
La inteligencia es una capacidad mental que abarca diferentes habilidades. Es probable que, en alguna ocasión, te hayas cuestionado si eres una persona inteligente o no. Pese a que existan diferentes pruebas para medir esta aptitud, hay otros indicadores que también pueden demostrar tu nivel cognitivo.
Silvia Severino, una psicóloga que tiene más de 540.000 seguidores en TikTok, ha subido un vídeo a esta red social explicando las señales que indican que eres más inteligente de lo que crees. Sus observaciones se apoyan en estudios internacionales publicados por entidades académicas como la Universidad de Harvard y la Universidad de Cambridge, referencias mencionadas durante su explicación.
Las tres señales
Según la psicóloga, el primer comportamiento destacado consiste en hablar solo de manera frecuente. “¿Hablas contigo mismo? El diálogo interno es una señal de procesamiento cognitivo superior. Tu cerebro conecta ideas que otros ni ven”, explica la experta, citando la investigación de Harvard.
Este estudio revisó el comportamiento de más de 15.000 personas durante dos décadas. Según este, las personas que verbalizan sus pensamientos u opiniones personales muestran mayor capacidad de análisis y flexibilidad mental respecto a quienes no lo hacen. Pr otra parte, también demuestran una gran capacidad para organizar ideas y anticipar soluciones.
La segunda señal es la tendencia a plantear escenarios alternativos. “¿Te preguntas constantemente ‘¿y si...?’? Los escenarios mentales son flexibilidad cognitiva, y eso es característico del doce por ciento más inteligente”, señaló la psicóloga en su video.
La investigación citada establece que la capacidad para cuestionar posibilidades y visualizar diferentes desenlaces permite a la persona adaptarse más fácilmente a los cambios o desafíos del entorno. Este rasgo se asocia a una actitud proactiva frente a la resolución de conflictos.
La tercera pauta mencionada corresponde a la preferencia por la soledad. El informe de la Universidad de Cambridge relaciona el gusto por los momentos en solitario con niveles elevados de estimulación cerebral.
“Prefieres estar solo. Estudios de Cambridge muestran que las mentes más brillantes necesitan menos socialización. Su propio cerebro ya las estimula suficiente”, explicó la psicóloga. Estas tres características, puntualizó Silvia Severino, no requieren pruebas complejas ni evaluaciones formales para detectarse.
La identificación de alguno de estos comportamientos en el día a día puede sugerir, de acuerdo con los criterios revisados, la posesión de habilidades cognitivas destacadas. El enfoque presentado por la psicóloga destaca la importancia de observar factores cotidianos como el diálogo personal.
El papel de las señales cotidianas en la inteligencia
La identificación de señales vinculadas a la inteligencia no solo facilita el autoconocimiento, sino que también aporta herramientas para potenciar el bienestar psicológico. El hecho de hablar solo, imaginar escenarios alternativos y buscar espacios de soledad revela mecanismos internos asociados al pensamiento innovador y la resolución de problemas, de acuerdo con la evidencia científica.
Estos patrones permiten comprender cómo la inteligencia se manifiesta en acciones diarias y no solamente a través de pruebas estandarizadas. Además, reflejan procesos mentales complejos presentes en decisiones cotidianas, enfoques particulares para afrontar desafíos y maneras de analizar distintas situaciones personales y sociales.
Últimas Noticias
El truco para eliminar los malos olores y ácaros del colchón
Para conseguir una limpieza profunda, es necesario llevar a cabo varias rutinas, como lavar la ropa de cama de forma frecuente

David Cabales, empresario, estalla: “Acabo de llegar a casa de hacer entrevistas de trabajo y estoy indignadísimo”
Un emprendedor denuncia la ausencia de candidatos y la elección de un aspirante de cobrar el paro antes que aceptar su oferta, mientras los trabajadores señalan un detrioro general en la calidad del empleo

Una mujer gana 125.000 euros en la lotería y lo dona todo a la caridad: “Somos responsables de ayudarnos unos a otros”
Su gesto ha beneficiado en Estados Unidos a la Asociación para la Degeneración Frontotemporal, que brinda apoyo a familias afectadas por la demencia

La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a un hombre tras la muerte de su mujer y con tres hijos menores de edad: no estaba dada de alta
La Justicia ha corregido esta situación, aceptando que la fallecida no había cotizado el mínimo de 15 años ni estaba dada de alta

Un albañil denuncia la falta de obreros preparados: “No hay relevo generacional. Necesito jóvenes que quieran aprender, pero no los encuentras”
La escasez de mano de obra joven amenaza al sector de la construcción, cada vez más envejecido y con menos interés entre las nuevas generaciones
