
España se ha convertido en uno de los primeros países europeos en ofrecer con financiación pública Qalsody (Tofersen), el primer tratamiento aprobado en la Unión Europea desde 1996 para un tipo genético de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El fármaco, desarrollado por el laboratorio Biogen, está indicado para pacientes con mutaciones en el gen SOD-1, la segunda causa más frecuente de esta enfermedad de origen genético.
La decisión, que entró en vigor tras su inclusión en la financiación del Sistema Nacional de Salud el pasado mayo, supone un avance significativo en la atención a los más de 4.000 pacientes con ELA que viven en España, y en particular para aquellos cuya patología está vinculada a esta mutación genética concreta.
Un mecanismo innovador contra una proteína tóxica
El laboratorio detalla que Tofersen actúa directamente sobre el ARN mensajero responsable de la producción de la proteína SOD1, reduciendo sus niveles y modificando su estructura para que deje de ser tóxica para las neuronas motoras.
En los ensayos clínicos, en los que participaron 108 pacientes, se observaron mejoras en la capacidad respiratoria, la función muscular y el desempeño físico general de los afectados, especialmente a partir de la semana 28 de tratamiento. Los investigadores destacan que estos resultados marcan un antes y un después en el abordaje de un subtipo de ELA hasta ahora sin opciones terapéuticas eficaces.
La administración del medicamento se realiza por vía intratecal, es decir, mediante punción lumbar mensual, lo que supone un reto añadido en la práctica clínica. Aun así, la mayoría de los pacientes optaron por continuar la terapia pese a los efectos adversos.

Biogen reconoce que el 6,8% de los participantes en los ensayos experimentó efectos adversos graves, principalmente relacionados con la propia vía de administración. Entre ellos se describieron casos de mielitis (2,7%), radiculitis (1,4%), meningitis aséptica y papiledema (2,7%).
Aunque estas complicaciones son relevantes, el laboratorio recalca que la tolerabilidad general fue positiva y que el perfil de seguridad es aceptable en relación con los beneficios observados en la evolución de los pacientes.
Una enfermedad devastadora
La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una dolencia neurodegenerativa que destruye progresivamente las neuronas motoras, provocando pérdida de masa y fuerza muscular, así como la incapacidad de controlar los movimientos voluntarios. Afecta a la musculatura del cuello, la cabeza, las extremidades y, en fases avanzadas, al sistema respiratorio, que suele ser la causa final de fallecimiento.
El pronóstico sigue siendo grave: la esperanza de vida tras el diagnóstico oscila entre los tres y los cinco años, aunque existen variaciones según el tipo y la progresión de la enfermedad.
En España, la incidencia se calcula en unos 900 nuevos casos cada año, un dato que pone de relieve la necesidad de seguir avanzando en la investigación y desarrollo de terapias que amplíen la supervivencia y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Esperanza para un grupo reducido, pero clave
Aunque Tofersen está indicado únicamente para las personas con mutación en el gen SOD-1, que representan un pequeño porcentaje del total de pacientes con ELA, las asociaciones de afectados y expertos en neurología destacan la importancia de este hito. Consideran que abre el camino a nuevas terapias dirigidas a distintos perfiles genéticos y mecanismos de la enfermedad.
En palabras de portavoces de Biogen, este lanzamiento “marca el comienzo de una nueva era en la lucha contra la ELA”, y sitúa a España en una posición pionera dentro de Europa en la incorporación de terapias innovadoras con respaldo público.
Últimas Noticias
Historia de una guerra entre los raperos Fernando Costa y Ayax: “Pagaste para que esa chica retirara su denuncia del juzgado”
En noviembre de 2024, la cuenta @DenunciaGranada comenzó a recoger testimonios de mujeres que supuestamente habían sido agredidas por Ayax y su hermano

Este es el “talento oculto” de los españoles, según una uruguaya: “Es increíble cómo pueden decir tanto con una sola palabra”
Desde el humor, la uruguaya cuenta los usos de esta palabra milagrosa, que se utiliza en varios contextos y puede significar muchas cosas sin decir nada

Una investigadora da con la clave del sustituto sostenible del plástico: las escamas de los peces como materia prima del futuro
El uso de escamas de pescado no solo evita competir con cultivos alimentarios, sino que incentiva un segundo uso a un desecho abundante y subvalorado

Joaquín Torres, arropado por amigos y familiares en el último adiós a su padre, Juan: de Raúl Prieto a Florentino Pérez
El arquitecto ha recibido el respaldo de allegados y personalidades del mundo empresarial en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón

Las 11 plantas Pet-Friendly que puedes poner en tu casa y que son seguras para tus perros y gatos
Muchas especies son tóxicas o crean malestar en las mascotas, por lo que es preciso saber las plantas que no suponen un peligro para su salud



