Una abogada explica qué hacer si un juez parece estar en tu contra

La abogada Susana Capdevila da sus recomendaciones en caso de que el juez parezca estar en tu contra

Guardar
La abogada Susana Capdevila da
La abogada Susana Capdevila da sus recomendaciones en caso de que el juez parezca estar en tu contra. (TikTok)

Pasar por un proceso judicial puede ser estresante para muchos, especialmente si el desarrollo de tu vida depende de una resolución judicial. Los nervios están a flor de piel y los agentes involucrados no siempre son lo delicados que deberían durante las vistas en los juzgados, pero para el demandante o demandado perder la calma puede tener consecuencias perjudiciales. Del juez se presupone siempre una imparcialidad, pero puede ocurrir que su actitud o forma de expresarse haga parecer que esté directamente en tu contra. Ante una actitud acusatoria, responder de forma confrontativa pueden intensificar el conflicto y perjudicar la imagen, tanto de la persona representada como de la defensa, ante el tribunal.

Susana Capdevila, abogada española que comparte contenidos de orientación legal en redes sociales, ha abordado este desafío directamente en uno de sus videos publicados en TikTok. La especialista aporta en su perfil de la plataforma de vídeos cortos pautas concretas sobre cómo responder de manera efectiva ante un juez cuya actitud resulte intimidante o percibida como opuesta a la propia posición en el proceso.

“Si el juez parece que está en tu contra, lo mejor que puedes hacer (y también lo más difícil) es mantener la calma. Porque si le respondes o te subes a la parra, él o ella se va a encabritar. Y entonces, la situación va a empeorar”, expuso Capdevila. Estas palabras recogen una de las situaciones más temidas por quienes se encuentran en una sala de vistas: la de ser objeto de un trato distante o irritable por parte de la autoridad judicial, que puede interpretarse como falta de imparcialidad o, en algunos casos, generar inseguridad en los participantes del proceso.

Ante todo, mantén la calma

La abogada insistió en la necesidad de centrar la exposición en hechos verificables y apartar las emociones personales de la argumentación. “Aunque cueste mucho, pero lo que hay que hacer sobre todo es mantener la calma y mantenerse concentrada, explicar tu historia y explicar los hechos. No se trata de que expliques cómo te sientes tú sobre eso o si te pareció mejor o peor. Simplemente, explicar hechos y hay que mantener la concentración en eso”, ha manifestado en su canal.

Capdevila considera en su vídeo que el impulso de responder al tono del juez puede surgir de manera natural y legítima, pero adviere sobre el efecto contraproducente de ese tipo de reacciones. “Si consigues hacer eso, conseguirás evitar esas ganas naturales y, además, lógicas, de responderle al juez o a la jueza de la misma manera que te está hablando. Entonces, [hay que] mantener la calma y mantenerse concentrado en el mensaje que uno quiere transmitir”, ha señalado.

Las recomendaciones de la abogada han sido vistas por miles de usuarios en la plataforma TikTok, donde se acumulan testimonios sobre experiencias similares en todo el territorio español. El autocontrol y la concentración en los hechos, más allá del tono empleado por la autoridad judicial, se consolidan como herramientas indispensables para avanzar en cualquier proceso con garantías de ser escuchado.