
La elección de un calzado adecuado no solo influye en la comodidad diaria, sino que desempeña un papel esencial en la prevención de lesiones y en el mantenimiento de la salud podológica. Aunque la compra de zapatos suele asociarse a criterios estéticos, los especialistas insisten en que la prioridad debe ser siempre la funcionalidad y el ajuste correcto desde el primer uso.
El impacto del calzado en la salud va mucho más allá de los pies. Un zapato con suela sólida y buen soporte puede ser determinante para evitar esguinces y torceduras de tobillo, además de contribuir a la prevención de lesiones en las piernas y la espalda. Según la clínica Podoactiva, la correcta elección también favorece la postura y la alineación corporal, lo que ayuda a reducir el dolor lumbar y a mantener la adecuada disposición de las extremidades inferiores.
Por el contrario, el uso de calzado inadecuado puede desencadenar una serie de problemas físicos. La falta de soporte en el arco del pie altera la forma de caminar y genera tensiones en la espalda. Además, una talla incorrecta puede provocar ampollas, callos y rozaduras, mientras que un zapato demasiado ajustado incrementa el riesgo de desarrollar juanetes o dedos en martillo. La elección de materiales también resulta relevante: los zapatos fabricados con materiales naturales y flexibles facilitan la ventilación y reducen la probabilidad de molestias.
Los sistemas de sujeción, como cordones o velcro, son recomendables para evitar que el pie se desplace dentro del zapato, lo que podría causar lesiones, explican los podólogos. En cuanto a los calcetines, se aconseja optar por aquellos que favorezcan la transpiración, como los de algodón o fibras técnicas, para mantener los pies secos y saludables. Incluso con el calzado adecuado, los expertos sugieren limitar su uso a unas pocas horas al día.
Cuidar los pies también en casa
En el entorno doméstico, se recomienda dejar los pies al aire o utilizar calcetines antideslizantes o zapatillas de estar por casa. Para quienes emplean plantillas personalizadas, su uso debe ser continuo para garantizar su efectividad. En actividades deportivas que se practican descalzo, como el yoga, existe un mayor riesgo de desarrollar papilomas plantares; por ello, se aconseja utilizar calzado en vestuarios y piscinas, preferiblemente escarpines similares a los empleados en surf o barranquismo.
En deportes específicos, como el fútbol, el uso de calzado especializado debe restringirse exclusivamente al momento de la práctica deportiva. Para los niños, es fundamental realizar inspecciones periódicas tanto de los pies como del calzado, prestando especial atención a la zona entre los dedos, con el fin de detectar cualquier anomalía que pueda derivar en daño. El corte de las uñas debe hacerse de forma recta, evitando picos que puedan infectarse. Ante cualquier problema, la consulta con un podólogo es la medida más adecuada.
De esta manera, la salud y el bienestar dependen en gran medida de la atención que se preste a los pies, una parte fundamental de la movilidad diaria. Las alteraciones en su estructura pueden repercutir en la calidad de vida, por lo que la elección del calzado debe realizarse con criterios informados y priorizando siempre la funcionalidad y el soporte adecuado.
Últimas Noticias
Albania presenta a Diella, la primera “ministra” generada por Inteligencia Artificial
Durante su primera intervención, Diella aseguró que encarna los valores constitucionales albaneses “tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más”

Zaragoza: la predicción del clima para este 19 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Eva González se pone al frente de una nueva edición de ’La Voz’: “Las audiencias no me quitan el sueño, mi objetivo es aprender”
‘Infobae España’ entrevista a la presentadora, que desde este viernes 19 de septiembre afronta su séptima edición a los mandos del exitoso talent show de Antena 3

Alquileres de 25.000 € al mes y viviendas a 10 millones: Madrid y Barcelona acaparan el 35% del mercado inmobiliario de lujo
La capital atrae a un 30% de compradores latinoamericanos, mientras que la Ciudad Condal concentra un 35% de clientes procedentes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido
