Un doctor explica cómo debes actuar si te ahogas y estás solo: “Es lo más eficiente que puedes hacer”

No hay que perder el tiempo mandando un Whatsapp o ir a casa de un vecino, solo hay que tener un teléfono inteligente a mano

Guardar
Doctor Felices. (Tik Tok)
Doctor Felices. (Tik Tok)

Atragantarse y sentir que falta el oxígeno es una situación estresante, y más si uno se encuentra solo en casa. Pero no hay que ponerse nervioso ante esta clase de situaciones porque puede ser contraproducente. Lo mejor es mantener la calma y seguir esta serie de pasos para conseguir liberar la garganta y “pasar el mal trago”.

Doctor Felices (@Doctorfelices) es el nombre de la cuenta de Tik Tok del médico José Manuel Felices. Especialista en Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista, trabaja en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (El Palmar, Murcia). En su perfil de redes sociales, mezcla el humor con sus conocimientos médicos, interpretando situaciones que le pueden pasar a cualquiera y cómo actuar en caso de protagonizar una de las escenas, como puede ser atragantarse en casa estando solo en casa.

Toser o no toser

A pesar de la creencia popular de que no se debe toser en caso de ahogarse con algún alimento, “lo primero es poder valorar si podemos toser o no”, afirma el doctor Felices en su vídeo. En el caso de poder toser, es una buena noticia.

“Si podemos toser, lo intentaremos hacer lo más fuerte posible”, prosigue. En el escenario ideal, el alimento que impide respirar correctamente deberá salir despedido de boca.

En el caso de no poder toser, significa que la vía aérea está bloqueada. “Señal de peligro”, alarma el doctor, que advierte que “mandar mensaje por Whatsapp o ir a casa de un vecino puede hacernos perder un tiempo muy valioso. Lo más eficiente que puedes hacer con el poco tiempo que tienes es llamar al 112”.

“Aunque no puedas hablar, los smarphone modernos envían tu dirección al 112. Y la persona al otro lado del teléfono que está entrenada para ello escucha la situación y te dará instrucciones" , explica Felices.

Durante la llamada, el profesional que está al otro lado de la línea probablemente pedirá que abras la puerta de casa, para permitir que entren los servicios de emergencia sin necesidad de echar la puerta abajo y agilizar el tiempo.

Automaniobra de Hemlich

Chica atragantándose
Chica atragantándose

Durante la espera a la llegada de los servicios de emergencias, uno puede intentar salvarse a sí mismo aplicando la automaniobra de Heimlich. Para realizarla, “localizamos la zona sin hueso por debajo del esternón, cerramos el puño, ponemos la mano encima en forma de jota hacia dentro y hacia arriba”. En el caso de necesitar más fuerza, “apóyate contra un borde firme (como el de una silla) y empuja hacia arriba”.

Si al realizar esta serie de pasos aun así no se consigue despejar las vías respiratorias y se perdiera la conciencia, “a llamada al 112 podría salvarte la vida”. Y, aunque sí se cuenta con una persona cerca que pueda hacer la maniobra de Heimlich, llamar a emergencias para que de indicaciones o socorra si la situación empeora, puede ser determinantes.

Recordatorios que, en esta clase de situaciones como asfixiarse en casa o la de un hombre que falleció en un restaurante a atragantarse con un trozo de carne, recuerdan la importancia de tener nociones básicas de primeros auxilios capaces de salvar(te) la vida.