Javier de Haro, psicólogo infantil: “Dejarle elegir y probar es parte del proceso de aprendizaje y adaptación”

El experto enumera los beneficios de apuntar a tu hijo a una actividad fuera del colegio

Guardar
Fotografía de niños jugando y
Fotografía de niños jugando y el psicólogo Javier de Haro

Los primeros pasos que se dan en la vida marcan el resto del camino, y es que la infancia es la base del desarrollo vital de todos. Las decisiones que empiezan a tomar por ti cambian absolutamente el rumbo de tus habilidades, gustos o manías. Es habitual dudar y no saber cuál sería de todas la forma más correcta de educar a tu hijo. La paternidad no es un mapa donde estén marcadas las cruces con claridad, pero existen actos sencillos que pueden mejorar la infancia de manera agigantada.

Javier de Haro es psicólogo infantil y explica detenidamente el porqué es importante que los niños estén apuntados a extraescolares. A través de su cuenta de Instagram, donde ha formado una comunidad de casi 300.000 personas, ayuda a educar a los miles de padres y madres que buscan en las redes los mejores consejos del especialista. En uno de sus últimos vídeos desarrolla minuciosamente los beneficios que generan en la vida de los más pequeños esas actividades que consiguen desconectarles de la rutina.

La importancia de la elección

Todos pensamos en extraescolares como hacer deporte o refuerzo de aquella asignatura donde el alumno tiene más dificultades. Ambos ejercicios son enriquecedores para el cuerpo y la mente, pero el terapeuta explica que es necesario dar un paso más allá. La edad recomendada por el terapeuta es a partir de los 6 o 7 años. Con esa edad es crucial poder mantener un diálogo y una comunicación orgánica donde estipular de forma común qué es lo que quiere. La actividad que más le guste debe ser la elegida. Es tan sencillo como preguntarle u observar a qué dedica su tiempo cuando no está ocupado: si le gusta dibujar, siempre está bailando o le encantan las películas de caballos.

Niños jugando al aire libre
Niños jugando al aire libre (Freepik)

Debe crear un espacio fuera de la rutina donde disfrutar y conocer a niños con sus mismos gustos. Por eso Javier de Haro explica: “Lo ideal es que el niño lo haga fuera de su colegio, así no tiene todo su círculo en un solo lugar”. Además de esto, otro de los grandes beneficios de las actividades fuera del colegio es que pueden conocer otras facetas de ellos mismos. De hecho, como apunta el psicólogo, “las actividades fuera del cole van a potenciar su personalidad”. La duración recomendada es de dos días a la semana, para que tenga tiempo para aburrirse, pasar tiempo con la familia y jugar con normalidad.

La manera correcta de hacerlo

Otro de los consejos que aporta Javier de Haro es que debe haber un periodo de prueba. Hay que dejar al niño poder equivocarse, cambiar y volver a empezar. Está saliendo de su zona de confort y haciendo cosas por primera vez. Y una vez que el niño haya pasado esa fase, el compromiso es fundamental. Esto implica que debe asumir la responsabilidad de sus decisiones, aunque aún sea pequeño.

Noticias del día 16 de septiembre del 2025.

“Los primeros días es muy recomendable que le acompañes”, afirma. Según el especialista, esto aportará en él más seguridad y le será más fácil integrarse. Acudir a la actividad no debe ser una obligación, así que, si el menor decide que no quiere ir, es importante respetar su opinión y volverlo a intentar más adelante. Lo más importante es que esto no sea una “fuente de estrés” para nadie, ya que existen muchas realidades y si no es una posibilidad para la familia por economía o situación vital, se puede sustituir por pasar tiempo de calidad de otra manera. Lo fundamental es dar importancia a sus decisiones y ayudar a que se desarrolle con normalidad porque estos pasos los recordará el resto de su vida.