El precio de los alimentos básicos sigue subiendo: el café se encarece más de un 20% en el último año

En contraste, el aceite de oliva destaca por tener la bajada más acusada desde agosto de 2024 con un 43,7% menos, según los últimos datos del IPC

Guardar
Pasillo de un supermercado donde
Pasillo de un supermercado donde se ubican las distintas marcas y tipos de café (Montaje Infobae con imágenes de Canva)

El precio de los alimentos básicos en España durante este año parece no dejar de aumentar: el café, los huevos, el chocolate y el cacao lideran las subidas según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el periodo comprendido entre enero y agosto, estos productos superaron los dos dígitos de aumento, reflejando una tendencia que preocupa tanto a consumidores como a expertos en economía doméstica.

El café, los huevos y el chocolate: precios en aumento desde enero

Durante los primeros ocho meses del año, el café ha registrado un encarecimiento del 17,5%, situándose como el alimento que más incrementó su precio en este periodo. A este le siguen los huevos, con una subida del 15,7%, el chocolate con un 13,1% más caro, y el cacao y el chocolate en polvo, que alcanzaron un aumento del 10%. Además de estos, destacan las subidas de la carne de vacuno (9,3%), frutos secos y de cáscara (5,7%), pescado congelado (5,2%), leche entera (4%), legumbres y hortalizas (4%) y frutas en conserva (4%).

Estos datos reflejan el impacto de diversos factores en la cadena de suministro. El precio del café, por ejemplo, se ha visto impulsado por dificultades en la producción global debido a condiciones climáticas adversas como sequías y heladas que han afectado a los principales países productores, lo que ha reducido las cosechas. Además, según indica el INE, los conflictos geopolíticos han complicado el transporte y distribución internacional, a lo que se suma un crecimiento de la demanda, especialmente en regiones emergentes como China.

Facua critica la subida del precio de los huevos en los supermercados.

Productos que bajan: el aceite de oliva lidera las caídas

En contraste con estos incrementos, algunos alimentos han experimentado descensos notables en sus precios en lo que va de año. El aceite de oliva destaca por una bajada del 34,5% entre enero y agosto, situándose como el producto alimenticio que más ha abaratado su coste en el periodo. Tras él se encuentran el azúcar y el pescado fresco y refrigerado, ambos con un descenso del 6,3%, junto con otras reducciones como las del yogur (2,3%), las pastas alimenticias y el cuscús (1%) y la pizza (0,8%).

Sin embargo, si se consideran los últimos doce meses, la caída en el precio del aceite de oliva es incluso más acusada: un 43,7% menos, según los datos del IPC del INE. Destacando, además, el azúcar, que también ha reducido su coste en un 19,3% interanual.

Subidas interanuales: el café supera el 20%

Analizando la evolución de los precios de agosto de 2024 a agosto de 2025, el café vuelve a situarse a la cabeza del aumento interanual, con un encarecimiento del 20,2%, según la información publicada por el INE. Otros alimentos también muestran incrementos significativos, como los aceites comestibles distintos al de oliva (18,9%), el chocolate (18,8%) y los huevos (17,8%).

La lista continúa con la carne de vacuno (15,5%), el cacao y chocolate en polvo (11,8%), la carne de ovino y de caprino (10,6%) y las legumbres y hortalizas, que en agosto resultaban 10,1% más caras respecto al mismo mes del año anterior.