
Con el objetivo de huir de la vida acelerada y ajetreada de las grandes ciudades, cada vez son más las personas que se suman al auge del senderismo y el montañismo. Reconectar con la naturaleza, explorar sitios nuevos y hacer ejercicio físico al aire libre son los principales motivos por los que este se convierte en un plan ideal para los fines de semana.
Este creciente interés implica que cada vez más personas se enfundan por primera vez las botas y se cuelgan la mochila, lo que puede desentrañar riesgos si no se está lo suficientemente preparado. Las caídas, las condiciones climatológicas o la falta de ciertos materiales son algunos de los problemas con los que los senderistas y montañistas pueden encontrarse, tal y como explicó en una entrevista a Infobae España el médico de familia, con máster en Medicina de Urgencia y Rescate en Montaña, Javier Bon.
Junto a todo ello, también existe el riesgo de perderse, para lo que resulta fundamental contar con un apoyo visual (ya sea en papel o digital) que permita conocer hacia dónde nos dirigimos y saber qué significan las distintas señales en las rutas de senderismo.
La médico de expedición Alexia Hartmann ha publicado recientemente un vídeo explicativo en sus redes sociales (@alexiahartmann_) en el que destaca que existen dos aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta a la hora de identificar estas señales: “El color y la posición de las líneas”, tal y como señala la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) en su Manual de señalización de senderos.
Rojo, amarillo y verde
En primer lugar, Hartmann explica que, como habrán podido comprobar aquellas personas habituadas a realizar rutas, existen tres colores: el rojo, el amarillo y el verde, que “siempre van acompañados de una línea blanca por encima”. Cada uno de estos colores indica la distancia de la ruta, por lo que resulta muy importante conocerlos para no embarcarse en una excursión para la que no se está preparado.
“Si es blanco y rojo, será de gran recorrido, por encima de los cincuenta kilómetros”, explica la médico de expedición. Por su parte, si la línea de abajo es amarilla, el recorrido será menor a cincuenta kilómetros, pero superior a 10. Por último, “si es blanco con verde, será un recorrido local”, lo que significa, según detalla la FEDME, que la ruta no sobrepasará los 10 kilómetros.
En horizontal, en cruz o en ángulo
Por otra parte, es fundamental conocer qué significa cada una de las posiciones de las líneas para conocer si nos estamos dirigiendo por el camino correcto o si, por el contrario, debemos retroceder para buscar el sendero adecuado.
Así, cuando la línea blanca y la roja, amarilla o verde se encuentran una encima de la otra, “significa que vas por el camino correcto”. Por el contrario, “si te las encuentras en formato de X, quiere decir que por ahí no es”.

Existe una última posición, que es un ángulo que simula un giro en el sendero. Así, implica “un cambio de dirección”. Si el pico se encuentra hacia la derecha, el giro es hacia la izquierda, pues el trazo simula la forma que realiza el sendero; si el pico está hacia la izquierda, el giro se realiza hacia la derecha.
Últimas Noticias
El desahogo de un médico de cabecera ante las listas de espera: “Los pacientes exigen exámenes innecesarios, van a la consulta como al supermercado”
“Vienen a la consulta y piden cualquier prueba que se les ocurre”, afirma

El precio de la luz en España para este domingo
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

La increíble historia de la mujer que se enamoró, se casó y tuvo un hijo con un preso que tenía 15 años de condena por delante
“Lo que parecía un desvarío fue la forma en que la vida me sorprendió, recordándome que estaba viva”, cuenta Andrea Casamento

Sebastián Ramírez, abogado: “Estos son los cuatro permisos laborales más importantes que tienen todos los padres y madres en España”
Aunque muchos no conocen estas ayudas, la legislación actual ofrece varias herramientas retribuidas y flexibles que facilitan el cuidado de los hijos y refuerzan la la conciliación familiar

La historia de amor de Jessica, de 36 años, y Stéphane, de 58: “Puedo compartirle todas mis fantasías. Él siempre está de acuerdo en probarlas”
Con 22 años de diferencia, esta pareja demuestra que la compatibilidad y la sensualidad no conocen límites
