad legal, tal como señala Xavi Abad. “Moraleja: no le puedes dejar todo a tu perro por mucho que lo quieras, ni tampoco es verdad que Hacienda se quede con tu dinero por no hacer testamento”, enfatiza.

Formalizar un testamento en España tiene un coste promedio de unos 50 euros y puede realizarse en cualquier notaría de la localidad de residencia. Los profesionales apuntan a la simplicidad y a la seguridad que otorga el documento, minimizando posibles disputas y dotando de claridad el reparto. “Te gastas unos 50 pavos que vale un testamento en cualquier notaría de tu localidad, y te ahorras problemas”, recomienda el abogado.