Paula Orell, psicóloga, sobre la relación de pareja: “Las que duran mucho no son las que no cometen errores o no discuten”

La especialista considera que la armonía constante es irreal, pero el diálogo respetuoso y el esfuerzo consciente por mantener la conexión emocional fortalecen la relación a largo plazo

Guardar
La silueta de una pareja.
La silueta de una pareja. (Adobe Stock)

La durabilidad y salud de una relación de pareja no dependen de la ausencia de conflictos ni de una pasión constante, sino de la capacidad de ambos miembros para afrontar los desafíos cotidianos y evolucionar juntos. Lo explica en uno de sus últimos videos de TikTok la psicóloga Paula Orell, conocida en redes sociales por su labor divulgativa. Para Orell, las parejas que logran mantener vínculos sólidos no son aquellas que nunca discuten o que viven en un estado permanente de armonía, sino las que aprenden de sus errores y evitan repetirlos.

Orell considera absurdo esperar que dos personas estén siempre de acuerdo a lo largo de los años y que no surjan conflictos. Es una idea extendida, pero que la psicóloga descarta porque “es imposible estar veinte años con una persona y estar de acuerdo en todo”. Para la especialista, es en este punto en el que destaca la importancia de la comunicación respetuosa como pilar fundamental. “Discuten con respeto”, explica.

Avivar la pasión y mantenerse fieles

En su análisis, la experta también señala que la pasión y el deseo no se mantienen de manera automática en el tiempo. Para ella, “no siempre van a sentir pasión y deseo, pero se encargan de avivarlo, porque a veces no viene solo”, lo que implica un esfuerzo consciente por mantener viva la conexión afectiva.

El compromiso mutuo, incluso ante la posibilidad de sentir atracción por otras personas, es otro de los elementos que Orell considera esenciales. La psicóloga explica que, aunque puedan surgir momentos de aburrimiento o tentaciones externas, pero las parejas que resisten “tienen un compromiso con su pareja y lo siguen eligiendo por encima de todo”. Esta elección diaria refuerza la estabilidad y la confianza en la relación.

La soledad, una pandemia silenciosa que genera monstruos: "Es un factor de riesgo enorme para la depresión"

Compartir un proyecto de futuro

La psicóloga también trata la convivencia en el video. Esta no debe limitarse a compartir un espacio físico, sino que implica construir una vida en común, con proyectos compartidos y, al mismo tiempo, respetando los proyectos individuales de cada uno. Para Orell, “no solo vale con tener ganas y querer mucho, sino con aprender a querer bien, con todo lo que eso conlleva”, lo que requiere un trabajo constante de autoconocimiento y mejora personal.

La especialista concluye que lo que conforma una relación sana y duradera reside en la disposición a cambiar creencias y conductas, reconocer los propios errores y esforzarse por ser una mejor versión de uno mismo, tanto para el propio bienestar como para el de la pareja. “Las parejas que realmente consiguen tener una relación sana y que dure, no son las que no cometen errores, las que no discuten o no tienen problemas, las que se quieren muchísimo y tienen muchísima pasión y siempre está todo bien, todos estables. No. Las relaciones de parejas que logran ser sanas y durar son las que cometen errores, pero se encargan de no repetirlos”, afirma.