
Una mujer de 44 años, que responde a las iniciales I.L.B., ha demandado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por las graves consecuencias que sufrió tras la demora en el diagnóstico de un tumor. Según la reclamación tramitada por Sires Abogados, la atención médica que recibió la paciente fue “ineficaz e insuficiente”, lo que permitió que un sarcoma pleomórfico indiferenciado grado 3, considerado de los más agresivos, creciera hasta 27 centímetros y desarrollara metástasis generalizada. Ahora la mujer reclama 345.344 euros.
Tal y como ha informado el bufete de abogados en un comunicado, la mujer acudió el 14 de junio de 2024 a las urgencias de su centro de salud con dolor persistente en la pierna derecha, desde la rodilla hacia arriba. Desde esa fecha y a lo largo de todo junio realizó doce visitas presenciales y tres consultas telefónicas en busca de atención médica. Además, en ese mismo periodo acudió cinco veces al servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Macarena, en Sevilla, donde le realizaron radiografías de rodilla y los informes constataron que la movilidad era normal y no se detectaron lesiones en la zona.
Cuatro meses después, sin embargo, en noviembre de 2024, se le realizó una resonancia magnética, donde le detectaron “un desgarro meniscal y condropatía rotuliana grado IV”, sin que se detectara inicialmente la presencia tumoral. Pese al persistente dolor y al incremento de la medicación y los analgésicos, el tratamiento médico se mantuvo sin cambios.
De acuerdo a la información proporcionada por la representación legal de la paciente, no fue hasta diciembre cuando le prescribieron más medicamentos y analgésicos debido al aumento del dolor. Posteriormente, la mujer sufrió un notable deterioro funcional y perdió la capacidad de caminar, viéndose obligada a desplazarse en silla de ruedas desde enero de 2025. Durante ese mes, tras sufrir un accidente doméstico, requirió nueva atención hospitalaria, limitándose de nuevo el diagnóstico a radiografías de rodilla, “sin complementarse con otras pruebas específicas a pesar de la prolongación y la severidad de los síntomas”.
El 31 de marzo de 2025, I.L.B. acudió de nuevo a urgencias por náuseas intensas y molestias abdominales. En las pruebas de imagen practicadas, se encontró de manera casual una masa en la raíz del muslo que requería “estudio independiente”. El comité de tumores del Hospital Virgen del Rocío asumió el caso, confirmándose mediante biopsia la presencia de un sarcoma pleomórfico indiferenciado de grado 3 con una dimensión estimada de 21 centímetros en ese momento.
El tratamiento de quimioterapia, iniciado el 16 de abril de 2025 en el Hospital Virgen del Rocío, no prosperó por complicaciones digestivas e infecciosas, por lo que la paciente fue derivada a la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Lázaro.
Una actuación “ineficaz e insuficiente”
A consecuencia de estos hechos, y “tras una actuación por parte del Servicio Andaluz de Salud que a todos los efectos se antoja ineficaz e insuficiente”, sostiene el bufete de abogados, el tumor de I.L.B. creció rápidamente hasta alcanzar 27 centímetros, se extendió a otros órganos y su estado de salud se agravó, de forma que los médicos le han dado un pronóstico de vida limitado.
“Teniendo en cuenta los medios de los que dispone el sistema sanitario público es incomprensible como se pudo permitir que la dolencia original fuese agravándose hasta alcanzar un estado de imposibilidad de tratamiento, aumentando con ello el dolor y padecimiento del paciente, quedando en una situación de extrema vulnerabilidad”, concluye la defensa de la mujer.
Últimas Noticias
Antonio Banderas y sus comienzos en Estados Unidos: “Me decían que si trabajaba en Hollywood, siempre iba a interpretar el papel de chico malo, a un delincuente”
El primer papel del actor en aguas internacionales fue ‘Los reyes del mambo’, en 1992

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Como cada martes, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

El Congreso veta al traspaso de inmigración a Cataluña: Podemos y dos diputados de Sumar se suman al rechazo y abren una grieta entre el Gobierno y Junts
La iniciativa, pactada entre PSOE y Junts, no supera su primer trámite parlamentario

Esta es la ciudad española más feliz, según un estudio de 2025
Descubre los motivos por los que este municipio está tan bien valorado

Catorce familias son multadas porque sus hijos estaban jugando al fútbol en la calle: “Podrían haber llamado a los padres y pedirles que se llevaran a los niños a casa”
Un residente local denunció a los adolescentes ante la policía tras sentirse molesto por el ruido
