Cuándo es el cambio de hora en España 2025: este es el día en el que pasamos del horario de verano al de invierno y dormiremos una hora más

El ajuste horario llegará en octubre y afectará a todos los países de la Unión Europea

Guardar
La historia del cambio de hora en España: cuándo comenzó a retrasarse en octubre y por qué.

El cambio de hora de 2025 ya tiene fecha, y como cada año, supondrá retrasar las manecillas del reloj para despedir el horario de verano y dar comienzo al horario de invierno. Este cambio supondrá añadir una hora más de sueño y adaptarse a la nueva rutina establecida por la normativa europea.

El BOE publicó en 2022 los cambios estacionales desde ese año hasta 2026. En el caso de 2025, será el último domingo de octubre cuando se modificará nuestro calendario. En la madrugada entre el 25 y 26 de octubre a las 03.00 horas se atrasarán los relojes a las 02.00 horas en la Península (en las Islas Canarias, por su parte, a las 02.00 horas serán las 01.00 horas), por lo que ese día tendrá una duración oficial de 25 horas en vez de 24.

¿Cuándo cambia la hora en
¿Cuándo cambia la hora en España? (EFE)

¿Y el resto del mundo?

No solo en la Unión Europea se cambia la hora dos veces al año (a finales marzo y de octubre). Estados Unidos y Canadá también lo hacen, aunque en fechas distintas y con algunas excepciones, pues hay zonas que no siguen el cambio horario del resto del país.

En el continente europeo, países como Rusia, Bielorrusia o Turquía no hacen el cambio de hora. Esta práctica también se lleva a cabo en Nueva Zelanda, en algunas partes de Australia, o en algunos países de Oriente Medio (Líbano, Israel) entre otros.

Noticias del día 22 de septiembre del 2025.

Por otra parte, en América Latina son pocos los países que aún mantienen las modificaciones de horario aprobadas en el pasado, tal y como sucede en el continente asiático y africano. Además, los países más cercanos al Ecuador no necesitan hacer esta modificación, ya que sus horas de luz y oscuridad tienen poca variación en el año. México es uno de los últimos países en abandonar el cambio de hora y establecer de manera definitiva el horario de verano. 2023 fue el primer año del país en el que se estableció ese horario fijo, desde su incorporación en 1996.

En la actualidad, menos del 40% de los países del mundo ajustan la hora, aunque más de 140 lo hicieron alguna vez en el pasado.

Una decisión polémica

En 1981 se estableció que todos los países pertenecientes a la Unión Europea seguirían la obligatoriedad de esta norma. Sin embargo, hoy en día existe un debate abierto sobre la conveniencia de mantener el cambio de horario europeo. Tanto el Parlamento Europeo como la Comisión se han pronunciado con anterioridad a favor de eliminar los cambios de hora, decisión aún no definitiva debido a la falta de consenso entre los diferentes países.

Algunos expertos defienden su mantenimiento por razones de organización social o ahorro enérgico, mientras que otros están en contra, catalogando dicho cambio como “anticuado”. Algunos motivos serían su innecesaridad por la digitalización de la sociedad o los efectos negativos que pueden causar en la salud de la población que se somete a una alteración de los horarios del sueño.

Mientras tanto, durante 2025, seguirá en vigor el tradicional cambio de hora invernal.

Últimas Noticias

El Supremo rechaza la nacionalidad a una mujer que pidió la nacionalidad por origen sefardí: solo aportó su nacionalidad saharaui y haber nacido en Sidi Ifni

La recurrente no invocó su supuesta condición de sefardí, ni aportó los documentos exigidos por la Ley 12/2015, destaca el fallo

El Supremo rechaza la nacionalidad

Carme Canet, periodista cultural, relata en RAC1 cómo le han denegado la jubilación: “Mientras tanto ni cotizo ni cobro”

La periodista tilda de “absurda” la situación con la Tesorería General de la Seguridad Social por “no saber contar cuántos años” ha trabajado

Carme Canet, periodista cultural, relata

Condena para el feriante que fue detenido en Lugo hace un año por intentar violar a una vaca: multa de 270 euros y 4 meses sin trabajar con animales

El verano pasado, una explotación ganadera de Castro de Rei se convirtió en el escenario de un caso de maltrato animal: un feriante fue sorprendido de madrugada en el establo por los dueños de la finca y confesó haber intentado violar a una vaca

Condena para el feriante que

España y Colombia renuevan el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible con un pacto que movilizará 150 millones de euros en los próximos cinco años

El acuerdo bilateral ha permitido fijar prioridades en igualdad, desarrollo económico y seguridad, fortalecer la agenda compartida y preparar el camino hacia la próxima Comisión de Alto Nivel que tendrá lugar en Bogotá

España y Colombia renuevan el

El Congreso rechaza la propuesta de Vox para bajar la edad penal a los 12 años y mantiene el límite actual para la responsabilidad legal de los menores

La propuesta solo obtuvo el apoyo de Vox y la abstención del PP, mientras que la mayoría de grupos defendió mantener la protección actual y acusó a Vox de buscar la criminalización de la infancia y de basar su propuesta en “aporofobia, racismo institucionalizado y odio”

El Congreso rechaza la propuesta
MÁS NOTICIAS