
La inteligencia artificial es una de las herramientas más novedosas. Esta ha tenido una gran evolución en los últimos meses, siendo capaz de hacer descubrimientos impresionantes en ámbitos como el de la ciencia.
La IA, sin ningún tipo de duda, ha llegado para quedarse y, al igual que otros recursos, se puede usar para cosas buenas y malas. Algunas personas aprovechan esta para realizar estafas telefónicas.
Si eres de esas personas que quieren saber cómo detectar si una llamada está generada con IA, hay cinco formas de hacerlo, según ha explicado un experto en su cuenta de TikTok (@fer.pilot).
El test del silencio
La primera estrategia consiste en solicitar que la persona al otro lado del teléfono permanezca en silencio durante varios segundos. La IA suele tener limitaciones para manejar pausas naturales y, con frecuencia, rompe el silencio antes de tiempo o responde cuando no corresponde.
Esto ocurre porque muchos sistemas automatizados están diseñados para responder, sin comprender el contexto de las pausas en la conversación. Si esta no es capaz de guardar silencio, probablemente se trate de una llamada programada.
Códigos o palabras clave con familiares
Establecer previamente una palabra clave o un código secreto con familiares puede ser clave. Ante una supuesta emergencia, si quien llama no puede decir la contraseña o se muestra evasivo, es una señal clara de que está utilizando información superficial.
Una IA, al no contar con detalles personales profundos acordados entre personas reales, suele quedarse sin argumentos ante este tipo de preguntas tan específicas, lo que facilita descubrir la suplantación.
Verificación de recuerdos sensoriales
Preguntar sobre experiencias o recuerdos compartidos, como detalles de alguna comida familiar, un lugar en el que estuviste con esa persona o eventos recientes, pone a prueba a la IA.
Este tipo de preguntas exige respuestas basadas en vivencias reales, algo que los sistemas generativos no pueden improvisar correctamente. Si la respuesta carece de coherencia o se basa en suposiciones, se demuestra que no es una persona quien responde.
Uso de preguntas falsas o contradictorias
Formular preguntas sobre eventos que nunca sucedieron, como un viaje inexistente o una situación ficticia, obliga a la IA a elegir entre contradecirse o inventar una respuesta. Generalmente, los sistemas optan por afirmar cualquier situación planteada, mostrando su incapacidad para reconocer contradicciones en el relato y exponiendo así su naturaleza artificial.
Cambios bruscos de tema durante la conversación
Variar abruptamente el tema, pasando de una supuesta urgencia a alguna consulta cotidiana sin transición, permite identificar una respuesta poco natural. La inteligencia artificial tiende a contestar automáticamente a cualquier tema, mientras que una persona real evidenciaría sorpresa o duda ante el cambio, revelando su humanidad en la conversación.
Una manera útil de aplicar esta técnica es interrumpir la emergencia anterior por un asunto trivial, como puede ser el clima, una noticia reciente o un plan personal pendiente. Si el interlocutor responde de inmediato a la nueva pregunta sin inmutarse y continúa sin hacer referencia al cambio inesperado, se evidencia una conducta automática, característica de los sistemas de IA.
Últimas Noticias
Alerta alimentaria: si tienes este producto en tu hogar, no lo consumas
Las AESAN han lanzado una alerta urgente sobre un artículo alimenticio contaminado

Natalio Valenzuela, abogado, sobre pedir todas las facturas de la comunidad de vecinos: “Podría ser considerado un abuso de derecho”
El letrado advierte que solicitar información de manera indiscriminada y sin una justificación concreta podría incluso considerarse un abuso de derecho

Juanfran Pérez Llorca es investido como presidente de la Generalitat Valenciana gracias al apoyo de Vox
El único candidato para ser el relevo de Mazón expone un programa lleno de guiños a los de Abascal, basado en la mano dura con la inmigración, el rechazo al Pacto Verde y la construcción de obras hidráulicas

Así es la ‘cárcel VIP’ de Soto del Real en la que han ingresado Ábalos y Koldo: con piscina de 20 metros, gimnasio y canchas
El exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García han sido ingresados en prisión tras la orden del juez Leopoldo Puente, quien ha argumentado un riesgo “extremo” de fuga

Guía de los nuevos restaurantes Michelin en Madrid: tres estrellas, un biestrellado y cinco locales de alta cocina asequible
La Comunidad de Madrid salió bien parada en la ‘lluvia de estrellas’ de la Guía Michelin 2026, que reconoce a locales de barrio, restaurantes nuevos y espacios fuera de la capital


