Ni en la nevera ni en la encimera: dónde guardar las manzanas para que se mantengan crujientes más tiempo

Existen dos alternativas para conseguir que esta fruta típica del otoño pueda mantenerse fresca durante largas temporadas

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Las manzanas son posiblemente la fruta más popular en todo el mundo. Aunque cada vez se descubren más tipos que reemplazan a la que ha sido un clásico a lo largo de los años, esta sigue siendo una de las opciones más elegidas en los hogares gracias a su versatilidad y sus propiedades. Además, es una fruta otoñal, por lo que estamos en la época de correr a por las mejores que haya en el mercado o la frutería. La mayoría de las personas las guardan en la nevera o en un cuenco encima de la mesa, pero expertos aseguran que hay un método mucho mejor par mantenerlas durante más tiempo.

Su sabor dulce, su textura crujiente y su frescura natural las convierten en el refrigerio ideal o en un postre saludable. Sin embargo, conservarlas en perfecto estado no siempre es sencillo. Una manzana recién comprada puede volverse blanda y harinosa en cuestión de días si no se almacena correctamente. Entonces, ¿cuál es el mejor lugar para guardarlas?

Estas son las frutas que se pueden conseguir durante el otoño en España

El problema de la encimera

Dejar las manzanas en un frutero sobre la encimera es una costumbre muy extendida. Queda bonito y accesible, pero tiene una desventaja importante: las manzanas maduran demasiado rápido a temperatura ambiente. En pocos días, pierden su textura firme, su jugosidad y se vuelven blandas.

Si lo que buscas es morder una manzana crujiente, fresca y firme, el mostrador no es tu mejor aliado. Es una opción cómoda, pero no prolonga la vida útil de la fruta.

El refrigerador tampoco es lo ideal

Otra opción común es el refrigerador. Y, en principio, parece lógica: el frío ralentiza la maduración. Sin embargo, el ambiente seco del refrigerador puede deshidratar las manzanas con el paso del tiempo, afectando negativamente su textura y sabor.

Este efecto se intensifica si las manzanas se almacenan sin ningún tipo de protección. Con el tiempo, pierden su humedad natural, se arrugan y ya no tienen esa mordida jugosa que tanto las caracteriza.

El mejor lugar para conservar las manzanas

Manzanas - VisualesIA
Manzanas - VisualesIA

Según los expertos, el mejor lugar para conservar las manzanas no está ni sobre la encimera ni en el refrigerador, sino en un punto intermedio: un espacio fresco, oscuro y ligeramente húmedo. Lugares como una bodega, una despensa fresca o incluso un garaje sin calefacción son ideales para mantener las manzanas frescas durante más tiempo.

Las temperaturas ideales para su conservación oscilan entre los 30 y 40 °F (entre 0 y 4 °C). En esas condiciones, las manzanas no maduran tan rápido y conservan su textura y sabor original.

Si no tienes un espacio de ese tipo en casa, el refrigerador sigue siendo una alternativa válida, siempre y cuando tomes precauciones. Una buena técnica es envolver las manzanas en papel absorbente ligeramente húmedo o colocarlas en una bolsa de plástico perforada para conservar su humedad sin que se pudran.

Si las almacenas correctamente, las manzanas pueden durar semanas e incluso meses en el mejor de los casos. Dos variedades que son perfectas para mantener a largo plazo son las Granny Smith o las Fuji gracias a su resistencia.

Mantenlas alejadas de otras frutas

Un detalle importante que muchas personas ignoran: las manzanas emiten etileno, un gas natural que acelera la maduración. Este gas no solo afecta a las propias manzanas, sino también a otras frutas que estén cerca, como los plátanos, peras o aguacates. Por eso, para evitar que todas maduren y se echen a perder demasiado rápido, es mejor almacenarlas por separado.

Una simple canasta o caja, ubicada lejos de otras frutas, puede marcar la diferencia en la duración y frescura de tus manzanas.